Influencia socioeconómica de la producción de hongos comestibles asociado a plantaciones de pino (Pinus patula Schl. et Cham) en las comunidades campesinas de Sunchubamba y Jajahuana del distrito de Challabamba – Paucartambo – Cusco

Descripción del Articulo

Este estudio tiene como objetivo conocer la influencia socioeconómica de la producción de hongos silvestres comestibles asociado a plantaciones Pinus patula Schl. et Cham (pino pátula) con una edad de 12 años, en dos comunidades campesinas del distrito Challabamba – Cusco. Para determinar la producc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Cabrera, Kenia Navely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2127
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidades campesinas
Hongos comestibles
Recolección
Tecnología de secado
Comercialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
id UNAS_f8665a4d46e9d8c418c05ed1132b09b9
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2127
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia socioeconómica de la producción de hongos comestibles asociado a plantaciones de pino (Pinus patula Schl. et Cham) en las comunidades campesinas de Sunchubamba y Jajahuana del distrito de Challabamba – Paucartambo – Cusco
title Influencia socioeconómica de la producción de hongos comestibles asociado a plantaciones de pino (Pinus patula Schl. et Cham) en las comunidades campesinas de Sunchubamba y Jajahuana del distrito de Challabamba – Paucartambo – Cusco
spellingShingle Influencia socioeconómica de la producción de hongos comestibles asociado a plantaciones de pino (Pinus patula Schl. et Cham) en las comunidades campesinas de Sunchubamba y Jajahuana del distrito de Challabamba – Paucartambo – Cusco
Quispe Cabrera, Kenia Navely
Comunidades campesinas
Hongos comestibles
Recolección
Tecnología de secado
Comercialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
title_short Influencia socioeconómica de la producción de hongos comestibles asociado a plantaciones de pino (Pinus patula Schl. et Cham) en las comunidades campesinas de Sunchubamba y Jajahuana del distrito de Challabamba – Paucartambo – Cusco
title_full Influencia socioeconómica de la producción de hongos comestibles asociado a plantaciones de pino (Pinus patula Schl. et Cham) en las comunidades campesinas de Sunchubamba y Jajahuana del distrito de Challabamba – Paucartambo – Cusco
title_fullStr Influencia socioeconómica de la producción de hongos comestibles asociado a plantaciones de pino (Pinus patula Schl. et Cham) en las comunidades campesinas de Sunchubamba y Jajahuana del distrito de Challabamba – Paucartambo – Cusco
title_full_unstemmed Influencia socioeconómica de la producción de hongos comestibles asociado a plantaciones de pino (Pinus patula Schl. et Cham) en las comunidades campesinas de Sunchubamba y Jajahuana del distrito de Challabamba – Paucartambo – Cusco
title_sort Influencia socioeconómica de la producción de hongos comestibles asociado a plantaciones de pino (Pinus patula Schl. et Cham) en las comunidades campesinas de Sunchubamba y Jajahuana del distrito de Challabamba – Paucartambo – Cusco
author Quispe Cabrera, Kenia Navely
author_facet Quispe Cabrera, Kenia Navely
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruiz Rengifo, Ladislao
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Cabrera, Kenia Navely
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comunidades campesinas
Hongos comestibles
Recolección
Tecnología de secado
Comercialización
topic Comunidades campesinas
Hongos comestibles
Recolección
Tecnología de secado
Comercialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
description Este estudio tiene como objetivo conocer la influencia socioeconómica de la producción de hongos silvestres comestibles asociado a plantaciones Pinus patula Schl. et Cham (pino pátula) con una edad de 12 años, en dos comunidades campesinas del distrito Challabamba – Cusco. Para determinar la producción se delimito cuatro parcelas de muestreo con un área de 0.1 ha (20 x 50 m), ubicadas a una altitud promedio de 3600 msnm, para realizar la recolección e identificación de las características cualitativas de los basidiocarpos. Para conocer la influencia se seleccionó a los pobladores encargados de la recolección, secado y comercialización de los basidiocarpos; de las cuales se encuestaron a 50 individuos. De acuerdo a la identificación el hongo que se recolecta es Suillus luteus (callampas), teniendo una producción promedio en estado fresco de 697.83 kg/hectárea, que equivale en seco a 64.21 kg/hectárea en un periodo de noviembre a marzo en condiciones climáticas como precipitación y una humedad relativa adecuada. Los pobladores que se dedican a la recolección se caracterizan por su diversificación de actividades económicas siendo el comercio y las actividades domésticas las más resaltantes, estando en la categoría No pobres y Pobres. Asimismo, se puede demostrar que esta iniciativa económica viene contribuyendo con una mejora promedio del 5.08 % en el ingreso familiar, determinándose una influencia socioeconómica baja, debido a que los principales emprendedores son mujeres y niños que se dedican a este emprendimiento en sus tiempos libres, sin considerar un adecuado manejo tecnológico en la cosecha y postcosecha de los basidiocarpos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-25T16:26:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-25T16:26:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/2127
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/2127
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/370c5a49-390a-421f-916f-e0a6dd6d83ba/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8a3ac12a-df3b-431a-b7f7-6c53c8d33504/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d8d72157-78b1-493f-9758-449436539e1a/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/456b71aa-9bb3-448d-a316-18ecead75762/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bcb6ab9e-8fb1-4dc1-bc09-33fbcf2f6f60/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1cd9f8bec8db296d9e546f087baf0d32
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
cb221cc145d0dc2f528e16d330b3793e
cb221cc145d0dc2f528e16d330b3793e
e307548837ea5c15f306834c7a340bd2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236290743009280
spelling Ruiz Rengifo, LadislaoQuispe Cabrera, Kenia Navely2022-05-25T16:26:20Z2022-05-25T16:26:20Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14292/2127Este estudio tiene como objetivo conocer la influencia socioeconómica de la producción de hongos silvestres comestibles asociado a plantaciones Pinus patula Schl. et Cham (pino pátula) con una edad de 12 años, en dos comunidades campesinas del distrito Challabamba – Cusco. Para determinar la producción se delimito cuatro parcelas de muestreo con un área de 0.1 ha (20 x 50 m), ubicadas a una altitud promedio de 3600 msnm, para realizar la recolección e identificación de las características cualitativas de los basidiocarpos. Para conocer la influencia se seleccionó a los pobladores encargados de la recolección, secado y comercialización de los basidiocarpos; de las cuales se encuestaron a 50 individuos. De acuerdo a la identificación el hongo que se recolecta es Suillus luteus (callampas), teniendo una producción promedio en estado fresco de 697.83 kg/hectárea, que equivale en seco a 64.21 kg/hectárea en un periodo de noviembre a marzo en condiciones climáticas como precipitación y una humedad relativa adecuada. Los pobladores que se dedican a la recolección se caracterizan por su diversificación de actividades económicas siendo el comercio y las actividades domésticas las más resaltantes, estando en la categoría No pobres y Pobres. Asimismo, se puede demostrar que esta iniciativa económica viene contribuyendo con una mejora promedio del 5.08 % en el ingreso familiar, determinándose una influencia socioeconómica baja, debido a que los principales emprendedores son mujeres y niños que se dedican a este emprendimiento en sus tiempos libres, sin considerar un adecuado manejo tecnológico en la cosecha y postcosecha de los basidiocarpos.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASComunidades campesinasHongos comestiblesRecolecciónTecnología de secadoComercializaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Influencia socioeconómica de la producción de hongos comestibles asociado a plantaciones de pino (Pinus patula Schl. et Cham) en las comunidades campesinas de Sunchubamba y Jajahuana del distrito de Challabamba – Paucartambo – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesIngeniería Forestal47653105https://orcid.org/ 0000-0001-9784-663222961002http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis821046http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalAguirre Escalante, CasianoAcosta Grández, ManuelRíos García, WarrenTHUMBNAILTS_KNQL_2019_R2.pdf.jpgTS_KNQL_2019_R2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3712https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/370c5a49-390a-421f-916f-e0a6dd6d83ba/download1cd9f8bec8db296d9e546f087baf0d32MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8a3ac12a-df3b-431a-b7f7-6c53c8d33504/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTS_KNQL_2019.pdf.txtTS_KNQL_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain185401https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d8d72157-78b1-493f-9758-449436539e1a/downloadcb221cc145d0dc2f528e16d330b3793eMD53TS_KNQL_2019_R2.pdf.txtTS_KNQL_2019_R2.pdf.txtExtracted texttext/plain185401https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/456b71aa-9bb3-448d-a316-18ecead75762/downloadcb221cc145d0dc2f528e16d330b3793eMD55ORIGINALTS_KNQL_2019_R2.pdfTS_KNQL_2019_R2.pdfapplication/pdf7233905https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bcb6ab9e-8fb1-4dc1-bc09-33fbcf2f6f60/downloade307548837ea5c15f306834c7a340bd2MD5420.500.14292/2127oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/21272024-06-10 00:22:33.957https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.95883
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).