Índices bioeconómicos de pollos parrilleros alimentados con dietas que contienen dos tipos de ingredientes energéticos

Descripción del Articulo

La investigación realizada en el Centro de Producción e Investigación Granja Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco, tuvo como objetivo evaluar los índices bioeconomicos de pollos parrilleros alimentados con dos fuentes de energía. El est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Ramos, Wenceslao
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2752
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conversión alimenticia
Dieta energética
Maíz amarillo
Arroz partido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
Descripción
Sumario:La investigación realizada en el Centro de Producción e Investigación Granja Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco, tuvo como objetivo evaluar los índices bioeconomicos de pollos parrilleros alimentados con dos fuentes de energía. El estudio involucró 96 pollos de la línea Cobb 500 y se determinó los índices productivos como la ganancia de peso, consumo de alimento y conversión alimenticia, además de la pigmentación de tarsos, el beneficio neto y mérito económico durante la fase productiva (1 a 33 días). Los animales fueron distribuidos en dos tratamientos con ocho repeticiones cada uno y seis pollos por repetición. Los tratamientos evaluados fueron: T1 con dieta a base de maíz y T2 con dieta a base de arroz partido. Utilizando un diseño completamente al azar (DCA), se procesaron los datos mediante análisis de varianza con el programa estadístico InfoStat. Los resultados indicaron que la dieta con arroz partido influyó positivamente (p<0.05) en el desempeño productivo total de las aves, mejorando la ganancia de peso y conversión alimenticia y un menor consumo diario de alimento, mientras que la dieta con maíz tuvo un impacto significativo (p<0.05) en la pigmentación de los tarsos. En términos económicos, el arroz partido presentó el mejor beneficio neto y merito económico. Se concluye que el arroz partido es una alternativa viable para mejorar los índices productivos y económicos en pollos parrilleros sin afectar el rendimiento de carcasa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).