Clasificación por capacidad de uso mayor de los suelos del fundo "Bella Esperanza", distrito Papayal, provincia Zarumilla, región Tumbes
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en el fundo “Bella Esperanza”, distrito Papayal, provincia de Zarumilla en la región Tumbes, con la finalidad de clasificar los suelos de acuerdo al Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor. Luego de la caracterización de lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/583 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/583 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacidad de uso mayor Salinidad Sodicidad Perfil trunco Desarrollo pedogenético |
id |
UCSS_996f3ce7c3f321c3127c1c5759df9b40 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/583 |
network_acronym_str |
UCSS |
network_name_str |
UCSS-Institucional |
repository_id_str |
3761 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Clasificación por capacidad de uso mayor de los suelos del fundo "Bella Esperanza", distrito Papayal, provincia Zarumilla, región Tumbes |
title |
Clasificación por capacidad de uso mayor de los suelos del fundo "Bella Esperanza", distrito Papayal, provincia Zarumilla, región Tumbes |
spellingShingle |
Clasificación por capacidad de uso mayor de los suelos del fundo "Bella Esperanza", distrito Papayal, provincia Zarumilla, región Tumbes Felles Alejandro, Deyvis Yemison Capacidad de uso mayor Salinidad Sodicidad Perfil trunco Desarrollo pedogenético |
title_short |
Clasificación por capacidad de uso mayor de los suelos del fundo "Bella Esperanza", distrito Papayal, provincia Zarumilla, región Tumbes |
title_full |
Clasificación por capacidad de uso mayor de los suelos del fundo "Bella Esperanza", distrito Papayal, provincia Zarumilla, región Tumbes |
title_fullStr |
Clasificación por capacidad de uso mayor de los suelos del fundo "Bella Esperanza", distrito Papayal, provincia Zarumilla, región Tumbes |
title_full_unstemmed |
Clasificación por capacidad de uso mayor de los suelos del fundo "Bella Esperanza", distrito Papayal, provincia Zarumilla, región Tumbes |
title_sort |
Clasificación por capacidad de uso mayor de los suelos del fundo "Bella Esperanza", distrito Papayal, provincia Zarumilla, región Tumbes |
author |
Felles Alejandro, Deyvis Yemison |
author_facet |
Felles Alejandro, Deyvis Yemison |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Munive Jáuregui, Honorio Eloy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Felles Alejandro, Deyvis Yemison |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Capacidad de uso mayor Salinidad Sodicidad Perfil trunco Desarrollo pedogenético |
topic |
Capacidad de uso mayor Salinidad Sodicidad Perfil trunco Desarrollo pedogenético |
description |
El presente trabajo de investigación se realizó en el fundo “Bella Esperanza”, distrito Papayal, provincia de Zarumilla en la región Tumbes, con la finalidad de clasificar los suelos de acuerdo al Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor. Luego de la caracterización de los 15 perfiles de suelos distribuidos en el área en estudio que tiene 24,14 hectáreas, se ha encontraron cinco Unidades Edáficas: (a) UE01: Suelos muy superficiales de reacción muy ácida; (b) UE02: Suelos superficiales de reacción básica; (c) UE03: Suelos moderadamente profundos de reacción ácida; (d) UE04: Suelos superficiales de reacción neutra; y (e) UE05: Suelos alterados por acción mecánica. Después de la evaluación y clasificación de estas tierras se encontraron cinco grupos de capacidad: (a) Grupo I conformado por las clases A3slf(r), C3slf(r), P3slf(3t), estas tierras tienen limitaciones por escasa profundidad, pH fuertemente ácido, moderada concentración de sodio intercambiable y baja fertilidad (2,68 ha); (b) Grupo II conformado por las clases A3sf(r), C2sf(r) y P2sf(3t), estas tierras tienen limitaciones por escasa profundidad, el pH moderadamente básico y baja fertilidad (6,17 ha); (c) Grupo III conformado por las clases A3sewf(r), C3sewf(r) y P2sewf(3t), tierras que tienen limitaciones por pendiente inclinada, textura fina, drenaje imperfecto, pH moderadamente ácido y baja fertilidad (5,02 ha); (d) Grupo IV conformado por las clases A3sef(r), C2sef(r) y P2sef(3t), estas tierras tienen limitaciones por pendiente moderadamente inclinada, escasa profundidad y baja fertilidad (6,54 ha); y (e) Grupo V que son tierras de protección X por haber sufrido un proceso de alteración reciente (3,73 ha). En el área estudiada se pueden cultivar especies comerciales como palto, limonero, vid, maracuyá, alfalfa y maralfalfa teniéndose en cuenta las limitaciones que caracterizan a cada clase de estas tierras. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-26T23:06:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-26T23:06:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/583 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/583 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae Repositorio Institucional - UCSS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
instacron_str |
UCSS |
institution |
UCSS |
reponame_str |
UCSS-Institucional |
collection |
UCSS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/583/1/Felles_Deyvis_tesis_bachiller_2018.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/583/2/Autorizacion_Felles_Deyvis_2018.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/583/3/license_rdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/583/4/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/583/5/Felles_Deyvis_tesis_bachiller_2018.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/583/7/Autorizacion_Felles_Deyvis_2018.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/583/6/Felles_Deyvis_tesis_bachiller_2018.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/583/8/Autorizacion_Felles_Deyvis_2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8f3c285235965b2b4139e61501bd7dd8 fc3342f113e1a2e8e2197a405403c7fb 79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5 634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3 ae2e6a1f647035a8a7b6f67e3f0b4fef e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 9732c790b6647c0a237e8868bc42c51a e0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
_version_ |
1756103268868554752 |
spelling |
Munive Jáuregui, Honorio EloyFelles Alejandro, Deyvis Yemison2019-03-26T23:06:36Z2019-03-26T23:06:36Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14095/583El presente trabajo de investigación se realizó en el fundo “Bella Esperanza”, distrito Papayal, provincia de Zarumilla en la región Tumbes, con la finalidad de clasificar los suelos de acuerdo al Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor. Luego de la caracterización de los 15 perfiles de suelos distribuidos en el área en estudio que tiene 24,14 hectáreas, se ha encontraron cinco Unidades Edáficas: (a) UE01: Suelos muy superficiales de reacción muy ácida; (b) UE02: Suelos superficiales de reacción básica; (c) UE03: Suelos moderadamente profundos de reacción ácida; (d) UE04: Suelos superficiales de reacción neutra; y (e) UE05: Suelos alterados por acción mecánica. Después de la evaluación y clasificación de estas tierras se encontraron cinco grupos de capacidad: (a) Grupo I conformado por las clases A3slf(r), C3slf(r), P3slf(3t), estas tierras tienen limitaciones por escasa profundidad, pH fuertemente ácido, moderada concentración de sodio intercambiable y baja fertilidad (2,68 ha); (b) Grupo II conformado por las clases A3sf(r), C2sf(r) y P2sf(3t), estas tierras tienen limitaciones por escasa profundidad, el pH moderadamente básico y baja fertilidad (6,17 ha); (c) Grupo III conformado por las clases A3sewf(r), C3sewf(r) y P2sewf(3t), tierras que tienen limitaciones por pendiente inclinada, textura fina, drenaje imperfecto, pH moderadamente ácido y baja fertilidad (5,02 ha); (d) Grupo IV conformado por las clases A3sef(r), C2sef(r) y P2sef(3t), estas tierras tienen limitaciones por pendiente moderadamente inclinada, escasa profundidad y baja fertilidad (6,54 ha); y (e) Grupo V que son tierras de protección X por haber sufrido un proceso de alteración reciente (3,73 ha). En el área estudiada se pueden cultivar especies comerciales como palto, limonero, vid, maracuyá, alfalfa y maralfalfa teniéndose en cuenta las limitaciones que caracterizan a cada clase de estas tierras.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSCapacidad de uso mayorSalinidadSodicidadPerfil truncoDesarrollo pedogenéticoClasificación por capacidad de uso mayor de los suelos del fundo "Bella Esperanza", distrito Papayal, provincia Zarumilla, región Tumbesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniero AgrarioUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniería AgrariaORIGINALFelles_Deyvis_tesis_bachiller_2018.pdfFelles_Deyvis_tesis_bachiller_2018.pdfTesis Completaapplication/pdf3240454https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/583/1/Felles_Deyvis_tesis_bachiller_2018.pdf8f3c285235965b2b4139e61501bd7dd8MD51Autorizacion_Felles_Deyvis_2018.pdfAutorizacion_Felles_Deyvis_2018.pdfAutorización del Autorapplication/pdf331495https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/583/2/Autorizacion_Felles_Deyvis_2018.pdffc3342f113e1a2e8e2197a405403c7fbMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/583/3/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/583/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54TEXTFelles_Deyvis_tesis_bachiller_2018.pdf.txtFelles_Deyvis_tesis_bachiller_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain187514https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/583/5/Felles_Deyvis_tesis_bachiller_2018.pdf.txtae2e6a1f647035a8a7b6f67e3f0b4fefMD55Autorizacion_Felles_Deyvis_2018.pdf.txtAutorizacion_Felles_Deyvis_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/583/7/Autorizacion_Felles_Deyvis_2018.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57THUMBNAILFelles_Deyvis_tesis_bachiller_2018.pdf.jpgFelles_Deyvis_tesis_bachiller_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4886https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/583/6/Felles_Deyvis_tesis_bachiller_2018.pdf.jpg9732c790b6647c0a237e8868bc42c51aMD56Autorizacion_Felles_Deyvis_2018.pdf.jpgAutorizacion_Felles_Deyvis_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1945https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/583/8/Autorizacion_Felles_Deyvis_2018.pdf.jpge0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bfMD5820.500.14095/583oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/5832022-04-25 23:49:55.361Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
score |
13.779192 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).