La recuperación de suelos degradados ex cocales por procesos naturales en periodos de abandono en 5, 10, 15, 20 años en el distrito de Mariano Dámaso Beraun-2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue evaluar la recuperación de los suelos degradados ex cocales por procesos naturales en periodos de abandono de 5, 10, 15, 20 años en el distrito de Mariano Dámaso Beraún, Leoncio PradoHuánuco. Se seleccionó 5 caseríos y en cada uno de ellos, 4 sistema ex cocal, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solsol Ramírez, Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1468
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SUSS
indicador físico-químico
calidad de suelo
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue evaluar la recuperación de los suelos degradados ex cocales por procesos naturales en periodos de abandono de 5, 10, 15, 20 años en el distrito de Mariano Dámaso Beraún, Leoncio PradoHuánuco. Se seleccionó 5 caseríos y en cada uno de ellos, 4 sistema ex cocal, con periodos de 5, 10, 15, 20 años de abandono haciendo un total 20 muestras; evaluándose las propiedades físicas, químicas y la calidad del suelo a través del sub índice de uso sustentable del suelo (SUSS), propuesta por SAGARPA (2012). Los resultados de los indicadores físicos muestran una fuerte tendencia de aumento con respecto a la velocidad de infiltración y una clara tendencia de diminución con respecto a la densidad aparente, temperatura y a la resistencia a la penetración, en los indicadores químicos no existe una tendencia sobre el nivel de p, todos presentan un pH fuertemente acido, contenidos bajo en fosforo, y una tendencia en materia orgánica de medio a muy bajo al igual que el nitrógeno y la capacidad de intercambio de catines CIC, todos oscilan de bajo a muy bajo durante los 5, 10, 15, 20 años. Asimismo, la calidad del suelo a través del SUSS muestra un incremento a medida que el periodo de regeneración aumenta, permaneciendo en el mismo rango de calidad. Se concluye que la calidad del suelo aumenta con el tiempo de regeneración natural, mostrando los mejores resultados el sistema ex coca con 20 años de abandono
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).