La recuperación de suelos degradados ex cocales por procesos naturales en periodos de abandono en 5, 10, 15, 20 años en el distrito de Mariano Dámaso Beraun-2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue evaluar la recuperación de los suelos degradados ex cocales por procesos naturales en periodos de abandono de 5, 10, 15, 20 años en el distrito de Mariano Dámaso Beraún, Leoncio PradoHuánuco. Se seleccionó 5 caseríos y en cada uno de ellos, 4 sistema ex cocal, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solsol Ramírez, Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1468
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SUSS
indicador físico-químico
calidad de suelo
id UNAS_f23032de5bb90afe6049edb01bf6289e
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1468
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv La recuperación de suelos degradados ex cocales por procesos naturales en periodos de abandono en 5, 10, 15, 20 años en el distrito de Mariano Dámaso Beraun-2018
title La recuperación de suelos degradados ex cocales por procesos naturales en periodos de abandono en 5, 10, 15, 20 años en el distrito de Mariano Dámaso Beraun-2018
spellingShingle La recuperación de suelos degradados ex cocales por procesos naturales en periodos de abandono en 5, 10, 15, 20 años en el distrito de Mariano Dámaso Beraun-2018
Solsol Ramírez, Evelyn
SUSS
indicador físico-químico
calidad de suelo
title_short La recuperación de suelos degradados ex cocales por procesos naturales en periodos de abandono en 5, 10, 15, 20 años en el distrito de Mariano Dámaso Beraun-2018
title_full La recuperación de suelos degradados ex cocales por procesos naturales en periodos de abandono en 5, 10, 15, 20 años en el distrito de Mariano Dámaso Beraun-2018
title_fullStr La recuperación de suelos degradados ex cocales por procesos naturales en periodos de abandono en 5, 10, 15, 20 años en el distrito de Mariano Dámaso Beraun-2018
title_full_unstemmed La recuperación de suelos degradados ex cocales por procesos naturales en periodos de abandono en 5, 10, 15, 20 años en el distrito de Mariano Dámaso Beraun-2018
title_sort La recuperación de suelos degradados ex cocales por procesos naturales en periodos de abandono en 5, 10, 15, 20 años en el distrito de Mariano Dámaso Beraun-2018
author Solsol Ramírez, Evelyn
author_facet Solsol Ramírez, Evelyn
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Florida Rofner, Nelino
Yaros Pardo, Moises Mario
dc.contributor.author.fl_str_mv Solsol Ramírez, Evelyn
dc.subject.es_PE.fl_str_mv SUSS
indicador físico-químico
calidad de suelo
topic SUSS
indicador físico-químico
calidad de suelo
description El objetivo de la investigación fue evaluar la recuperación de los suelos degradados ex cocales por procesos naturales en periodos de abandono de 5, 10, 15, 20 años en el distrito de Mariano Dámaso Beraún, Leoncio PradoHuánuco. Se seleccionó 5 caseríos y en cada uno de ellos, 4 sistema ex cocal, con periodos de 5, 10, 15, 20 años de abandono haciendo un total 20 muestras; evaluándose las propiedades físicas, químicas y la calidad del suelo a través del sub índice de uso sustentable del suelo (SUSS), propuesta por SAGARPA (2012). Los resultados de los indicadores físicos muestran una fuerte tendencia de aumento con respecto a la velocidad de infiltración y una clara tendencia de diminución con respecto a la densidad aparente, temperatura y a la resistencia a la penetración, en los indicadores químicos no existe una tendencia sobre el nivel de p, todos presentan un pH fuertemente acido, contenidos bajo en fosforo, y una tendencia en materia orgánica de medio a muy bajo al igual que el nitrógeno y la capacidad de intercambio de catines CIC, todos oscilan de bajo a muy bajo durante los 5, 10, 15, 20 años. Asimismo, la calidad del suelo a través del SUSS muestra un incremento a medida que el periodo de regeneración aumenta, permaneciendo en el mismo rango de calidad. Se concluye que la calidad del suelo aumenta con el tiempo de regeneración natural, mostrando los mejores resultados el sistema ex coca con 20 años de abandono
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-01T14:36:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-01T14:36:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv SRE_2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/1468
identifier_str_mv SRE_2018
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/1468
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ecbda139-6e7b-49da-8d6e-7923729eafcc/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5bc3689a-c21b-482e-a4bb-be7c3a678050/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/77cbb977-8bc0-4ab7-b68d-587e6527da82/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/62b098b7-a6d3-4486-8592-f41cf7499545/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 78901c1fb8a092379f0dc421d9467039
5daac10f5e2fa99a809aedb99eac85a5
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
75dd878bdf75e9dbc1661748621fe23b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1844722908455239680
spelling Florida Rofner, NelinoYaros Pardo, Moises MarioSolsol Ramírez, Evelyn2019-08-01T14:36:58Z2019-08-01T14:36:58Z2018SRE_2018https://hdl.handle.net/20.500.14292/1468El objetivo de la investigación fue evaluar la recuperación de los suelos degradados ex cocales por procesos naturales en periodos de abandono de 5, 10, 15, 20 años en el distrito de Mariano Dámaso Beraún, Leoncio PradoHuánuco. Se seleccionó 5 caseríos y en cada uno de ellos, 4 sistema ex cocal, con periodos de 5, 10, 15, 20 años de abandono haciendo un total 20 muestras; evaluándose las propiedades físicas, químicas y la calidad del suelo a través del sub índice de uso sustentable del suelo (SUSS), propuesta por SAGARPA (2012). Los resultados de los indicadores físicos muestran una fuerte tendencia de aumento con respecto a la velocidad de infiltración y una clara tendencia de diminución con respecto a la densidad aparente, temperatura y a la resistencia a la penetración, en los indicadores químicos no existe una tendencia sobre el nivel de p, todos presentan un pH fuertemente acido, contenidos bajo en fosforo, y una tendencia en materia orgánica de medio a muy bajo al igual que el nitrógeno y la capacidad de intercambio de catines CIC, todos oscilan de bajo a muy bajo durante los 5, 10, 15, 20 años. Asimismo, la calidad del suelo a través del SUSS muestra un incremento a medida que el periodo de regeneración aumenta, permaneciendo en el mismo rango de calidad. Se concluye que la calidad del suelo aumenta con el tiempo de regeneración natural, mostrando los mejores resultados el sistema ex coca con 20 años de abandonoTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASSUSSindicador físico-químicocalidad de sueloLa recuperación de suelos degradados ex cocales por procesos naturales en periodos de abandono en 5, 10, 15, 20 años en el distrito de Mariano Dámaso Beraun-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero AmbientalUniversidad Nacional Agraria de la Selva - Facultad de Recursos Naturales RenovablesTitulo ProfesionalCiencias AmbientalesTHUMBNAILSRE_2018.pdf.jpgSRE_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3963https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ecbda139-6e7b-49da-8d6e-7923729eafcc/download78901c1fb8a092379f0dc421d9467039MD54ORIGINALSRE_2018.pdfSRE_2018.pdfapplication/pdf5901074https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5bc3689a-c21b-482e-a4bb-be7c3a678050/download5daac10f5e2fa99a809aedb99eac85a5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/77cbb977-8bc0-4ab7-b68d-587e6527da82/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTSRE_2018.pdf.txtSRE_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain106334https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/62b098b7-a6d3-4486-8592-f41cf7499545/download75dd878bdf75e9dbc1661748621fe23bMD5320.500.14292/1468oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/14682024-06-10 00:44:17.417http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.100461
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).