Efectos de diferentes dosis de “biol” para fertilización de plantones porta injerto de cacao (Theobroma cacao L.) en la fase de vivero, en Huipoca, provincia de Padre Abad, región Ucayali
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el caserío San Antonio Bajo, centro poblado Huipoca, distrito y provincia de Padre Abad, región de Ucayali; con el objetivo de determinar el efecto de diferentes dosis de “biol” para la fertilización de plantones portainjerto de cacao (Theobrom...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1874 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1874 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biol Fertilización Cacao Theobroma cacao Rendimiento de cultivos |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el caserío San Antonio Bajo, centro poblado Huipoca, distrito y provincia de Padre Abad, región de Ucayali; con el objetivo de determinar el efecto de diferentes dosis de “biol” para la fertilización de plantones portainjerto de cacao (Theobroma cacao L.) en la fase de vivero. La muestra utilizada para el presente estudio fueron 600 plantones portainjerto de cacao, distribuidos en 30 camas de vivero con 20 plantones cada una, cada cama representaba un tratamiento y una repetición; estos plantones fueron seleccionados homogéneamente y se distribuyeron utilizando el diseño completamente al azar (DCR), con 6 tratamientos y 5 repeticiones, siendo un total de 30 unidades experimentales. Los tratamientos fueron: T0 (testigo) = sin aplicación de abono foliar “biol”; T2 = con aplicación de una dosis de “biol” al 2,5%; T3 = con aplicación de una dosis de “biol” al 5%; T4 = con aplicación de una dosis de “biol” al 7,5%; T5 = con aplicación de una dosis de “biol” del 10%; y T6 = con aplicación de una dosis de “biol” del 12,5%. Durante todo el experimento se realizaron cinco aplicaciones consecutivas, a los 15, 30, 45, 60 y 75 días después de la siembra de las semillas (pre germinadas) de cacao, en las bolsas del vivero. Las evaluaciones de altura, diámetro tallo, longitud de hoja y número de hojas de los plantones portainjerto de cacao se realizaron a los 60 y 90 días después de la siembra de las semillas (pre germinadas) de cacao en el vivero. Desarrollado el ANVA, se encontró diferencias altamente significativas entre los tratamientos estudiados. Dando mayor énfasis al diámetro del tallo; puesto que el objetivo principal del trabajo de investigación fue reducir el periodo de injertación, se obtuvo un diámetro de tallo promedio de 0.51 cm en el testigo, 0.78 cm en el segundo tratamiento, 0.89 cm en el tercer tratamiento, 1.09 cm en el cuarto tratamiento, 1.25 cm en el quinto tratamiento y 1.32 cm de diámetro en el sexto tratamiento. Se concluye que: el “biol” es un abono foliar que actúa como bioestimulante, acelera el desarrollo vegetativo de los plantones de cacao, en donde la injertación puede incluso realizarse en la fase de vivero, para llevar al campo definitivo de plantones de cacao injertados y con excelentes características fitosanitarias; pues el “biol” actúa también como repelente plagas y enfermedades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).