Elaboración y estimación de la vida útil de compota de chocho (Lupinus mutabilis Sweet) con fécula de arroz (Oryza sativa L.), stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) y lactosuero
Descripción del Articulo
El objetivo principal fue elaborar, optimizar mediante superficie respuesta, realizar el análisis químico proximal y microbiológico de la compota, previamente se caracterizó la pulpa de chocho la cual resultó proteína 55,967±0,153%; grasa 8,900±0,100%; ceniza 1,900±0,100%; carbohidratos 6,333 ± 1,15...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2487 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2487 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pulpa Fécula Estevia Suero Compota Vida útil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| Sumario: | El objetivo principal fue elaborar, optimizar mediante superficie respuesta, realizar el análisis químico proximal y microbiológico de la compota, previamente se caracterizó la pulpa de chocho la cual resultó proteína 55,967±0,153%; grasa 8,900±0,100%; ceniza 1,900±0,100%; carbohidratos 6,333 ± 1,153; fibra 26,500 ± 0,100%; pH 6,200±0,000; acidez 0,120±0,000; humedad 71,967±0,153%. La formulación y elaboración óptima de la compota conseguida mediante una evaluación sensorial correspondió a 236,084 g de lactosuero, 0,20 g de esteviósido y 30 g de fécula de arroz y otros ingredientes como el ácido cítrico, CMC, canela, clavo de olor. El análisis químico proximal del producto final compota resultó, proteína 26,67 ± 0,10; grasa 7,78 ± 0,15; ceniza 2,03 ± 0,06; carbohidratos 10,23 ± 0,07; fibra 16,16 ± 0,04; pH 3,8 ± 0,05; acidez (mg/L) 0,3 ± 0,15; humedad 34,11 ± 0,068. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).