Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Montoya Cárdenas, Gustavo Adolfo', tiempo de consulta: 0.33s Limitar resultados
1
informe técnico
La implementación del Value Stream Mapping - VSM, sirve principalmente para el diagnóstico de la situación de un sistema productivo, sistema logístico, sistema empresarial o sistema constructivo, es uno de los primeros pasos para iniciar el recorrido Lean, nos explica (Kubiak & Benbow 2009) “Los usuarios más exitosos de implementaciones han comenzado con el enfoque Lean, hacer que el lugar de trabajo sea lo más eficiente y eficaz posible, reduciendo los (ahora) ocho desperdicios y el uso de mapas de flujo de valor para mejorar la comprensión y el rendimiento”. Según (Haefner, et al., 2014) “el VSM es una técnica de planificación aplicable para analizar y diseñar la configuración de una cadena de proceso respectiva para hacer frente a problemas de calidad”, en el presente caso se inició el recorrido lean en el sector construcción, específicamente en el proceso del a...
2
informe técnico
La implementación del Value Stream Mapping - VSM, sirve principalmente para el diagnóstico de la situación de un sistema productivo, sistema logístico, sistema empresarial o sistema constructivo, es uno de los primeros pasos para iniciar el recorrido Lean, nos explica (Kubiak & Benbow 2009) “Los usuarios más exitosos de implementaciones han comenzado con el enfoque Lean, hacer que el lugar de trabajo sea lo más eficiente y eficaz posible, reduciendo los (ahora) ocho desperdicios y el uso de mapas de flujo de valor para mejorar la comprensión y el rendimiento”. Según (Haefner, et al., 2014) “el VSM es una técnica de planificación aplicable para analizar y diseñar la configuración de una cadena de proceso respectiva para hacer frente a problemas de calidad”, en el presente caso se inició el recorrido lean en el sector construcción, específicamente en el proceso del a...
3
artículo
El presente estudio tiene por finalidad mostrarnos como aplicar el Value Stream Mapping en un caso del sector construcción, en el proceso del acero específicamente. Se debe procesar 2 Ton de acero diariamente, esto quiere decir que se debe cortar, habilitar, colocar y armar el acero que servirán en el colocado de muros y lozas para departamentos de interés social en obras de Lima Metropolitana. Se hacen las estructuras de dos departamentos por día, esta velocidad de producción exige que el tren de actividades se cumpla según lo planificado, para procesar el acero en los tiempos programados, es por esto que el valueStreammapping nos ayuda a planificar los proyectos de mejora de procesos.
4
artículo
El presente estudio tiene por finalidad mostrarnos como aplicar el Value Stream Mapping en un caso del sector construcción, en el proceso del acero específicamente. Se debe procesar 2 Ton de acero diariamente, esto quiere decir que se debe cortar, habilitar, colocar y armar el acero que servirán en el colocado de muros y lozas para departamentos de interés social en obras de Lima Metropolitana. Se hacen las estructuras de dos departamentos por día, esta velocidad de producción exige que el tren de actividades se cumpla según lo planificado, para procesar el acero en los tiempos programados, es por esto que el valueStreammapping nos ayuda a planificar los proyectos de mejora de procesos.
5
artículo
Effective warehouse management is crucial in a company's logistics operations but faces challenges, especially in critical delivery stages. Municipal warehouses internationally lack inspection and efficiency due to inadequate policies. According to the World Bank, Peru has deficiencies in warehouse management and productivity. This study aims to enhance a specific warehouse by implementing the 5S, using a pre-experimental design. Results reveal a significant improvement in warehouse management after the 5S implementation at the Municipality, supported by normality tests. It is confirmed that the 5S enhances warehouse management, endorsing the alternative hypothesis.
6
artículo
This study focuses on a population and sample consisting exclusively of orders that include a total of 5 items. The main purpose of this study is as follows: "To determine whether the implementation of the 5S methodology increases productivity in the warehouse area of Grupo Codise S.A.C." This study followed an applied methodology with a quantitative approach, at an explanatory level, and had an Experimental - Pre-experimental design. To collect data, the observation technique was used to conduct a detailed analysis of activities in the warehouse. Various instruments were employed, such as the Process Affinity Diagram (DAP), the Ishikawa Diagram, and checklists. Instrument validation and the use of a stopwatch were carried out, considering instrument reliability. The collected quantitative data was managed in Microsoft Excel and analyzed using the SPSS software, where both the general an...
7
artículo
For companies in the world, it is important to be more productive through techniques such as time study, in this sense, the study will provide evidence that explains how a company can be more productive with the standardization of the time required to execute its process. of production. The study was carried out with the objective of determining how time study improves productivity in a footwear production company, Lima, 2023, where an applied methodology was used, a quantitative approach at an explanatory level with a pre-experimental experimental design, with Regarding data collection, direct observation and documentary analysis were used. Likewise, the instruments used were a recording sheet, data sheet, stopwatch and measuring tape. The population was made up of the daily production of scissor-type sandals and the sample was the one mentioned for the period of one month, after the an...
8
artículo
El presente artículo tuvo como problemática abordar el tema del incumplimiento con el plazo de entrega de los pedidos, que ocasiona insatisfacción de los clientes de la empresa. Por ello, se aplicó como herramienta de mejora, la metodología de los 7 pasos.  Esta metodología logra identificar el problema principal que es la demora en la entrega inoportuna de pedidos y las causas raíces, se identificaron mediante herramientas de calidad como Pareto, Ishikawa y Árbol causal. Asimismo, se determinó el comportamiento del proceso empleando el Supplier Inputs Process Outputs Customers (SIPOC), fichas de control e indicadores. Por otro lado, se evaluó las mejores propuestas de solución para implementarlas, donde se plantea el ordenamiento, procedimientos y los equipos a implementar, que garanticen la reducción de tiempo en el proceso de la cadena de suministro y el respectivo contro...
9
artículo
El presente artículo tuvo como problemática abordar el tema del incumplimiento con el plazo de entrega de los pedidos, que ocasiona insatisfacción de los clientes de la empresa. Por ello, se aplicó como herramienta de mejora, la metodología de los 7 pasos.  Esta metodología logra identificar el problema principal que es la demora en la entrega inoportuna de pedidos y las causas raíces, se identificaron mediante herramientas de calidad como Pareto, Ishikawa y Árbol causal. Asimismo, se determinó el comportamiento del proceso empleando el Supplier Inputs Process Outputs Customers (SIPOC), fichas de control e indicadores. Por otro lado, se evaluó las mejores propuestas de solución para implementarlas, donde se plantea el ordenamiento, procedimientos y los equipos a implementar, que garanticen la reducción de tiempo en el proceso de la cadena de suministro y el respectivo contro...