Calidad de suelocomo un indicador de contaminacionen el botadero la Muyuna, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es evaluar la calidad del suelo del botadero de La Muyuna en el foco central (muestra contaminada) y alrededores (muestra no contaminada) haciendo uso del análisis estadístico para determinar las características fisicoquímicas, microbiológicas y biológicas; c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rufino Barron, Victor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1799
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:calidad del suelo
índices
fisicoquímica
microbiológica
biológica
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es evaluar la calidad del suelo del botadero de La Muyuna en el foco central (muestra contaminada) y alrededores (muestra no contaminada) haciendo uso del análisis estadístico para determinar las características fisicoquímicas, microbiológicas y biológicas; comparando así cada característica entre las muestras. Para evaluar la calidad de los suelos, se tomaron en cuenta el número de indicadores y por otro lado se eligieron las propiedades que para la cuenca y el tipo de suelo cumplieron con los criterios que se consideraron más relevantes. Calculándose así, el índice de calidad de suelo, dando como resultado la muestra del suelo contaminado obtuvo un índice de 0.3 clasificándolo como un suelo de “Baja calidad”, así mismo la muestra de suelo sin contaminar mostro un valor de 0.49 clasificándolo como un suelo de “Moderada calidad”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).