Influencia del vertimiento de la actividad minera Gold Fields la Cima en la contaminación de las aguas del Río Tingo - Maygasbamba, Hualgayoc
Descripción del Articulo
La presente investigación enfatiza la influencia del vertimiento de la actividad minera contaminando el agua del río Tingo – Maygasbamba, causando la degradación ambiental y su efecto en la salud de la población. La mayor incidencia de su alteración física y química de sus aguas es por la actividad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49403 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49403 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Calidad del agua Industria minera - Aspectos ambientales - Perú Salud ambiental - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UCVV_f79221c5258f1ed159757fdbe059c94f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49403 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia del vertimiento de la actividad minera Gold Fields la Cima en la contaminación de las aguas del Río Tingo - Maygasbamba, Hualgayoc |
title |
Influencia del vertimiento de la actividad minera Gold Fields la Cima en la contaminación de las aguas del Río Tingo - Maygasbamba, Hualgayoc |
spellingShingle |
Influencia del vertimiento de la actividad minera Gold Fields la Cima en la contaminación de las aguas del Río Tingo - Maygasbamba, Hualgayoc Garay Gallardo, José Carmelo Calidad del agua Industria minera - Aspectos ambientales - Perú Salud ambiental - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Influencia del vertimiento de la actividad minera Gold Fields la Cima en la contaminación de las aguas del Río Tingo - Maygasbamba, Hualgayoc |
title_full |
Influencia del vertimiento de la actividad minera Gold Fields la Cima en la contaminación de las aguas del Río Tingo - Maygasbamba, Hualgayoc |
title_fullStr |
Influencia del vertimiento de la actividad minera Gold Fields la Cima en la contaminación de las aguas del Río Tingo - Maygasbamba, Hualgayoc |
title_full_unstemmed |
Influencia del vertimiento de la actividad minera Gold Fields la Cima en la contaminación de las aguas del Río Tingo - Maygasbamba, Hualgayoc |
title_sort |
Influencia del vertimiento de la actividad minera Gold Fields la Cima en la contaminación de las aguas del Río Tingo - Maygasbamba, Hualgayoc |
author |
Garay Gallardo, José Carmelo |
author_facet |
Garay Gallardo, José Carmelo Núñez Terrones, Aníbal |
author_role |
author |
author2 |
Núñez Terrones, Aníbal |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Caján Alcántara, John William |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Garay Gallardo, José Carmelo Núñez Terrones, Aníbal |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calidad del agua Industria minera - Aspectos ambientales - Perú Salud ambiental - Perú |
topic |
Calidad del agua Industria minera - Aspectos ambientales - Perú Salud ambiental - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
La presente investigación enfatiza la influencia del vertimiento de la actividad minera contaminando el agua del río Tingo – Maygasbamba, causando la degradación ambiental y su efecto en la salud de la población. La mayor incidencia de su alteración física y química de sus aguas es por la actividad minera (desmontes, pozas de sedimentación y drenajes de aguas ácidas), provocan una alta gama de problemas ambientales. Debido a su complejidad, hemos tenido por conveniente realizar estudios, utilizando técnicas, como la microscopía y espectrometría, que permitió determinar la existencia cuantitativa y cualitativa de metales pesados y no pesados (As, Cu, Fe, Mn, Pb, Hg, etc.) producidos por los procesos mineros. La toma de muestras se realizó en dos puntos del recorrido del río Tingo- Maygasbamba (aguas arriba y abajo); donde, se valorizaron los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y parámetros del agua como pH, turbidez y metales (Pb, As, Cr, Cu, Fe, Mn), generan alteración de la calidad del agua. La falta de conocimiento e información de la alteración de calidad de aguas de la cuenca Tingo - Maygasbamba por el vertimiento de la actividad minera y los efectos adversos que ocasionan la salud de la población y ecosistema. En el aspecto social, comunidad de acceso directo debido a ser absorbidos por la ocupación como fuente de trabajo, la minería no informa a su debido momento sobre la existencia de contaminación, la población desconoce sus efectos de los metales en la flora, fauna y la salud de la población. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-26T23:23:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-26T23:23:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/49403 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/49403 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49403/1/Garay_GJC-N%c3%ba%c3%b1ez_TA-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49403/2/Garay_GJC-N%c3%ba%c3%b1ez_TA.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49403/3/Garay_GJC-N%c3%ba%c3%b1ez_TA-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49403/5/Garay_GJC-N%c3%ba%c3%b1ez_TA.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49403/4/Garay_GJC-N%c3%ba%c3%b1ez_TA-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49403/6/Garay_GJC-N%c3%ba%c3%b1ez_TA.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
99a80e4ba5edc7ba993e2ae14f0ce397 34cd7c71046ada148bf7d6b4d799f44b 999879b37e05e6be07ff74c440139821 c5fd113c379ee0be23aaff05bdf5c4e0 077c026549f34ca038bb763fbf2cfb66 077c026549f34ca038bb763fbf2cfb66 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921475962798080 |
spelling |
Caján Alcántara, John WilliamGaray Gallardo, José CarmeloNúñez Terrones, Aníbal2020-11-26T23:23:43Z2020-11-26T23:23:43Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/49403La presente investigación enfatiza la influencia del vertimiento de la actividad minera contaminando el agua del río Tingo – Maygasbamba, causando la degradación ambiental y su efecto en la salud de la población. La mayor incidencia de su alteración física y química de sus aguas es por la actividad minera (desmontes, pozas de sedimentación y drenajes de aguas ácidas), provocan una alta gama de problemas ambientales. Debido a su complejidad, hemos tenido por conveniente realizar estudios, utilizando técnicas, como la microscopía y espectrometría, que permitió determinar la existencia cuantitativa y cualitativa de metales pesados y no pesados (As, Cu, Fe, Mn, Pb, Hg, etc.) producidos por los procesos mineros. La toma de muestras se realizó en dos puntos del recorrido del río Tingo- Maygasbamba (aguas arriba y abajo); donde, se valorizaron los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y parámetros del agua como pH, turbidez y metales (Pb, As, Cr, Cu, Fe, Mn), generan alteración de la calidad del agua. La falta de conocimiento e información de la alteración de calidad de aguas de la cuenca Tingo - Maygasbamba por el vertimiento de la actividad minera y los efectos adversos que ocasionan la salud de la población y ecosistema. En el aspecto social, comunidad de acceso directo debido a ser absorbidos por la ocupación como fuente de trabajo, la minería no informa a su debido momento sobre la existencia de contaminación, la población desconoce sus efectos de los metales en la flora, fauna y la salud de la población.TesisChiclayoEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad y Gestión de los Recursos Naturalesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCalidad del aguaIndustria minera - Aspectos ambientales - PerúSalud ambiental - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Influencia del vertimiento de la actividad minera Gold Fields la Cima en la contaminación de las aguas del Río Tingo - Maygasbamba, Hualgayocinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental16536923https://orcid.org/0000-0003-2509-99272799824341622504521066Flores Mino, Betty EsperanzaPonce Ayala, José ElíasVasquez Vasquez, José Modestohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGaray_GJC-Núñez_TA-SD.pdfGaray_GJC-Núñez_TA-SD.pdfapplication/pdf2333431https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49403/1/Garay_GJC-N%c3%ba%c3%b1ez_TA-SD.pdf99a80e4ba5edc7ba993e2ae14f0ce397MD51Garay_GJC-Núñez_TA.pdfGaray_GJC-Núñez_TA.pdfapplication/pdf2331350https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49403/2/Garay_GJC-N%c3%ba%c3%b1ez_TA.pdf34cd7c71046ada148bf7d6b4d799f44bMD52TEXTGaray_GJC-Núñez_TA-SD.pdf.txtGaray_GJC-Núñez_TA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain16314https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49403/3/Garay_GJC-N%c3%ba%c3%b1ez_TA-SD.pdf.txt999879b37e05e6be07ff74c440139821MD53Garay_GJC-Núñez_TA.pdf.txtGaray_GJC-Núñez_TA.pdf.txtExtracted texttext/plain72293https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49403/5/Garay_GJC-N%c3%ba%c3%b1ez_TA.pdf.txtc5fd113c379ee0be23aaff05bdf5c4e0MD55THUMBNAILGaray_GJC-Núñez_TA-SD.pdf.jpgGaray_GJC-Núñez_TA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5505https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49403/4/Garay_GJC-N%c3%ba%c3%b1ez_TA-SD.pdf.jpg077c026549f34ca038bb763fbf2cfb66MD54Garay_GJC-Núñez_TA.pdf.jpgGaray_GJC-Núñez_TA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5505https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49403/6/Garay_GJC-N%c3%ba%c3%b1ez_TA.pdf.jpg077c026549f34ca038bb763fbf2cfb66MD5620.500.12692/49403oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/494032023-06-23 16:52:52.346Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
score |
13.889607 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).