Almacenamiento de carbono de árboles urbanos y el crecimiento poblacional de la ciudad de Huánuco

Descripción del Articulo

El estudio ha tenido como objetivo evaluar el almacenamiento de carbono en la biomasa aérea de los árboles urbanos y la relación con el crecimiento poblacional de la ciudad de Huánuco. Se realizó el inventario de las especies de árboles urbanos en ocho parques y dos malecones, se obtuvo datos de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Pimentel, Anmd Jagger Kesvy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2382
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomasa aérea
Carbono almacenado
Áreas verdes.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
id UNAS_d5da5d4105a96fb584e00f76e7b8f655
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2382
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Almacenamiento de carbono de árboles urbanos y el crecimiento poblacional de la ciudad de Huánuco
title Almacenamiento de carbono de árboles urbanos y el crecimiento poblacional de la ciudad de Huánuco
spellingShingle Almacenamiento de carbono de árboles urbanos y el crecimiento poblacional de la ciudad de Huánuco
Hurtado Pimentel, Anmd Jagger Kesvy
Biomasa aérea
Carbono almacenado
Áreas verdes.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
title_short Almacenamiento de carbono de árboles urbanos y el crecimiento poblacional de la ciudad de Huánuco
title_full Almacenamiento de carbono de árboles urbanos y el crecimiento poblacional de la ciudad de Huánuco
title_fullStr Almacenamiento de carbono de árboles urbanos y el crecimiento poblacional de la ciudad de Huánuco
title_full_unstemmed Almacenamiento de carbono de árboles urbanos y el crecimiento poblacional de la ciudad de Huánuco
title_sort Almacenamiento de carbono de árboles urbanos y el crecimiento poblacional de la ciudad de Huánuco
author Hurtado Pimentel, Anmd Jagger Kesvy
author_facet Hurtado Pimentel, Anmd Jagger Kesvy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chuquilin Bustamante, Edilberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Hurtado Pimentel, Anmd Jagger Kesvy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biomasa aérea
Carbono almacenado
Áreas verdes.
topic Biomasa aérea
Carbono almacenado
Áreas verdes.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
description El estudio ha tenido como objetivo evaluar el almacenamiento de carbono en la biomasa aérea de los árboles urbanos y la relación con el crecimiento poblacional de la ciudad de Huánuco. Se realizó el inventario de las especies de árboles urbanos en ocho parques y dos malecones, se obtuvo datos de los parámetros diámetro de tronco (d.a.p.) y altura del árbol. Se aplicó la ecuación alométrica y se determinó la biomasa área, almacenamiento de carbono y captura de CO2. Se identificaron 16 familias, 29 especies de árboles y un total de 671 individuos. La familia más abundante fue Anacardiaceae (23,99%). La especie más abundante fue Schinus molle (17,29%). Se registró una producción total de biomasa de 262,449 t, siendo la especie con mayor biomasa aérea Tipuana tipu con 102,494 t. El almacenamiento de carbono total y captura de CO2 de los árboles urbanos fue 131,048 t y 480,552 t, respectivamente. La especie con mayor almacenamiento de carbono y captura de CO2 fue Tipuana tipu con 51,247 t y 187,923 t y la especie con menor Elaeagnus angustifolia con 0,003 t y 0,009 t, respectivamente. El Malecón Alomía Robles fue de mayor cantidad de biomasa 117,150 t, carbono almacenado 58,575 t y captura de CO2 214,795 t. El índice de áreas verdes el año 2010 fue 0,6454 m2 , 2015 0,6164 m2 y 2020 0,72 m2 por habitante. Se determino una correlación positiva entre la cantidad de población y la extensión de las áreas verdes en la ciudad de Huánuco.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-26T19:17:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-26T19:17:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/2382
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/2382
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4045493d-a524-4974-9060-f523a550982d/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/28d5a360-7336-4891-9978-56fc949a2a84/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/95433dfb-37d3-4810-bcdc-6ce8093a6076/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6ac42cb6-cd43-4980-b4e2-e8b74ea676fd/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a1058f9e-f698-4848-81cc-3bfe8cd991be/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6b314d0a-b9d3-40a2-8280-c411f01d5feb/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c5702911-889c-4f51-a80a-34ba4f41516c/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a24300d9-6c94-44a9-8102-e63369327bfc/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/42477bc4-0649-4449-a429-2a98f8afc380/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/725f8675-7875-4c6d-8096-f550908ae1d9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2cd2569cfdded3d8af2155630fe23080
5ec6ca7b387ce02add24a2d6c4642128
783017e751cb9b687457483886d2b681
40bdf1b77bc83b1c94edcffe8072c8f6
282a0d190761baf6f4523f3005b1fe1d
ec3184c53aa9a5c24fceb5f5185400fe
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b407485785bd40baa816bfb2b236f104
2acfa8d15166ba8c3b9add05c3649817
87747876328314f772ad704edc640262
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236301364035584
spelling Chuquilin Bustamante, EdilbertoHurtado Pimentel, Anmd Jagger Kesvy2023-04-26T19:17:08Z2023-04-26T19:17:08Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14292/2382El estudio ha tenido como objetivo evaluar el almacenamiento de carbono en la biomasa aérea de los árboles urbanos y la relación con el crecimiento poblacional de la ciudad de Huánuco. Se realizó el inventario de las especies de árboles urbanos en ocho parques y dos malecones, se obtuvo datos de los parámetros diámetro de tronco (d.a.p.) y altura del árbol. Se aplicó la ecuación alométrica y se determinó la biomasa área, almacenamiento de carbono y captura de CO2. Se identificaron 16 familias, 29 especies de árboles y un total de 671 individuos. La familia más abundante fue Anacardiaceae (23,99%). La especie más abundante fue Schinus molle (17,29%). Se registró una producción total de biomasa de 262,449 t, siendo la especie con mayor biomasa aérea Tipuana tipu con 102,494 t. El almacenamiento de carbono total y captura de CO2 de los árboles urbanos fue 131,048 t y 480,552 t, respectivamente. La especie con mayor almacenamiento de carbono y captura de CO2 fue Tipuana tipu con 51,247 t y 187,923 t y la especie con menor Elaeagnus angustifolia con 0,003 t y 0,009 t, respectivamente. El Malecón Alomía Robles fue de mayor cantidad de biomasa 117,150 t, carbono almacenado 58,575 t y captura de CO2 214,795 t. El índice de áreas verdes el año 2010 fue 0,6454 m2 , 2015 0,6164 m2 y 2020 0,72 m2 por habitante. Se determino una correlación positiva entre la cantidad de población y la extensión de las áreas verdes en la ciudad de Huánuco.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASBiomasa aéreaCarbono almacenadoÁreas verdes.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01Almacenamiento de carbono de árboles urbanos y el crecimiento poblacional de la ciudad de Huánucoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias en Agroecología, mención: Gestión AmbientalUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Escuela de PosgradoMaestría en Ciencias en Agroecología Mención: Gestión Ambiental70800914https://orcid.org/0000-0002-7534-826917835839http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521227http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroAguirre Escalante, CasianoQuispe Janampa, DavidDionisio Montalvo, FranklinTHUMBNAILTS_AJHP_2023.pdf.jpgTS_AJHP_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3700https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4045493d-a524-4974-9060-f523a550982d/download2cd2569cfdded3d8af2155630fe23080MD58AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4408https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/28d5a360-7336-4891-9978-56fc949a2a84/download5ec6ca7b387ce02add24a2d6c4642128MD59REPORTE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3277https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/95433dfb-37d3-4810-bcdc-6ce8093a6076/download783017e751cb9b687457483886d2b681MD510ORIGINALTS_AJHP_2023.pdfTS_AJHP_2023.pdfapplication/pdf8984129https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6ac42cb6-cd43-4980-b4e2-e8b74ea676fd/download40bdf1b77bc83b1c94edcffe8072c8f6MD51AUTORIZACIÓN AUTOR.pdfAUTORIZACIÓN AUTOR.pdfapplication/pdf1706568https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a1058f9e-f698-4848-81cc-3bfe8cd991be/download282a0d190761baf6f4523f3005b1fe1dMD52REPORTE SIMILITUD.pdfREPORTE SIMILITUD.pdfapplication/pdf7380540https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6b314d0a-b9d3-40a2-8280-c411f01d5feb/downloadec3184c53aa9a5c24fceb5f5185400feMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c5702911-889c-4f51-a80a-34ba4f41516c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54TEXTTS_AJHP_2023.pdf.txtTS_AJHP_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain193920https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a24300d9-6c94-44a9-8102-e63369327bfc/downloadb407485785bd40baa816bfb2b236f104MD55AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain4946https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/42477bc4-0649-4449-a429-2a98f8afc380/download2acfa8d15166ba8c3b9add05c3649817MD56REPORTE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain3506https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/725f8675-7875-4c6d-8096-f550908ae1d9/download87747876328314f772ad704edc640262MD5720.500.14292/2382oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/23822024-06-10 00:32:22.79https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).