Almacenamiento de carbono orgánico en suelos degradados por ex cocales en el centro poblado de Puente Piedra del distrito de Luyando – Leoncio Prado
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó mediante un trabajo de campo y una entrevista a los agricultores, donde se determinó a los predios con suelos degradados por ex cocales con vegetación de macorillas y shapumbas en el centro poblado de Puente Piedra del distrito de Luyando, Leoncio Prad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2522 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2522 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Macorillas Shapumbas Hojarasca Estratos Parcelas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
| id |
UNAS_cb9edde61c0cc1512c887002b2d31f94 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2522 |
| network_acronym_str |
UNAS |
| network_name_str |
UNAS-Institucional |
| repository_id_str |
4790 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Almacenamiento de carbono orgánico en suelos degradados por ex cocales en el centro poblado de Puente Piedra del distrito de Luyando – Leoncio Prado |
| title |
Almacenamiento de carbono orgánico en suelos degradados por ex cocales en el centro poblado de Puente Piedra del distrito de Luyando – Leoncio Prado |
| spellingShingle |
Almacenamiento de carbono orgánico en suelos degradados por ex cocales en el centro poblado de Puente Piedra del distrito de Luyando – Leoncio Prado Pacheco Ramos, Rudy Bertha Macorillas Shapumbas Hojarasca Estratos Parcelas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
| title_short |
Almacenamiento de carbono orgánico en suelos degradados por ex cocales en el centro poblado de Puente Piedra del distrito de Luyando – Leoncio Prado |
| title_full |
Almacenamiento de carbono orgánico en suelos degradados por ex cocales en el centro poblado de Puente Piedra del distrito de Luyando – Leoncio Prado |
| title_fullStr |
Almacenamiento de carbono orgánico en suelos degradados por ex cocales en el centro poblado de Puente Piedra del distrito de Luyando – Leoncio Prado |
| title_full_unstemmed |
Almacenamiento de carbono orgánico en suelos degradados por ex cocales en el centro poblado de Puente Piedra del distrito de Luyando – Leoncio Prado |
| title_sort |
Almacenamiento de carbono orgánico en suelos degradados por ex cocales en el centro poblado de Puente Piedra del distrito de Luyando – Leoncio Prado |
| author |
Pacheco Ramos, Rudy Bertha |
| author_facet |
Pacheco Ramos, Rudy Bertha |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alva Valdiviezo, Wilfredo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pacheco Ramos, Rudy Bertha |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Macorillas Shapumbas Hojarasca Estratos Parcelas |
| topic |
Macorillas Shapumbas Hojarasca Estratos Parcelas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
| description |
El presente trabajo de investigación se realizó mediante un trabajo de campo y una entrevista a los agricultores, donde se determinó a los predios con suelos degradados por ex cocales con vegetación de macorillas y shapumbas en el centro poblado de Puente Piedra del distrito de Luyando, Leoncio Prado; con la finalidad de evaluar el almacenamiento de carbono orgánico en suelos degradados por ex cocales. Los procesos para el cálculo de carbono almacenado en el suelo fueron de acuerdo con la metodología propuesta por el Centro Internacional de Investigación en Agroforestería (ICRAF, 2009), consistió en la recopilación de muestras de suelo, raíces y hojarasca de cada estrato de cada una de las parcelas, análisis de las muestras en el laboratorio y estimación en la fase de gabinete. Los valores de carbono obtenido en el suelo tienden a disminuir progresivamente debido al aumento de la profundidad, el carbono orgánico almacenado en hojarasca indicó que la parcela 1 tiene más cantidad de carbono orgánico y la parcela 5 tiene menor cantidad de carbono orgánico debido al tipo de vegetación que se encuentre en la parcela y el carbono orgánico en las raíces va descendiendo en cuanto la profundidad va aumentando. En conclusión, el contenido de carbono orgánico almacenado en los suelos degradados por ex cocales es de 0.51 t C/ha. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-06T14:16:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-06T14:16:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/2522 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/2522 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional - UNAS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| instacron_str |
UNAS |
| institution |
UNAS |
| reponame_str |
UNAS-Institucional |
| collection |
UNAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/07c6cc65-5b2f-4578-8659-6edcff666b2f/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3f086645-3cc4-4cc8-8d28-c46a1c8c8874/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d9d49744-71bc-4e9d-988f-19ce4af1067f/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/495785d4-9b08-4f66-8d08-7861736f07d6/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e50ba74f-6373-4dfe-93bf-835746c5cc5f/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d5447b80-cbac-41bb-8a79-d75c88de6069/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8d06a1ca-d0ba-4a7a-bf80-1b9a10e06254/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1af2b6d8-bb48-418d-a3cf-11a0439c9649/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/60922756-8cea-4e95-9747-030556718f70/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9a161a8e-5dfc-4068-aa26-05400082f7b1/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cd45fb214a6186bb2aa34a02079046bd a3d1ffa41aac3491d03ac6c3a66e77da e2a8ca059003c619bd07baec5ddc8adb 192834dbaf9e8c3fcd925436a9a35ab5 1309c55acb94fdb0ee34a14a0cd19037 fc039e7bb4a050e0a33bc44874451adc c52066b9c50a8f86be96c82978636682 f06a972834a926b5f7eaa841e55fc04d 8157fba2ea798709a077de4ff7355229 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
| _version_ |
1845066896059138048 |
| spelling |
Alva Valdiviezo, WilfredoPacheco Ramos, Rudy Bertha2023-09-06T14:16:14Z2023-09-06T14:16:14Z2020https://hdl.handle.net/20.500.14292/2522El presente trabajo de investigación se realizó mediante un trabajo de campo y una entrevista a los agricultores, donde se determinó a los predios con suelos degradados por ex cocales con vegetación de macorillas y shapumbas en el centro poblado de Puente Piedra del distrito de Luyando, Leoncio Prado; con la finalidad de evaluar el almacenamiento de carbono orgánico en suelos degradados por ex cocales. Los procesos para el cálculo de carbono almacenado en el suelo fueron de acuerdo con la metodología propuesta por el Centro Internacional de Investigación en Agroforestería (ICRAF, 2009), consistió en la recopilación de muestras de suelo, raíces y hojarasca de cada estrato de cada una de las parcelas, análisis de las muestras en el laboratorio y estimación en la fase de gabinete. Los valores de carbono obtenido en el suelo tienden a disminuir progresivamente debido al aumento de la profundidad, el carbono orgánico almacenado en hojarasca indicó que la parcela 1 tiene más cantidad de carbono orgánico y la parcela 5 tiene menor cantidad de carbono orgánico debido al tipo de vegetación que se encuentre en la parcela y el carbono orgánico en las raíces va descendiendo en cuanto la profundidad va aumentando. En conclusión, el contenido de carbono orgánico almacenado en los suelos degradados por ex cocales es de 0.51 t C/ha.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASMacorillasShapumbasHojarascaEstratosParcelashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04Almacenamiento de carbono orgánico en suelos degradados por ex cocales en el centro poblado de Puente Piedra del distrito de Luyando – Leoncio Pradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesIngeniería en Conservación de Suelos y Agua72582545https://orcid.org/0000-0003-1842-517322420575http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521216http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalLévano Crisóstomo, José DoloresObregón Peña, RobertoQuiroz Ramírez, José VictorTHUMBNAILTS_PRRB_2020.pdf.jpgTS_PRRB_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3769https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/07c6cc65-5b2f-4578-8659-6edcff666b2f/downloadcd45fb214a6186bb2aa34a02079046bdMD58AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4276https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3f086645-3cc4-4cc8-8d28-c46a1c8c8874/downloada3d1ffa41aac3491d03ac6c3a66e77daMD59REPORTE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3251https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d9d49744-71bc-4e9d-988f-19ce4af1067f/downloade2a8ca059003c619bd07baec5ddc8adbMD510ORIGINALTS_PRRB_2020.pdfTS_PRRB_2020.pdfapplication/pdf6210122https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/495785d4-9b08-4f66-8d08-7861736f07d6/download192834dbaf9e8c3fcd925436a9a35ab5MD51AUTORIZACIÓN AUTOR.pdfAUTORIZACIÓN AUTOR.pdfapplication/pdf654772https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e50ba74f-6373-4dfe-93bf-835746c5cc5f/download1309c55acb94fdb0ee34a14a0cd19037MD52REPORTE SIMILITUD.pdfREPORTE SIMILITUD.pdfapplication/pdf5687461https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d5447b80-cbac-41bb-8a79-d75c88de6069/downloadfc039e7bb4a050e0a33bc44874451adcMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8d06a1ca-d0ba-4a7a-bf80-1b9a10e06254/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54TEXTTS_PRRB_2020.pdf.txtTS_PRRB_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain85231https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1af2b6d8-bb48-418d-a3cf-11a0439c9649/downloadf06a972834a926b5f7eaa841e55fc04dMD55REPORTE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain3841https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/60922756-8cea-4e95-9747-030556718f70/download8157fba2ea798709a077de4ff7355229MD56AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9a161a8e-5dfc-4068-aa26-05400082f7b1/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD5720.500.14292/2522oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/25222024-06-10 00:33:46.362https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
14.000597 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).