Desarrollo y determinación de patrones tecnológicos por método de enlatado del cogollo de bambú (Dendrocalamus asper).
Descripción del Articulo
Con el fin de obtener un producto alimenticio enlatado a -partir de los brotes tiernos del bambú, se realizaron en primer término trabajos preliminares para encontrar la variedad, edad y forma de cosecha de los brotes, habiéndose encontrado que son los siguientes: Variead = Dendrocalamus asper, edad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1982 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/175 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/175 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enlatado de cogollo de bambú Alimentación animal Conservación Cogollo de bambú Cultivo de bambú |
Sumario: | Con el fin de obtener un producto alimenticio enlatado a -partir de los brotes tiernos del bambú, se realizaron en primer término trabajos preliminares para encontrar la variedad, edad y forma de cosecha de los brotes, habiéndose encontrado que son los siguientes: Variead = Dendrocalamus asper, edad 30 días y forma de cosecha a unos 10 cms. de la base. También de estos trabajos preliminares se incluyó un estudio para efectuar un buen blanqueado de la materia prima, -con el fin de dotar al producto final de una buena consistencia, caracteres organolépticos e inocuidad del mismo por la eliminación de sustancias tóxicas, se encontró que éste debe ser realizado bajo las siguientes condiciones -Blanqueado con agua pura (3 etapas) cada una a 95°C por 5 minutos. - Blanqueado con agua de ceniza (preparada de ceniza -de tallo de bambú) a 95QC por 20 minutos acumulados. En esta operación se reducieron las sustancias t6xicas de 67º de cianuros que tenía el cogollo fresco a 2.20 del producto final. También la consecución del producto enlatado se efectuó en base a un estudio analítico a través de la ecuación de Ball Y del historial de temperaturas dentro del producto envasado para calcular el tiempo y temperaturas del proceso término técnicamente adecuado, cuyo promedio general fue: de T° = 115.°C (240°F), tiempo 22 minutos y presión 10 lb/pulg 2. Para el proceso del enlatado el flujo de operaciones es el siguiente: Cosecha, selección y clasificación, lavado, cortado, blanqueado, envasado, evacuado, sellado, esterilización, enfriado y almacenamiento. Como estudio final del producto enlatado se realizó un control de calidad de conformidad con normas y procedimiento que existen para ese efecto, habiendo determinado que los envases respecto al sellado, corrosión y defectos no presentaron ninguna falla y/o alteración. También se determinó que organolépticamente el producto final tuvo un buen grado de aceptación por un grupo de panelistas (12) semi entrenados que calificaron como bueno y como muy bueno al ser usado en menú especiales. En el aspecto químico y sanitario se encontró que el producto terminado tiene: humedad 95.4% 3%, grasa 0.27%, ceniza 0.63%, fibra 0.29%, proteína 1.10% y carbohidratos 2.28%, extracto de contaminación microbiana, demostrando así la bondad del proceso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).