Clasificación por capacidad de uso mayor de los suelos del fundo "Bella Esperanza", distrito Papayal, provincia Zarumilla, región Tumbes
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en el fundo “Bella Esperanza”, distrito Papayal, provincia de Zarumilla en la región Tumbes, con la finalidad de clasificar los suelos de acuerdo al Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor. Luego de la caracterización de lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/583 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/583 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacidad de uso mayor Salinidad Sodicidad Perfil trunco Desarrollo pedogenético |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en el fundo “Bella Esperanza”, distrito Papayal, provincia de Zarumilla en la región Tumbes, con la finalidad de clasificar los suelos de acuerdo al Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor. Luego de la caracterización de los 15 perfiles de suelos distribuidos en el área en estudio que tiene 24,14 hectáreas, se ha encontraron cinco Unidades Edáficas: (a) UE01: Suelos muy superficiales de reacción muy ácida; (b) UE02: Suelos superficiales de reacción básica; (c) UE03: Suelos moderadamente profundos de reacción ácida; (d) UE04: Suelos superficiales de reacción neutra; y (e) UE05: Suelos alterados por acción mecánica. Después de la evaluación y clasificación de estas tierras se encontraron cinco grupos de capacidad: (a) Grupo I conformado por las clases A3slf(r), C3slf(r), P3slf(3t), estas tierras tienen limitaciones por escasa profundidad, pH fuertemente ácido, moderada concentración de sodio intercambiable y baja fertilidad (2,68 ha); (b) Grupo II conformado por las clases A3sf(r), C2sf(r) y P2sf(3t), estas tierras tienen limitaciones por escasa profundidad, el pH moderadamente básico y baja fertilidad (6,17 ha); (c) Grupo III conformado por las clases A3sewf(r), C3sewf(r) y P2sewf(3t), tierras que tienen limitaciones por pendiente inclinada, textura fina, drenaje imperfecto, pH moderadamente ácido y baja fertilidad (5,02 ha); (d) Grupo IV conformado por las clases A3sef(r), C2sef(r) y P2sef(3t), estas tierras tienen limitaciones por pendiente moderadamente inclinada, escasa profundidad y baja fertilidad (6,54 ha); y (e) Grupo V que son tierras de protección X por haber sufrido un proceso de alteración reciente (3,73 ha). En el área estudiada se pueden cultivar especies comerciales como palto, limonero, vid, maracuyá, alfalfa y maralfalfa teniéndose en cuenta las limitaciones que caracterizan a cada clase de estas tierras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).