Niveles de Almacenamiento de Carbono en especies arbóreas para estimar captura de Dióxido de Carbono en Pampa de Animas Alta, Distrito de Santa María, 2015

Descripción del Articulo

La deforestación, pérdida de hábitats y zonas naturales son algunos efectos de las actividades antrópicas, ello requiere de mecanismos que permitan contribuir a valorar y administrar nuestros recursos de manera sostenible en el tiempo. En relación a ello, en el presente trabajo se realizó la cuantif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saravia Ularte, Alexandra Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118236
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118236
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Biomasa arbórea aérea
Carbono almacenado
Captura de CO2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La deforestación, pérdida de hábitats y zonas naturales son algunos efectos de las actividades antrópicas, ello requiere de mecanismos que permitan contribuir a valorar y administrar nuestros recursos de manera sostenible en el tiempo. En relación a ello, en el presente trabajo se realizó la cuantificación de carbono almacenado y dióxido de carbono capturado en función a la cantidad de biomasa aérea de dos especies Tamarix Aphylla y Casuarina Cunninghamiana, las cuales comprenden parte de la zona de vida natural conocida como Pampa de Ánimas Alta, ubicada en el distrito de Santa María, Provincia de Huaura. La evaluación realizada fue de tipo lineal por la forma de ubicación de los árboles, teniendo como resultados para la especie Tamarix Aphylla, 0,028315146 kg/ ha de carbono almacenado en la biomasa aérea y para la especie Casuarina 0,015470138 Kg/ ha. Lo que en relación a otros resultados obtenidos en evaluaciones en bosque difieren en gran proporción, sin embargo queda como primer estudio realizado en la zona con fines de protección y conservación de la misma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).