Elaboración de hot dog utilizando concentrado y aislado de proteína de soya, como sustrato parcial a nivel de laboratorio y planta piloto.

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en las instalaciones de los laboratorios de análisis de alimentos, análisis sensorial, nutrición animal, tecnología de carnes y microbiología de los alimentos de la Universidad Nacional Agraria de La Selva, además este trabajo se realizó en la planta de Embutidos Razze...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Escalante, Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/195
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proteína de soya
Hot dog
Embutidos
Composición química
id UNAS_d758b9e32f216900d006bd550ee5ea1e
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/195
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Elaboración de hot dog utilizando concentrado y aislado de proteína de soya, como sustrato parcial a nivel de laboratorio y planta piloto.
title Elaboración de hot dog utilizando concentrado y aislado de proteína de soya, como sustrato parcial a nivel de laboratorio y planta piloto.
spellingShingle Elaboración de hot dog utilizando concentrado y aislado de proteína de soya, como sustrato parcial a nivel de laboratorio y planta piloto.
Chávez Escalante, Jorge
Proteína de soya
Hot dog
Embutidos
Composición química
title_short Elaboración de hot dog utilizando concentrado y aislado de proteína de soya, como sustrato parcial a nivel de laboratorio y planta piloto.
title_full Elaboración de hot dog utilizando concentrado y aislado de proteína de soya, como sustrato parcial a nivel de laboratorio y planta piloto.
title_fullStr Elaboración de hot dog utilizando concentrado y aislado de proteína de soya, como sustrato parcial a nivel de laboratorio y planta piloto.
title_full_unstemmed Elaboración de hot dog utilizando concentrado y aislado de proteína de soya, como sustrato parcial a nivel de laboratorio y planta piloto.
title_sort Elaboración de hot dog utilizando concentrado y aislado de proteína de soya, como sustrato parcial a nivel de laboratorio y planta piloto.
author Chávez Escalante, Jorge
author_facet Chávez Escalante, Jorge
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ordoñez Gomez, Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Escalante, Jorge
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proteína de soya
Hot dog
Embutidos
Composición química
topic Proteína de soya
Hot dog
Embutidos
Composición química
description El presente trabajo se realizó en las instalaciones de los laboratorios de análisis de alimentos, análisis sensorial, nutrición animal, tecnología de carnes y microbiología de los alimentos de la Universidad Nacional Agraria de La Selva, además este trabajo se realizó en la planta de Embutidos Razzeto & Nestorovic S.A. de la ciudad de Trujillo. Se utilizó como materia prima: carne de cerdo, carne de res, pellejo de cerdo, grasa, hielo, maizena y proteína de soya concentrada y aislada. El objetivo del trabajo fue determinar los parámetros adecuados para la elaboración de hot dog utilizando proteína de soya (concentrado y aislado proteico), como sustituto parcial de la carne roja, evaluar las características físicas, químicas y microbiológico del hot dog durante el almacenamiento y aplicar los parámetros obtenidos con la proteína de soya seleccionada, para la elaboración de hot dog a nivel de planta piloto. La metología del estudio de dividió en dos partes: A NIVEL LABORATORIO Se inició la caracterización de la proteína de soya concentrada y aislada, seguido la caracterización de la carne de cerdo y res, se evaluó el tipo de emulsión, nivel de hidratación del concentrado y aislado de proteína de soya en el producto, evaluación del nivel de sustitución de la proteína de soya concentrada y aislada por porcentaje de carne en el hot dog, parámetro para el hot dog con sustitución de concentrado y aislado de proteína de soya, caracterización del producto final y la evaluación del almacenamiento del producto final. La caracterización de la proteína de soya concentrada fue (humedad 5,03 %, proteína 70,29 % y fibra 3,46 %) y de la proteína aislada (humedad 5,05 %, proteína 86,45 % y fibra 0,68 %), seguido la caracterización de las carnes de cerdo (humedad 52,49 %, proteína 18,01 % y grasa 2,61 %) y res (humedad 74,07 %, proteína 18,93% y grasa 4,36 %). En la evaluación del tipo de emulsión se trabajó con tres emulsiones: pellejo, grasa y mixta (pellejo y grasa), las mismas que fueron evaluadas sensorialmente (atributo finura), encontrándose que no existe diferencia estadística, por lo que se eligió la emulsión pellejo por tener un promedio más alto 4,2. En la evaluación del nivel de hidratación del concentrado y aislado de proteína de soya se utilizó niveles de 30, 45 y 55 % de agua en el producto obteniéndose como el mejor nivel45% para ambas proteínas de soya. Obtenido los parámetros de emulsión (emulsión pellejo), hidratación (45 %), se procedió a sustituir la proteína de soya trabajándose con 5 tratamientos, los cuales sustituían en porcentaje de O, 2, 4, 6 y 8 para el concentrado y aislado respectivamente, resultando para el hot dog con concentrado de proteína de soya un nivel de 4 o/o de sustitución, porque presentó las mejores características en cuanto al atributo olor, color, sabor y textura. Además, con el nivel de sustitución determinado se tiene un poder de captación de humedad (47, 14 %), agua libre (-13,95), humedad (67,7 %) y un contenido de proteína de 6,94 %. El hot dog con aislado de proteína de soya se determinó el mejor nivel de sustitución al 6 % porque presentó las mejores características en cuanto al atributo olor, color, sabor y textura. Además, con el nivel de sustitución determinado se consiguió un poder de captación de agua (56,33 %), agua libre (-3,45), humedad (66,62 %) y un contenido de proteína de 8,27 %. Se realizó al producto final la caracterización físico química, obteniéndose para el hot dog con concentrado de proteína de soya (humedad 62,54 %, proteína 6,18 %, grasa 16,08 %, pH 6,57 y nitrito 141 ppm.) y el hot dog con aislado de proteína de soya (Humedad 66,43 %, proteína 8,14 %, grasa 11,58 %, pH 6,88 y nitrito 151,6 ppm.). Asimismo evaluado en almacenamiento se determinó que el hot dog preparado con soya concentrada y aislada presenta características adecuadas para su consumo hasta un tiempo de 30 días de su procesamiento. NIVEL PLANTA PILOTO Los parámetros utilizados en planta piloto para la elaboración del hot dog con proteína de soya fue formulada (45 % de agua y 6% de aislado de proteína de soya e ingredientes), cortado mecánico ( 2 a 3 cm de lado), molido en cuter, molido en molino coloidal (0,5 mm), escaldado ( enrojecido 65 °C/ 15 minutos; secado 75 °C/ 30 minutos ; ahumado 75 o Q 1 20 minutos ; escaldado 80 °C/ 10 minutos), enfriamiento ( 10 a 14 °C ), pelado, empacado al vacío ( 28 mmHg ) pasteurizado y enfriado (70 °C /10 minutos y o -5 °C/20 minutos).
publishDate 2001
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2001
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FIA-117
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/195
identifier_str_mv FIA-117
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/195
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c8b043d2-c6bc-4b2b-b315-7c096401947d/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9e7a59f4-9cf4-4745-947f-d9aa62f7f8aa/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e44978ea-bb62-4832-bd38-bc11c0d2edac/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d167535b787ca8920c2d63f6e6ca75c3
58bfa6dacde656e81e61ff9648c6b62b
59b7bd7e4bb9695a1f23641da43e391c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1844087772455895040
spelling Ordoñez Gomez, ElizabethChávez Escalante, Jorge2016-09-16T15:41:54Z2016-09-16T15:41:54Z2001FIA-117https://hdl.handle.net/20.500.14292/195El presente trabajo se realizó en las instalaciones de los laboratorios de análisis de alimentos, análisis sensorial, nutrición animal, tecnología de carnes y microbiología de los alimentos de la Universidad Nacional Agraria de La Selva, además este trabajo se realizó en la planta de Embutidos Razzeto & Nestorovic S.A. de la ciudad de Trujillo. Se utilizó como materia prima: carne de cerdo, carne de res, pellejo de cerdo, grasa, hielo, maizena y proteína de soya concentrada y aislada. El objetivo del trabajo fue determinar los parámetros adecuados para la elaboración de hot dog utilizando proteína de soya (concentrado y aislado proteico), como sustituto parcial de la carne roja, evaluar las características físicas, químicas y microbiológico del hot dog durante el almacenamiento y aplicar los parámetros obtenidos con la proteína de soya seleccionada, para la elaboración de hot dog a nivel de planta piloto. La metología del estudio de dividió en dos partes: A NIVEL LABORATORIO Se inició la caracterización de la proteína de soya concentrada y aislada, seguido la caracterización de la carne de cerdo y res, se evaluó el tipo de emulsión, nivel de hidratación del concentrado y aislado de proteína de soya en el producto, evaluación del nivel de sustitución de la proteína de soya concentrada y aislada por porcentaje de carne en el hot dog, parámetro para el hot dog con sustitución de concentrado y aislado de proteína de soya, caracterización del producto final y la evaluación del almacenamiento del producto final. La caracterización de la proteína de soya concentrada fue (humedad 5,03 %, proteína 70,29 % y fibra 3,46 %) y de la proteína aislada (humedad 5,05 %, proteína 86,45 % y fibra 0,68 %), seguido la caracterización de las carnes de cerdo (humedad 52,49 %, proteína 18,01 % y grasa 2,61 %) y res (humedad 74,07 %, proteína 18,93% y grasa 4,36 %). En la evaluación del tipo de emulsión se trabajó con tres emulsiones: pellejo, grasa y mixta (pellejo y grasa), las mismas que fueron evaluadas sensorialmente (atributo finura), encontrándose que no existe diferencia estadística, por lo que se eligió la emulsión pellejo por tener un promedio más alto 4,2. En la evaluación del nivel de hidratación del concentrado y aislado de proteína de soya se utilizó niveles de 30, 45 y 55 % de agua en el producto obteniéndose como el mejor nivel45% para ambas proteínas de soya. Obtenido los parámetros de emulsión (emulsión pellejo), hidratación (45 %), se procedió a sustituir la proteína de soya trabajándose con 5 tratamientos, los cuales sustituían en porcentaje de O, 2, 4, 6 y 8 para el concentrado y aislado respectivamente, resultando para el hot dog con concentrado de proteína de soya un nivel de 4 o/o de sustitución, porque presentó las mejores características en cuanto al atributo olor, color, sabor y textura. Además, con el nivel de sustitución determinado se tiene un poder de captación de humedad (47, 14 %), agua libre (-13,95), humedad (67,7 %) y un contenido de proteína de 6,94 %. El hot dog con aislado de proteína de soya se determinó el mejor nivel de sustitución al 6 % porque presentó las mejores características en cuanto al atributo olor, color, sabor y textura. Además, con el nivel de sustitución determinado se consiguió un poder de captación de agua (56,33 %), agua libre (-3,45), humedad (66,62 %) y un contenido de proteína de 8,27 %. Se realizó al producto final la caracterización físico química, obteniéndose para el hot dog con concentrado de proteína de soya (humedad 62,54 %, proteína 6,18 %, grasa 16,08 %, pH 6,57 y nitrito 141 ppm.) y el hot dog con aislado de proteína de soya (Humedad 66,43 %, proteína 8,14 %, grasa 11,58 %, pH 6,88 y nitrito 151,6 ppm.). Asimismo evaluado en almacenamiento se determinó que el hot dog preparado con soya concentrada y aislada presenta características adecuadas para su consumo hasta un tiempo de 30 días de su procesamiento. NIVEL PLANTA PILOTO Los parámetros utilizados en planta piloto para la elaboración del hot dog con proteína de soya fue formulada (45 % de agua y 6% de aislado de proteína de soya e ingredientes), cortado mecánico ( 2 a 3 cm de lado), molido en cuter, molido en molino coloidal (0,5 mm), escaldado ( enrojecido 65 °C/ 15 minutos; secado 75 °C/ 30 minutos ; ahumado 75 o Q 1 20 minutos ; escaldado 80 °C/ 10 minutos), enfriamiento ( 10 a 14 °C ), pelado, empacado al vacío ( 28 mmHg ) pasteurizado y enfriado (70 °C /10 minutos y o -5 °C/20 minutos).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASProteína de soyaHot dogEmbutidosComposición químicaElaboración de hot dog utilizando concentrado y aislado de proteína de soya, como sustrato parcial a nivel de laboratorio y planta piloto.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería de los AlimentosTHUMBNAILFIA-117.pdf.jpgFIA-117.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4810https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c8b043d2-c6bc-4b2b-b315-7c096401947d/downloadd167535b787ca8920c2d63f6e6ca75c3MD53ORIGINALFIA-117.pdfapplication/pdf3451188https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9e7a59f4-9cf4-4745-947f-d9aa62f7f8aa/download58bfa6dacde656e81e61ff9648c6b62bMD51TEXTFIA-117.pdf.txtFIA-117.pdf.txtExtracted texttext/plain142816https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e44978ea-bb62-4832-bd38-bc11c0d2edac/download59b7bd7e4bb9695a1f23641da43e391cMD5220.500.14292/195oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1952024-06-10 00:10:09.299http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.378789
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).