Mantenimiento preventivo para incrementar la productividad en los equipos de medición

Descripción del Articulo

El panorama de la energía mundial se encuentra en una transformación, el acceso a la energía es fundamental para terminar con la pobreza. En un marco global, se estima que 100 millones de habitantes están viviendo sin electricidad, la energía es un elemento central de desarrollo, los servicios básic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rayme Flores, Maricielo Scarlette
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
Repositorio:UNAT - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unat.edu.pe:UNAT/43
Enlace del recurso:https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/43
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento preventivo
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNAT_eb9634a01d3a6575a5c14662a17ee5f3
oai_identifier_str oai:repositorio.unat.edu.pe:UNAT/43
network_acronym_str UNAT
network_name_str UNAT - Institucional
repository_id_str
spelling Mantenimiento preventivo para incrementar la productividad en los equipos de mediciónRayme Flores, Maricielo ScarletteMantenimiento preventivoProductividadEficienciaEficaciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04El panorama de la energía mundial se encuentra en una transformación, el acceso a la energía es fundamental para terminar con la pobreza. En un marco global, se estima que 100 millones de habitantes están viviendo sin electricidad, la energía es un elemento central de desarrollo, los servicios básicos como las instituciones médicas y educativas se ven afectadas. La energía hace posible la tecnología, la innovación, las nuevas industrias, las inversiones y todo ello es lo que origina el desarrollo en la economía. El consumo energético global en el año 2020 se redujo 4% debido a las medidas de confinamiento y a las restricciones del transporte en el contexto de la pandemia mundial. En la última década el alcance de energía eléctrica en América Latina y el Caribe ha aumentado a una cantidad mayor del 50% de 278 GW A 419 GW. Se considera que el 97% de la población cuenta con el servicio de energía eléctrica, la mayor parte de habitantes sin acceso a la electricidad pertenecen a zonas rurales y a los grupos poblacionales de pobreza y pobreza extrema. En consecuencia, hay un 3% de habitantes que no cuentan con el servicio de energía eléctrica, que en suma serían más de 18 millones de personas aproximadamente (Contreras, 2020). La investigación desarrollada las está conformada por dos variables, las cuales son: Mantenimiento preventivo y productividad. El mantenimiento preventivo es una cadena de tareas planeadas para afrontar el origen de las fallas potenciales de los activos. Se puede planear y programar basado en el uso, el tiempo o el estado del equipo (Duffua, Raouf & Dixon, 2000). La productividad se define de acuerdo al progreso del proceso productivo, se realiza una comparación de los recursos utilizados y bajo una medición cuantitativa de bienes o servicios producidos, la productividad infiere a lo producido bajo un procedimiento, basado en los recursos utilizados (Carro & Gonzáles, 2012). El mantenimiento preventivo posee dos dimensiones, disponibilidad y programación del mantenimiento. La disponibilidad concierne a la aptitud de un sistema para cumplir una función requerida por un intervalo de tiempo requerido, es decir correcta función del equipo en el momento que se necesite. La programación del mantenimiento consiste en que continuamente se atribuya recursos y al personal se le asigne todas las actividades que tienen que realizarse con anticipación. Es importante asegurar que todas las piezas y materiales a utilizar estén al alcance, para poder realizar la programación de las actividades de mantenimiento (Duffua, Raouf & Dixon, 2000). La segunda variable productividad posee dos dimensiones, eficiencia y eficacia. La eficiencia tiene como objetivo reducir los desperdicios de los recursos materiales o intangibles, incluyendo los factores espacio y tiempo. La eficacia se define como el nivel de cumplimiento de todo lo planificado, considerando los alcances de los resultados planificados. (Gutierrez, 2010). El enfoque utilizado fue cuantitativo, diseño no experimental, tipo de investigación básica y de nivel propositivo. Se concluye que: El mantenimiento preventivo incrementa significativamente la productividad en los equipos de medición.Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNATPE2022-01-15T14:56:14Z2022-01-15T14:56:14Z2021-12-15info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/draftapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/43spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:UNAT - Institucionalinstname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morilloinstacron:UNAToai:repositorio.unat.edu.pe:UNAT/432022-01-15T14:56:14Z
dc.title.none.fl_str_mv Mantenimiento preventivo para incrementar la productividad en los equipos de medición
title Mantenimiento preventivo para incrementar la productividad en los equipos de medición
spellingShingle Mantenimiento preventivo para incrementar la productividad en los equipos de medición
Rayme Flores, Maricielo Scarlette
Mantenimiento preventivo
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Mantenimiento preventivo para incrementar la productividad en los equipos de medición
title_full Mantenimiento preventivo para incrementar la productividad en los equipos de medición
title_fullStr Mantenimiento preventivo para incrementar la productividad en los equipos de medición
title_full_unstemmed Mantenimiento preventivo para incrementar la productividad en los equipos de medición
title_sort Mantenimiento preventivo para incrementar la productividad en los equipos de medición
dc.creator.none.fl_str_mv Rayme Flores, Maricielo Scarlette
author Rayme Flores, Maricielo Scarlette
author_facet Rayme Flores, Maricielo Scarlette
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mantenimiento preventivo
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
topic Mantenimiento preventivo
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El panorama de la energía mundial se encuentra en una transformación, el acceso a la energía es fundamental para terminar con la pobreza. En un marco global, se estima que 100 millones de habitantes están viviendo sin electricidad, la energía es un elemento central de desarrollo, los servicios básicos como las instituciones médicas y educativas se ven afectadas. La energía hace posible la tecnología, la innovación, las nuevas industrias, las inversiones y todo ello es lo que origina el desarrollo en la economía. El consumo energético global en el año 2020 se redujo 4% debido a las medidas de confinamiento y a las restricciones del transporte en el contexto de la pandemia mundial. En la última década el alcance de energía eléctrica en América Latina y el Caribe ha aumentado a una cantidad mayor del 50% de 278 GW A 419 GW. Se considera que el 97% de la población cuenta con el servicio de energía eléctrica, la mayor parte de habitantes sin acceso a la electricidad pertenecen a zonas rurales y a los grupos poblacionales de pobreza y pobreza extrema. En consecuencia, hay un 3% de habitantes que no cuentan con el servicio de energía eléctrica, que en suma serían más de 18 millones de personas aproximadamente (Contreras, 2020). La investigación desarrollada las está conformada por dos variables, las cuales son: Mantenimiento preventivo y productividad. El mantenimiento preventivo es una cadena de tareas planeadas para afrontar el origen de las fallas potenciales de los activos. Se puede planear y programar basado en el uso, el tiempo o el estado del equipo (Duffua, Raouf & Dixon, 2000). La productividad se define de acuerdo al progreso del proceso productivo, se realiza una comparación de los recursos utilizados y bajo una medición cuantitativa de bienes o servicios producidos, la productividad infiere a lo producido bajo un procedimiento, basado en los recursos utilizados (Carro & Gonzáles, 2012). El mantenimiento preventivo posee dos dimensiones, disponibilidad y programación del mantenimiento. La disponibilidad concierne a la aptitud de un sistema para cumplir una función requerida por un intervalo de tiempo requerido, es decir correcta función del equipo en el momento que se necesite. La programación del mantenimiento consiste en que continuamente se atribuya recursos y al personal se le asigne todas las actividades que tienen que realizarse con anticipación. Es importante asegurar que todas las piezas y materiales a utilizar estén al alcance, para poder realizar la programación de las actividades de mantenimiento (Duffua, Raouf & Dixon, 2000). La segunda variable productividad posee dos dimensiones, eficiencia y eficacia. La eficiencia tiene como objetivo reducir los desperdicios de los recursos materiales o intangibles, incluyendo los factores espacio y tiempo. La eficacia se define como el nivel de cumplimiento de todo lo planificado, considerando los alcances de los resultados planificados. (Gutierrez, 2010). El enfoque utilizado fue cuantitativo, diseño no experimental, tipo de investigación básica y de nivel propositivo. Se concluye que: El mantenimiento preventivo incrementa significativamente la productividad en los equipos de medición.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-15
2022-01-15T14:56:14Z
2022-01-15T14:56:14Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/draft
format report
status_str draft
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/43
url https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/43
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNAT
PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNAT
PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAT - Institucional
instname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron:UNAT
instname_str Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron_str UNAT
institution UNAT
reponame_str UNAT - Institucional
collection UNAT - Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1786014149342396416
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).