Aplicación del Value Stream Mapping en el Proceso del Acero en el Sector Construcción

Descripción del Articulo

La implementación del Value Stream Mapping - VSM, sirve principalmente para el diagnóstico de la situación de un sistema productivo, sistema logístico, sistema empresarial o sistema constructivo, es uno de los primeros pasos para iniciar el recorrido Lean, nos explica (Kubiak & Benbow 2009) “Los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montoya Cárdenas, Gustavo Adolfo, Díaz Dumont, Jorge Rafael, Bravo Rojas, Leonidas Manuel
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
Repositorio:UNAT - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:localhost:UNAT/62
Enlace del recurso:https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/62
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Value stream mapping
Takt time
Lead time
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id UNAT_478291f18562e3fd1095a880db382dcd
oai_identifier_str oai:localhost:UNAT/62
network_acronym_str UNAT
network_name_str UNAT - Institucional
repository_id_str
spelling Aplicación del Value Stream Mapping en el Proceso del Acero en el Sector ConstrucciónMontoya Cárdenas, Gustavo AdolfoDíaz Dumont, Jorge RafaelBravo Rojas, Leonidas ManuelValue stream mappingTakt timeLead timehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03La implementación del Value Stream Mapping - VSM, sirve principalmente para el diagnóstico de la situación de un sistema productivo, sistema logístico, sistema empresarial o sistema constructivo, es uno de los primeros pasos para iniciar el recorrido Lean, nos explica (Kubiak & Benbow 2009) “Los usuarios más exitosos de implementaciones han comenzado con el enfoque Lean, hacer que el lugar de trabajo sea lo más eficiente y eficaz posible, reduciendo los (ahora) ocho desperdicios y el uso de mapas de flujo de valor para mejorar la comprensión y el rendimiento”. Según (Haefner, et al., 2014) “el VSM es una técnica de planificación aplicable para analizar y diseñar la configuración de una cadena de proceso respectiva para hacer frente a problemas de calidad”, en el presente caso se inició el recorrido lean en el sector construcción, específicamente en el proceso del acero, que consta de los subprocesos como: corte, habilitado, ensamble, colocado, en un proyecto inmobiliario ubicado en el distrito de Los Olivos, en la ciudad de Lima. En el presente caso, el objetivo de esta obra era construir 2 departamento por día en estructuras, por esta razón la presión, que todas las actividades estén interrelacionadas y justo a tiempo, para poder cumplir con el cronograma de la obra y el presupuesto establecido, por esta razón era necesario, conseguir el flujo continuo de esta obra inmobiliaria. Para (Meudt et al. 2017) “La producción ajustada (LP) se basa en estándares procesos, búsqueda de anomalías, resolución de problemas y continuidad mejora con el fin de reducir las actividades de residuos y lograr niveles más altos de flujo”. La variable elegida es Value Stream Mapping, es un estudio de caso. El enfoque utilizado fue el cuantitativo, diseño no experimental de tipo descriptivo comparativo para el desarrollo del presente caso se inició identificando el mapa de procesos, se calculó los indicadores de costos y tiempos de cada actividad para el habilitado del acero, se usó como instrumento un cronometro, y se procedió a elaborar el VSM, identificando con ello el Lead Time, los tiempos, se calculó el Takt Time, se identificaron los proceso que son mayores que el takt time y con ello la oportunidad de mejora, se calculó el número de trabajadores más adecuado y el plan de implementación lean para el presente caso y las conclusiones conseguidas se identificó un Lead time, que puede ser mejorado y que las mejoras deben ir en ese sentido, se debe tener un mayor control en la curva S y es necesario implementar indicadores visuales para no generar demasiado desperdicio, se evidencio que se tiene mucho WIP en acero que incluso se encuentra más de un mes en espera, así mismo, es necesario impulsar la gestión del recurso humano mediante tableros visuales de control, para mejorar la comunicación entre supervisores y el personal.Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNATPE2022-02-11T12:39:12Z2022-02-11T12:39:12Z2021-12-15info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/62spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:UNAT - Institucionalinstname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morilloinstacron:UNAToai:localhost:UNAT/622022-02-11T12:39:12Z
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación del Value Stream Mapping en el Proceso del Acero en el Sector Construcción
title Aplicación del Value Stream Mapping en el Proceso del Acero en el Sector Construcción
spellingShingle Aplicación del Value Stream Mapping en el Proceso del Acero en el Sector Construcción
Montoya Cárdenas, Gustavo Adolfo
Value stream mapping
Takt time
Lead time
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Aplicación del Value Stream Mapping en el Proceso del Acero en el Sector Construcción
title_full Aplicación del Value Stream Mapping en el Proceso del Acero en el Sector Construcción
title_fullStr Aplicación del Value Stream Mapping en el Proceso del Acero en el Sector Construcción
title_full_unstemmed Aplicación del Value Stream Mapping en el Proceso del Acero en el Sector Construcción
title_sort Aplicación del Value Stream Mapping en el Proceso del Acero en el Sector Construcción
dc.creator.none.fl_str_mv Montoya Cárdenas, Gustavo Adolfo
Díaz Dumont, Jorge Rafael
Bravo Rojas, Leonidas Manuel
author Montoya Cárdenas, Gustavo Adolfo
author_facet Montoya Cárdenas, Gustavo Adolfo
Díaz Dumont, Jorge Rafael
Bravo Rojas, Leonidas Manuel
author_role author
author2 Díaz Dumont, Jorge Rafael
Bravo Rojas, Leonidas Manuel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Value stream mapping
Takt time
Lead time
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
topic Value stream mapping
Takt time
Lead time
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description La implementación del Value Stream Mapping - VSM, sirve principalmente para el diagnóstico de la situación de un sistema productivo, sistema logístico, sistema empresarial o sistema constructivo, es uno de los primeros pasos para iniciar el recorrido Lean, nos explica (Kubiak & Benbow 2009) “Los usuarios más exitosos de implementaciones han comenzado con el enfoque Lean, hacer que el lugar de trabajo sea lo más eficiente y eficaz posible, reduciendo los (ahora) ocho desperdicios y el uso de mapas de flujo de valor para mejorar la comprensión y el rendimiento”. Según (Haefner, et al., 2014) “el VSM es una técnica de planificación aplicable para analizar y diseñar la configuración de una cadena de proceso respectiva para hacer frente a problemas de calidad”, en el presente caso se inició el recorrido lean en el sector construcción, específicamente en el proceso del acero, que consta de los subprocesos como: corte, habilitado, ensamble, colocado, en un proyecto inmobiliario ubicado en el distrito de Los Olivos, en la ciudad de Lima. En el presente caso, el objetivo de esta obra era construir 2 departamento por día en estructuras, por esta razón la presión, que todas las actividades estén interrelacionadas y justo a tiempo, para poder cumplir con el cronograma de la obra y el presupuesto establecido, por esta razón era necesario, conseguir el flujo continuo de esta obra inmobiliaria. Para (Meudt et al. 2017) “La producción ajustada (LP) se basa en estándares procesos, búsqueda de anomalías, resolución de problemas y continuidad mejora con el fin de reducir las actividades de residuos y lograr niveles más altos de flujo”. La variable elegida es Value Stream Mapping, es un estudio de caso. El enfoque utilizado fue el cuantitativo, diseño no experimental de tipo descriptivo comparativo para el desarrollo del presente caso se inició identificando el mapa de procesos, se calculó los indicadores de costos y tiempos de cada actividad para el habilitado del acero, se usó como instrumento un cronometro, y se procedió a elaborar el VSM, identificando con ello el Lead Time, los tiempos, se calculó el Takt Time, se identificaron los proceso que son mayores que el takt time y con ello la oportunidad de mejora, se calculó el número de trabajadores más adecuado y el plan de implementación lean para el presente caso y las conclusiones conseguidas se identificó un Lead time, que puede ser mejorado y que las mejoras deben ir en ese sentido, se debe tener un mayor control en la curva S y es necesario implementar indicadores visuales para no generar demasiado desperdicio, se evidencio que se tiene mucho WIP en acero que incluso se encuentra más de un mes en espera, así mismo, es necesario impulsar la gestión del recurso humano mediante tableros visuales de control, para mejorar la comunicación entre supervisores y el personal.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-15
2022-02-11T12:39:12Z
2022-02-11T12:39:12Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/62
url https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/62
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNAT
PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNAT
PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAT - Institucional
instname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron:UNAT
instname_str Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron_str UNAT
institution UNAT
reponame_str UNAT - Institucional
collection UNAT - Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1761913746558550016
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).