Caracterización y clasificación taxonómica de suelos en la provincia de Leoncio Prado

Descripción del Articulo

La caracterización y clasificación de los suelos son herramientas esenciales para entender la naturaleza y el estado de los suelos. A pesar de los recientes avances, el conocimiento de los suelos en la Amazonia peruana aun es limitado, sobre todo en la provincia de Leoncio Prado. El objetivo de este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Lino, Mishell Jahayra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3053
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/3053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos pedogenéticos
Propiedades siderálicas
Suelos de la Amazonia
Horizonte úmbric
Horizonte ochric
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
Descripción
Sumario:La caracterización y clasificación de los suelos son herramientas esenciales para entender la naturaleza y el estado de los suelos. A pesar de los recientes avances, el conocimiento de los suelos en la Amazonia peruana aun es limitado, sobre todo en la provincia de Leoncio Prado. El objetivo de este trabajo fue caracterizar y clasificar taxonómicamente los suelos dentro de la provincia de Leoncio Prado. Se realizó la caracterización morfológica in situ de seis perfiles de suelos el cual se realizaron análisis físico y químico. El factor material parental fue muy importante para la diferenciación de los suelos, esto en asociación con el paisaje. Se observó que los perfiles P01, P03, P04 y P05 originados a partir de depósitos aluviales antiguos, presentan mayor grado de desarrollo pedogenético, reflejado por los bajos contenidos en suma de bases y niveles altos de Al 3+ , además de presentar una CIC de la arcilla ≤ 24 cmolc .kg -1 indicando el predominio de caolinita. Los perfiles P01 y P02 encontrados en las posiciones más bajas de los paisajes, originados a partir de depósitos aluviales más recientes, presentan valores de pH más altos y Ca 2+ implicando en una saturación por bases > 50%. Valores más altos de carbono orgánico fue observado en los horizontes superficiales de todos los perfiles de los suelos estudiados, justificado por el aporte de residuos orgánicos de las plantas. El horizonte A del perfil P05 presenta una espesura de 60 cm, con value y chroma ˂ 3 y estructura granular, atendiendo a las características de un horizonte Umbric, probablemente favorecido por el relieve plano del terreno asociado a una densa vegetación compuesto por macorilla. La clasificación taxonómica de esos suelos según la Soil Taxonomy es: Inceptisols y Entisols; según la WRB, a nivel de categoría fueron identificados Cambisols, Umbrisols e Fluvisols.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).