Estudios preliminares para la instalación de un sistema agroforestal con pijuayo para producir palmito de la Sociedad Agrícola Caynarachi S.A.C. distrito Caynarachi, Provincia Lamas, departamento de San Martín

Descripción del Articulo

El trabajo para la titulación por la modalidad de informe por Suficiencia Profesional tuvo como objetivos realizar la clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor, el Uso Actual de Tierras, así como las características de los perfiles modales de las unidades de suelos en función del Soil T...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Cárdenas, Elmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2220
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clasificación de tierras
Calidad agrológica
Uso actual
Perfiles modales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
Descripción
Sumario:El trabajo para la titulación por la modalidad de informe por Suficiencia Profesional tuvo como objetivos realizar la clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor, el Uso Actual de Tierras, así como las características de los perfiles modales de las unidades de suelos en función del Soil Taxonomy para la instalación de un sistema agroforestal con Pijuayo para la producción del Palma de la empresa Sociedad Agrícola Caynarachi S.A.C. en el departamento de San Martín. El método consiste en realizar la clasificación de suelos por su capacidad de uso mayor, determinar el uso actual de suelos y las características de los perfiles modales de las unidades de suelosen función a la clasificación Soil Taxonomy. Los resultados del área de trabajo incluyeron una superficie de 1.415,41 hectáreas distribuidas en cultivos limpios de calidad agrícola baja a media, limitados por suelo, inundación y drenaje, cultivos permanentes de calidad agrícola baja, limitados por suelo y drenaje, pastos de calidad agrícola moderadamente baja, limitado por Restricciones de suelo, inundaciones y drenaje, tierras de producción forestal de calidad agrícola media, restricciones de suelo y áreas protegidas. Los usos actuales del área son: suelo urbano y/o instalaciones gubernamentales y privadas representada por los centros poblados de Convento, San Juan de Shanusi, Pintoyaquillo, Santa Rosa de Davicillo, Bonilla, Pintoyacu, Jorge Chavez, Nuevo Lamas y Carachamayoc, Terrenos con Vegetación Cultivada, entre cultivos anuales – cultivos permanentes y Terrenos con purmas - cultivos, Terrenos Pastos Mejoradpos Permanentes representados por Terrenos con pastizales y Terrenos con purmas - pastizal, Tierras boscosas con Vegetación de selva baja representada por Terrenos con bosque, Terrenos con purmas y Terrenos con bosque y purmas y Terrenos sin Uso y/o Improductivos representados por Meandros abandonados y cauces y orillas, distribuidas en una superficie de 5 848.63 ha. Los perfiles modales de las unidades de suelos en función de la clasificación natural del Soil Taxonomy fueron el Sub grupo Typic Udifluvents del Orden Entisols y los sub grupos Fluventic Dystrudepts, Typic Dystrudepts, Oxyaquic Dystrudepts, Typic Eutrudepts y Oxyaquic Eutrudepts del Orden Inceptisols.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).