Carbono almacenado del suelo en dos sistemas de uso en la localidad de Mohena – distrito de Anda

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo cuantificar el carbono almacenado del suelo en dos sistemas de uso en la localidad de Mohena, distrito de Anda, región Huánuco. Investigación de tipo aplicada con nivel descriptivo correlacional y con un diseño no experi mental; el ajuste estadístico se basó utili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Panduro, Giancarlo Marcelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3132
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/3132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de uso
Hojarasca
Raíces
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo cuantificar el carbono almacenado del suelo en dos sistemas de uso en la localidad de Mohena, distrito de Anda, región Huánuco. Investigación de tipo aplicada con nivel descriptivo correlacional y con un diseño no experi mental; el ajuste estadístico se basó utilizando T de Student para el procesamiento de datos, donde los tratamientos constituyeron de 2 sistemas de uso de tierra (SUT) con cultivo de Theobroma cacao y Musa paradisiaca L., respectivamente, con 9 repeticiones cada uno, por lo que se cuantificó el carbono orgánico almacenado en raíces, hojarasca y suelo. Los resultados mostraron que la mayor cantidad de carbono almacenado en raíces fue en el SUT con cultivo de plátano (M. paradisiaca L.) con un total de 7,45 tn/ha, por otro lado, la mayor cantidad de carbono almacenado en hojarasca fue en el SUT con cultivo de plátano (M. paradisiaca L.) con 9,47 tn/ha y la mayor cantidad de carbono almacenado en el suelo también fue en el SUT con cultivo de plátano (M. paradisiaca L.) con un total de 54,94 tn/ha. El SUT con cultivo de plátano (M. paradisiaca L.) superó al SUT con cultivo de cacao (Theobroma cacao), presentando mayor almacenamiento de carbono en raíces, hojarasca y suelo; sin embargo, en todos los casos no existe diferencias estadísticas significativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).