Obtención de un polímero biodegradable a partir de la mezcla de alcohol polivinílico y amilosa extraída del almidón de Colocasia esculenta (Vituca) proveniente del distrito de yambrasbamba.
Descripción del Articulo
La investigación tuvo por objetivo la obtención de un polímero biodegradable a partir de una mezcla de alcohol polivinílico en diferentes concentraciones de 3:1, 2:2 y 1:3 y amilosa extraída de almidón de Colocasia esculenta “vituca”; proveniente de la localidad de Yambrasbamba, región Amazonas - Pe...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/648 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/648 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Polímero biodegradable Amilosa Alcohol Polivinílico |
Sumario: | La investigación tuvo por objetivo la obtención de un polímero biodegradable a partir de una mezcla de alcohol polivinílico en diferentes concentraciones de 3:1, 2:2 y 1:3 y amilosa extraída de almidón de Colocasia esculenta “vituca”; proveniente de la localidad de Yambrasbamba, región Amazonas - Perú, se obtuvo películas de polímero biodegradable, las cuales se sometieron a evaluaciones por 30 días; se observaron las propiedades físicas, químicas y biológicas, teniendo en cuenta diferentes medios de degradación como la levadura al 1% (B1), agua residual (B2), tierra orgánica (B3), y en condiciones del medio ambiente; dichas evaluaciones fueron la humedad, el pH, la acidez titulable, el análisis microbiológico, el análisis de resistencia, el módulo de Young, el porcentaje de degradación y tiempo de degradación. De los diferentes tratamientos, obteniéndose un polímero biodegradable traslucido de 50 cm2 (5cm x 10cm) de la mezcla de alcohol polivinílico y amilosa en concentración de 3:1, que presentó una resistencia máxima de 12446.67 Pa, un módulo de Young máximo de 14171.16 Pa, a condiciones medioambientales y un tiempo mínimo de degradación de 2 días en un medio de degradación con levadura al 1% |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).