Clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor en la Cuenca Cocheros – provincia Leoncio Prado - Huánuco
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en la cuenca Cocheros ubicada en el distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, los objetivos fueron elaborar el mapa fisiográfico como mapa base para determinar los parámetros físicos y químicos del suelo, así como la integración de los ma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2623 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2623 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clasificación Calicatas Calidad agrológica Limitaciones Capacidad de uso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
Sumario: | La investigación se realizó en la cuenca Cocheros ubicada en el distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, los objetivos fueron elaborar el mapa fisiográfico como mapa base para determinar los parámetros físicos y químicos del suelo, así como la integración de los mapas temáticos y realizar la clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor mediante el uso del sistema de información geográfica. La metodología consistió en elaborar los mapas preliminares, para luego realizar el trabajo de campo recopilando los datos con la validación de los mapas temáticos, ubicación y apertura de calicatas por unidades fisiográficas, las muestras de suelos fueron analizadas en el laboratorio de suelos de la UNAS; se interpretaron los resultados con los respectivos mapas temáticos. Los resultados obtenidos: presenta un área aproximada de 638.10 ha, con una fisiografía de Gran paisaje; planicie, colinoso y montañoso, paisajes; aluvial, denudacional y residual, sub paisajes; terrazas baja, media y alta, lomada, colinas baja y alta y montañas baja y alta, elementos de paisajes; inundable y no inundable, terrazas media y alta, lomada, colinas baja y alta, montañas baja y alta, distribuidos en los mapas: fisiográfico, microrrelieve, pendientes, erosión y ecológico, la clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor presenta: tierras aptas para cultivos en limpio; de calidad agrológica baja con limitaciones por suelo y erosión; tierras aptas para producción forestal, de calidad agrológica media y baja con limitaciones por suelo y erosión, tierras de protección y Zonas Urbanas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).