Impacto ambiental de las bolsas plásticas entregadas en el mercado modelo de la ciudad de Tingo María en el periodo de marzo a agosto del 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto ambiental de las bolsas plásticas entregadas en el Mercado Modelo de la ciudad de Tingo María en el periodo de marzo a agosto del 2022, para el cual se plantearon cuatro objetivos específicos, estimar la totalidad de bolsas plásticas en ese periodo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martín Calixto, Abdiel Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deterioro ambiental
Polímero
Comercio
Biodegradable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
id UNAS_f159ad4f90c7953e9ae24a5fc7b4f514
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2248
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto ambiental de las bolsas plásticas entregadas en el mercado modelo de la ciudad de Tingo María en el periodo de marzo a agosto del 2022
title Impacto ambiental de las bolsas plásticas entregadas en el mercado modelo de la ciudad de Tingo María en el periodo de marzo a agosto del 2022
spellingShingle Impacto ambiental de las bolsas plásticas entregadas en el mercado modelo de la ciudad de Tingo María en el periodo de marzo a agosto del 2022
Martín Calixto, Abdiel Jesús
Deterioro ambiental
Polímero
Comercio
Biodegradable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
title_short Impacto ambiental de las bolsas plásticas entregadas en el mercado modelo de la ciudad de Tingo María en el periodo de marzo a agosto del 2022
title_full Impacto ambiental de las bolsas plásticas entregadas en el mercado modelo de la ciudad de Tingo María en el periodo de marzo a agosto del 2022
title_fullStr Impacto ambiental de las bolsas plásticas entregadas en el mercado modelo de la ciudad de Tingo María en el periodo de marzo a agosto del 2022
title_full_unstemmed Impacto ambiental de las bolsas plásticas entregadas en el mercado modelo de la ciudad de Tingo María en el periodo de marzo a agosto del 2022
title_sort Impacto ambiental de las bolsas plásticas entregadas en el mercado modelo de la ciudad de Tingo María en el periodo de marzo a agosto del 2022
author Martín Calixto, Abdiel Jesús
author_facet Martín Calixto, Abdiel Jesús
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dionisio Montalvo, Franklin
Fernandez Escobar, Angie Tatyana
dc.contributor.author.fl_str_mv Martín Calixto, Abdiel Jesús
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Deterioro ambiental
Polímero
Comercio
Biodegradable
topic Deterioro ambiental
Polímero
Comercio
Biodegradable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
description El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto ambiental de las bolsas plásticas entregadas en el Mercado Modelo de la ciudad de Tingo María en el periodo de marzo a agosto del 2022, para el cual se plantearon cuatro objetivos específicos, estimar la totalidad de bolsas plásticas en ese periodo de evaluación, comparar con datos anteriores, determinar el impacto ambiental y proponer medidas para reducir la cantidad de bolsas plásticas. La estimación de la totalidad de las bolsas plásticas fue trabajada con información 247 puestos del Mercado Modelo de Tingo María divididos en tres sectores, Cosmos, Mercado Nuevo y Vivandería, obteniendo que el 100% de los establecimientos que fueron analizados entregan bolsas plásticas no biodegradables, el 78.14%. de los mismos entregan bolsas plásticas como parte de los productos de venta, generando un total de 614 bolsas plásticas entregadas de forma semanal por cada establecimiento, superando en 176 bolsas plásticas semanales la cantidad que se entregaba en el año 2019. Para la identificación de los impactos ambientales se consideró dos etapas y tres actividades se han identificado ocho impactos ambientales, dos de tipo severo y seis moderados, dentro de los cuales destacan alteración de la calidad del suelo por el inadecuado almacenamiento y disposición final de las bolsas plásticas usadas, presencia de vectores que pueden afectar la salud de la población y la alteración de la estructura natural del paisaje, planteándose medidas para reducir la cantidad distribuida de bolsas plásticas.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-15T13:52:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-15T13:52:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/2248
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/2248
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fa95a021-08df-4e75-af2e-4988aea891af/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ce976a92-3e9b-4bc1-af50-9196a2c109e5/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7989516c-d65f-4d8c-82f0-624fe66ec433/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/19e493e8-f38e-4469-a50a-5930306a7f57/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb69645be4582aec800c0aa733b17c99
6a7809a5a90c0699cf55a2a89c3cca94
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
18980277bb8916bed7ad43a621656d60
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066954176462848
spelling Dionisio Montalvo, FranklinFernandez Escobar, Angie TatyanaMartín Calixto, Abdiel Jesús2022-11-15T13:52:07Z2022-11-15T13:52:07Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14292/2248El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto ambiental de las bolsas plásticas entregadas en el Mercado Modelo de la ciudad de Tingo María en el periodo de marzo a agosto del 2022, para el cual se plantearon cuatro objetivos específicos, estimar la totalidad de bolsas plásticas en ese periodo de evaluación, comparar con datos anteriores, determinar el impacto ambiental y proponer medidas para reducir la cantidad de bolsas plásticas. La estimación de la totalidad de las bolsas plásticas fue trabajada con información 247 puestos del Mercado Modelo de Tingo María divididos en tres sectores, Cosmos, Mercado Nuevo y Vivandería, obteniendo que el 100% de los establecimientos que fueron analizados entregan bolsas plásticas no biodegradables, el 78.14%. de los mismos entregan bolsas plásticas como parte de los productos de venta, generando un total de 614 bolsas plásticas entregadas de forma semanal por cada establecimiento, superando en 176 bolsas plásticas semanales la cantidad que se entregaba en el año 2019. Para la identificación de los impactos ambientales se consideró dos etapas y tres actividades se han identificado ocho impactos ambientales, dos de tipo severo y seis moderados, dentro de los cuales destacan alteración de la calidad del suelo por el inadecuado almacenamiento y disposición final de las bolsas plásticas usadas, presencia de vectores que pueden afectar la salud de la población y la alteración de la estructura natural del paisaje, planteándose medidas para reducir la cantidad distribuida de bolsas plásticas.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASDeterioro ambientalPolímeroComercioBiodegradablehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01Impacto ambiental de las bolsas plásticas entregadas en el mercado modelo de la ciudad de Tingo María en el periodo de marzo a agosto del 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesIngeniería Ambiental70248678https://orcid.org/0000-0001-8549-3411https://orcid.org/0000-0002-0666-900X7000667977127919http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521066http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalBeteta Alvarado, Víctor ManuelZavala Guerrero, Sandra LorenaDa Cruz Rodríguez, Abby SolangeTHUMBNAILTS_AJMC_2022.pdf.jpgTS_AJMC_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3857https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fa95a021-08df-4e75-af2e-4988aea891af/downloadbb69645be4582aec800c0aa733b17c99MD54ORIGINALTS_AJMC_2022.pdfTS_AJMC_2022.pdfapplication/pdf3906349https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ce976a92-3e9b-4bc1-af50-9196a2c109e5/download6a7809a5a90c0699cf55a2a89c3cca94MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7989516c-d65f-4d8c-82f0-624fe66ec433/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTS_AJMC_2022.pdf.txtTS_AJMC_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain116911https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/19e493e8-f38e-4469-a50a-5930306a7f57/download18980277bb8916bed7ad43a621656d60MD5320.500.14292/2248oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/22482024-06-10 00:42:27.972https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).