Variabilidad climática en la producción y en el rendimiento de Coffea arabica L. (café), distrito Hermilio Valdizan, provincia de Leoncio Prado – Huánuco
Descripción del Articulo
Se evaluó la influencia de la variabilidad climática (temperatura, precipitación y humedad relativa) en la producción y rendimiento del Coffea arabica L. en el distrito Hermilio Valdizan, provincia de Leoncio Prado (Huánuco), durante el período 2017-2024. Mediante un enfoque cuantitativo y diseño no...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3275 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/3275 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Variabilidad climática Coffea arabica L. Hermilio Valdizan Modelo estadístico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
| Sumario: | Se evaluó la influencia de la variabilidad climática (temperatura, precipitación y humedad relativa) en la producción y rendimiento del Coffea arabica L. en el distrito Hermilio Valdizan, provincia de Leoncio Prado (Huánuco), durante el período 2017-2024. Mediante un enfoque cuantitativo y diseño no experimental, se analizaron datos climáticos históricos del SENAMHI y registros productivos de la Dirección Regional Agraria de Huánuco. El cultivo presentó una producción promedio de 1 141,58 toneladas anuales, mientras que el rendimiento mostró un promedio de 534,62 kg/ha. Las condiciones climáticas revelaron temperaturas máximas (22,58°C) superiores al óptimo y mínimas (14,90°C) inferiores al límite recomendado, con precipitaciones altamente variables (3 422,14 mm) y humedad relativa oscilante (90,58%). Los resultados mostraron que la temperatura máxima y mínima tuvieron correlaciones moderadas y fuertes con la producción (r = 0,33 y 0,24) y el rendimiento (r = 0,98 y 0,53), respectivamente. La precipitación presentó una relación inversa significativa con el rendimiento (r = -0,81), mientras que la humedad relativa mostró un impacto negativo en la producción (r = -0,64). El análisis estadístico sobre la relación entre factores climáticos y la producción de Coffea arabica L. reveló que, para la producción total, el modelo presentó un bajo poder explicativo (R² ajustado de 13,44%), con variables no significativas estadísticamente (p>0,05). En contraste, el modelo para el rendimiento mostró una robusta capacidad explicativa (R² de 99,44%) con todas las variables estadísticamente significativas (p<0,05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).