Caracterización y clasificación taxonómica de suelos en la provincia de Leoncio Prado
Descripción del Articulo
La caracterización y clasificación de los suelos son herramientas esenciales para entender la naturaleza y el estado de los suelos. A pesar de los recientes avances, el conocimiento de los suelos en la Amazonia peruana aun es limitado, sobre todo en la provincia de Leoncio Prado. El objetivo de este...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3053 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/3053 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesos pedogenéticos Propiedades siderálicas Suelos de la Amazonia Horizonte úmbric Horizonte ochric https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
id |
UNAS_be53ed8e4380f85793c314739cb821d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3053 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización y clasificación taxonómica de suelos en la provincia de Leoncio Prado |
title |
Caracterización y clasificación taxonómica de suelos en la provincia de Leoncio Prado |
spellingShingle |
Caracterización y clasificación taxonómica de suelos en la provincia de Leoncio Prado Muñoz Lino, Mishell Jahayra Procesos pedogenéticos Propiedades siderálicas Suelos de la Amazonia Horizonte úmbric Horizonte ochric https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
title_short |
Caracterización y clasificación taxonómica de suelos en la provincia de Leoncio Prado |
title_full |
Caracterización y clasificación taxonómica de suelos en la provincia de Leoncio Prado |
title_fullStr |
Caracterización y clasificación taxonómica de suelos en la provincia de Leoncio Prado |
title_full_unstemmed |
Caracterización y clasificación taxonómica de suelos en la provincia de Leoncio Prado |
title_sort |
Caracterización y clasificación taxonómica de suelos en la provincia de Leoncio Prado |
author |
Muñoz Lino, Mishell Jahayra |
author_facet |
Muñoz Lino, Mishell Jahayra |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zuñiga Cernandez, Luis Benigno |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Muñoz Lino, Mishell Jahayra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Procesos pedogenéticos Propiedades siderálicas Suelos de la Amazonia Horizonte úmbric Horizonte ochric |
topic |
Procesos pedogenéticos Propiedades siderálicas Suelos de la Amazonia Horizonte úmbric Horizonte ochric https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
description |
La caracterización y clasificación de los suelos son herramientas esenciales para entender la naturaleza y el estado de los suelos. A pesar de los recientes avances, el conocimiento de los suelos en la Amazonia peruana aun es limitado, sobre todo en la provincia de Leoncio Prado. El objetivo de este trabajo fue caracterizar y clasificar taxonómicamente los suelos dentro de la provincia de Leoncio Prado. Se realizó la caracterización morfológica in situ de seis perfiles de suelos el cual se realizaron análisis físico y químico. El factor material parental fue muy importante para la diferenciación de los suelos, esto en asociación con el paisaje. Se observó que los perfiles P01, P03, P04 y P05 originados a partir de depósitos aluviales antiguos, presentan mayor grado de desarrollo pedogenético, reflejado por los bajos contenidos en suma de bases y niveles altos de Al 3+ , además de presentar una CIC de la arcilla ≤ 24 cmolc .kg -1 indicando el predominio de caolinita. Los perfiles P01 y P02 encontrados en las posiciones más bajas de los paisajes, originados a partir de depósitos aluviales más recientes, presentan valores de pH más altos y Ca 2+ implicando en una saturación por bases > 50%. Valores más altos de carbono orgánico fue observado en los horizontes superficiales de todos los perfiles de los suelos estudiados, justificado por el aporte de residuos orgánicos de las plantas. El horizonte A del perfil P05 presenta una espesura de 60 cm, con value y chroma ˂ 3 y estructura granular, atendiendo a las características de un horizonte Umbric, probablemente favorecido por el relieve plano del terreno asociado a una densa vegetación compuesto por macorilla. La clasificación taxonómica de esos suelos según la Soil Taxonomy es: Inceptisols y Entisols; según la WRB, a nivel de categoría fueron identificados Cambisols, Umbrisols e Fluvisols. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-18T13:47:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-18T13:47:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/3053 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/3053 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional - UNAS reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0fbf9684-b6ff-4079-a010-8f8dc49bcd70/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2a461109-75c1-4117-a196-925823bd15dc/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/84aca129-bd03-4e16-bc5d-d0d919d76915/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2ca32f83-1b0b-413f-b266-f02e37e9de27/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1aecfb17-fbd3-4de3-838f-7999342a0603/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/230bf201-13e6-49ab-ac47-ea350d95b637/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/adbeb909-899c-4ce1-91d7-942ab61e0dda/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ff9f93d1-088f-4ab4-9e97-4a256951b4be/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7baa6b74-3173-4033-b8ef-826f36cafb5b/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e38513a2-c8d8-4614-89aa-4d5e734874d2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 1607ee52c5d9424337e24a3aca9d00a5 c1c31991792c89e3d289eee361fd0adc 3d6a34520f4c8e40fca8fb09da9e4dec 1d50c0b205def0a5b30d238c1a57bc04 6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3 f55fd7cb52239de84e2e03b0416e07dd 3a3fba59b0be20ff54d72040b473435b b0b80b3b7fbdf4bdbe03fc5780907f14 4171775f68451567e9da4d33215d46c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1845066857384509440 |
spelling |
Zuñiga Cernandez, Luis BenignoMuñoz Lino, Mishell Jahayra2025-02-18T13:47:50Z2025-02-18T13:47:50Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14292/3053La caracterización y clasificación de los suelos son herramientas esenciales para entender la naturaleza y el estado de los suelos. A pesar de los recientes avances, el conocimiento de los suelos en la Amazonia peruana aun es limitado, sobre todo en la provincia de Leoncio Prado. El objetivo de este trabajo fue caracterizar y clasificar taxonómicamente los suelos dentro de la provincia de Leoncio Prado. Se realizó la caracterización morfológica in situ de seis perfiles de suelos el cual se realizaron análisis físico y químico. El factor material parental fue muy importante para la diferenciación de los suelos, esto en asociación con el paisaje. Se observó que los perfiles P01, P03, P04 y P05 originados a partir de depósitos aluviales antiguos, presentan mayor grado de desarrollo pedogenético, reflejado por los bajos contenidos en suma de bases y niveles altos de Al 3+ , además de presentar una CIC de la arcilla ≤ 24 cmolc .kg -1 indicando el predominio de caolinita. Los perfiles P01 y P02 encontrados en las posiciones más bajas de los paisajes, originados a partir de depósitos aluviales más recientes, presentan valores de pH más altos y Ca 2+ implicando en una saturación por bases > 50%. Valores más altos de carbono orgánico fue observado en los horizontes superficiales de todos los perfiles de los suelos estudiados, justificado por el aporte de residuos orgánicos de las plantas. El horizonte A del perfil P05 presenta una espesura de 60 cm, con value y chroma ˂ 3 y estructura granular, atendiendo a las características de un horizonte Umbric, probablemente favorecido por el relieve plano del terreno asociado a una densa vegetación compuesto por macorilla. La clasificación taxonómica de esos suelos según la Soil Taxonomy es: Inceptisols y Entisols; según la WRB, a nivel de categoría fueron identificados Cambisols, Umbrisols e Fluvisols.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASProcesos pedogenéticosPropiedades siderálicasSuelos de la AmazoniaHorizonte úmbricHorizonte ochrichttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04Caracterización y clasificación taxonómica de suelos en la provincia de Leoncio Pradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesIngeniería en Conservación de Suelos y Agua72886824https://orcid.org/0009-0007-7621-891008204484https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521216https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalManrique de Lara Suarez, LucioLévano Crisóstomo, José DoloresQuiroz Ramírez, José VictorLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0fbf9684-b6ff-4079-a010-8f8dc49bcd70/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALTS_MJML_2024.pdfTS_MJML_2024.pdfapplication/pdf5940640https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2a461109-75c1-4117-a196-925823bd15dc/download1607ee52c5d9424337e24a3aca9d00a5MD52AUTORIZACIÓN AUTOR.pdfAUTORIZACIÓN AUTOR.pdfapplication/pdf475272https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/84aca129-bd03-4e16-bc5d-d0d919d76915/downloadc1c31991792c89e3d289eee361fd0adcMD53REPORTE SIMILITUD.pdfREPORTE SIMILITUD.pdfapplication/pdf7416046https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2ca32f83-1b0b-413f-b266-f02e37e9de27/download3d6a34520f4c8e40fca8fb09da9e4decMD54TEXTTS_MJML_2024.pdf.txtTS_MJML_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain101399https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1aecfb17-fbd3-4de3-838f-7999342a0603/download1d50c0b205def0a5b30d238c1a57bc04MD55AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/230bf201-13e6-49ab-ac47-ea350d95b637/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD57REPORTE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain3578https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/adbeb909-899c-4ce1-91d7-942ab61e0dda/downloadf55fd7cb52239de84e2e03b0416e07ddMD59THUMBNAILTS_MJML_2024.pdf.jpgTS_MJML_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3829https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ff9f93d1-088f-4ab4-9e97-4a256951b4be/download3a3fba59b0be20ff54d72040b473435bMD56AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5050https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7baa6b74-3173-4033-b8ef-826f36cafb5b/downloadb0b80b3b7fbdf4bdbe03fc5780907f14MD58REPORTE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2377https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e38513a2-c8d8-4614-89aa-4d5e734874d2/download4171775f68451567e9da4d33215d46c9MD51020.500.14292/3053oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/30532025-02-28 16:13:11.677https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.277489 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).