Relación entre el gradiente altitudinal y el carbono almacenado de los cafetales en el distrito de Chaglla, región Huánuco
Descripción del Articulo
El estudio consideró como objetivo determinar la relación entre el gradiente altitudinal y el carbono almacenado de los cafetales en el distrito de Chaglla, región Huánuco. Se consideró muestrear cinco parcelas con C. arabica variedad Catimor definidos por las gradientes altitudinales de 1162, 1239,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2984 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2984 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biomasa Coffea arabica Correlación Hojarasca Variabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
| Sumario: | El estudio consideró como objetivo determinar la relación entre el gradiente altitudinal y el carbono almacenado de los cafetales en el distrito de Chaglla, región Huánuco. Se consideró muestrear cinco parcelas con C. arabica variedad Catimor definidos por las gradientes altitudinales de 1162, 1239, 1295, 1320 y 1441 msnm que se encontraban en el caserío Santa Rita Alta del distrito de Chaglla en la provincia Pachitea del departamento de Huánuco; se delimitó parcelas circulares superpuestas con diferentes dimensiones en donde se procedió a medir las dimensiones del diámetro basal de C. arabica, el diámetro a la altura del pecho de los árboles y también hubo muestreo de las herbáceas, hojarascas y árboles muertos caídos. Las biomasas fueron determinadas mediante modelos alométricos y para conocer el carbono almacenado se utilizó la constante 0,5. El análisis de las plantas de C. arabica muestra variaciones en el diámetro del tallo, la biomasa y carbono almacenado, influenciados posiblemente por el manejo agrícola y las condiciones del suelo. El suelo es el principal reservorio de carbono (45,64 t/ha), destacando la importancia de la gestión sostenible para optimizar el secuestro de carbono y mejorar la salud del ecosistema. A medida que aumenta la altitud, la capacidad de almacenamiento de carbono es limitada (de 69,13 hasta 41,39 t/ha), lo que enfatiza la necesidad de prácticas de manejo adecuadas para garantizar la sostenibilidad del cultivo. Se concluye que, la gradiente altitudinal está relacionada de manera inversa con el carbono almacenado en los sistemas de cultivo de C. arabica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).