Obtención de un polímero biodegradable a partir de la mezcla de alcohol polivinílico y amilosa extraída del almidón de Colocasia esculenta (Vituca) proveniente del distrito de yambrasbamba.
Descripción del Articulo
La investigación tuvo por objetivo la obtención de un polímero biodegradable a partir de una mezcla de alcohol polivinílico en diferentes concentraciones de 3:1, 2:2 y 1:3 y amilosa extraída de almidón de Colocasia esculenta “vituca”; proveniente de la localidad de Yambrasbamba, región Amazonas - Pe...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/648 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/648 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Polímero biodegradable Amilosa Alcohol Polivinílico |
id |
UNTR_11e2358a1fc8a15a29fda08d528ecdbe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/648 |
network_acronym_str |
UNTR |
network_name_str |
UNTRM-Institucional |
repository_id_str |
9383 |
spelling |
Olivares Muñoz, Segundo VictorAlvarado Santillán, OlgaSánchez Fernández, Elmer2016-10-10T21:45:50Z2023-02-15T02:14:39Z2016-10-10T21:45:50Z2023-02-15T02:14:39Z2015FIA_173.pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14077/648La investigación tuvo por objetivo la obtención de un polímero biodegradable a partir de una mezcla de alcohol polivinílico en diferentes concentraciones de 3:1, 2:2 y 1:3 y amilosa extraída de almidón de Colocasia esculenta “vituca”; proveniente de la localidad de Yambrasbamba, región Amazonas - Perú, se obtuvo películas de polímero biodegradable, las cuales se sometieron a evaluaciones por 30 días; se observaron las propiedades físicas, químicas y biológicas, teniendo en cuenta diferentes medios de degradación como la levadura al 1% (B1), agua residual (B2), tierra orgánica (B3), y en condiciones del medio ambiente; dichas evaluaciones fueron la humedad, el pH, la acidez titulable, el análisis microbiológico, el análisis de resistencia, el módulo de Young, el porcentaje de degradación y tiempo de degradación. De los diferentes tratamientos, obteniéndose un polímero biodegradable traslucido de 50 cm2 (5cm x 10cm) de la mezcla de alcohol polivinílico y amilosa en concentración de 3:1, que presentó una resistencia máxima de 12446.67 Pa, un módulo de Young máximo de 14171.16 Pa, a condiciones medioambientales y un tiempo mínimo de degradación de 2 días en un medio de degradación con levadura al 1%TesisspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Toribio Rodríguez de MendozaRepositorio Institucional - UNTRMreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMPolímero biodegradableAmilosaAlcoholPolivinílicoObtención de un polímero biodegradable a partir de la mezcla de alcohol polivinílico y amilosa extraída del almidón de Colocasia esculenta (Vituca) proveniente del distrito de yambrasbamba.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AgroindustrialUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas .Facultad de Ingeniería y Ciencias AgrariasTítulo ProfesionalIngeniero AgroindustrialORIGINALFIA_173.pdfapplication/pdf4033109https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/648/1/FIA_173.pdf68e136e72746d4c2943a16c3426a421dMD51TEXTFIA_173.pdf.txtExtracted texttext/plain152474https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/648/2/FIA_173.pdf.txtaa5f2392482deb6ac43c14821afa4495MD52THUMBNAILFIA_173.pdf.jpgFIA_173.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2825https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/648/3/FIA_173.pdf.jpg70ef18e2f5ed560fb95bff9131ed74adMD5320.500.14077/648oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/6482024-07-20 04:54:27.017Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Obtención de un polímero biodegradable a partir de la mezcla de alcohol polivinílico y amilosa extraída del almidón de Colocasia esculenta (Vituca) proveniente del distrito de yambrasbamba. |
title |
Obtención de un polímero biodegradable a partir de la mezcla de alcohol polivinílico y amilosa extraída del almidón de Colocasia esculenta (Vituca) proveniente del distrito de yambrasbamba. |
spellingShingle |
Obtención de un polímero biodegradable a partir de la mezcla de alcohol polivinílico y amilosa extraída del almidón de Colocasia esculenta (Vituca) proveniente del distrito de yambrasbamba. Alvarado Santillán, Olga Polímero biodegradable Amilosa Alcohol Polivinílico |
title_short |
Obtención de un polímero biodegradable a partir de la mezcla de alcohol polivinílico y amilosa extraída del almidón de Colocasia esculenta (Vituca) proveniente del distrito de yambrasbamba. |
title_full |
Obtención de un polímero biodegradable a partir de la mezcla de alcohol polivinílico y amilosa extraída del almidón de Colocasia esculenta (Vituca) proveniente del distrito de yambrasbamba. |
title_fullStr |
Obtención de un polímero biodegradable a partir de la mezcla de alcohol polivinílico y amilosa extraída del almidón de Colocasia esculenta (Vituca) proveniente del distrito de yambrasbamba. |
title_full_unstemmed |
Obtención de un polímero biodegradable a partir de la mezcla de alcohol polivinílico y amilosa extraída del almidón de Colocasia esculenta (Vituca) proveniente del distrito de yambrasbamba. |
title_sort |
Obtención de un polímero biodegradable a partir de la mezcla de alcohol polivinílico y amilosa extraída del almidón de Colocasia esculenta (Vituca) proveniente del distrito de yambrasbamba. |
author |
Alvarado Santillán, Olga |
author_facet |
Alvarado Santillán, Olga Sánchez Fernández, Elmer |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez Fernández, Elmer |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Olivares Muñoz, Segundo Victor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarado Santillán, Olga Sánchez Fernández, Elmer |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Polímero biodegradable Amilosa Alcohol Polivinílico |
topic |
Polímero biodegradable Amilosa Alcohol Polivinílico |
description |
La investigación tuvo por objetivo la obtención de un polímero biodegradable a partir de una mezcla de alcohol polivinílico en diferentes concentraciones de 3:1, 2:2 y 1:3 y amilosa extraída de almidón de Colocasia esculenta “vituca”; proveniente de la localidad de Yambrasbamba, región Amazonas - Perú, se obtuvo películas de polímero biodegradable, las cuales se sometieron a evaluaciones por 30 días; se observaron las propiedades físicas, químicas y biológicas, teniendo en cuenta diferentes medios de degradación como la levadura al 1% (B1), agua residual (B2), tierra orgánica (B3), y en condiciones del medio ambiente; dichas evaluaciones fueron la humedad, el pH, la acidez titulable, el análisis microbiológico, el análisis de resistencia, el módulo de Young, el porcentaje de degradación y tiempo de degradación. De los diferentes tratamientos, obteniéndose un polímero biodegradable traslucido de 50 cm2 (5cm x 10cm) de la mezcla de alcohol polivinílico y amilosa en concentración de 3:1, que presentó una resistencia máxima de 12446.67 Pa, un módulo de Young máximo de 14171.16 Pa, a condiciones medioambientales y un tiempo mínimo de degradación de 2 días en un medio de degradación con levadura al 1% |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-10T21:45:50Z 2023-02-15T02:14:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-10T21:45:50Z 2023-02-15T02:14:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
FIA_173.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/648 |
identifier_str_mv |
FIA_173.pdf |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/648 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza Repositorio Institucional - UNTRM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNTRM-Institucional instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
instacron_str |
UNTRM |
institution |
UNTRM |
reponame_str |
UNTRM-Institucional |
collection |
UNTRM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/648/1/FIA_173.pdf https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/648/2/FIA_173.pdf.txt https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/648/3/FIA_173.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
68e136e72746d4c2943a16c3426a421d aa5f2392482deb6ac43c14821afa4495 70ef18e2f5ed560fb95bff9131ed74ad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNTRM |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@untrm.edu.pe |
_version_ |
1836013694667980800 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).