Efecto del biol en el cultivo de cacao en el fundo Alborada, distrito Castillo Grande – provincia de Leoncio Prado

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar el efecto del biol en el cultivo de (Theobroma cacao L), mediante la caracterización y análisis del biol, análisis físico, químico y microbiológico del suelo al inicio y final de su dosificación y determinar el número de frutos durante el ciclo fenológi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Álvarez, Michael Dinner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2427
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biol
Cacao
Muestreo
Análisis físico-químico
Dosificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar el efecto del biol en el cultivo de (Theobroma cacao L), mediante la caracterización y análisis del biol, análisis físico, químico y microbiológico del suelo al inicio y final de su dosificación y determinar el número de frutos durante el ciclo fenológico del (Theobroma cacao L) cacao en el fundo Alborada, distrito de Castillo Grande – Tingo María. La metodología consistió en preparar y analizar el biol, muestreo y análisis físico, químico y microbiológico del suelo al inicio y al final de la dosificación y evaluar la producción del (Theobroma cacao L) cacao durante su ciclo fisiológico. Los resultados del biol presentan bajos contenidos en nitrógeno (base seca) y en potasio, alto contenido de fósforo, materia orgánica en base seca alta, humedad optima y cenizas en base seca alta. Los micronutrientes arrojan gran cantidad de calcio, magnesio y sodio, concentraciones altas de metales como hierro, manganeso, cobre y zinc, el suelo presenta una textura franco arcillo limoso, (Ph, MO, N, P y K disponible) no presentan diferencias estadísticas al final de la evaluación, mientras que la CIC, fue (significativo) y presento mejor respuesta al final de la evaluación. Los análisis microbiológicos muestran que las bacterias aerobias viales, actinomicetos y hongos presentan una mejor población en el tratamiento T4 al inicio y al final de la aplicación, T3 y T4 presentaron mejor respuesta por tratamiento y por bloques por el efecto de la dosificación del biol en la producción del (Theobroma cacao L) cacao.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).