Efecto de la inclusión de prebiótico SafMannam® y antibiótico BMD 10® en la alimentación de pollos parrilleros en el trópico
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se ejecutó en la unidad de aves de la Facultad de Zootecnia - UNAS, con el objetivo de determinar los índices productivos y económico de pollos parrilleros suplementados con prebiótico y APC. Fueron utilizados 168 pollos machos de 1 día de edad, con peso vivo de 44.05 ± 1...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2472 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2472 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mananooligosacárisos Saccharomices cerevisiae Conversión alimenticia Rendimiento de carcasa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00 |
| Sumario: | El trabajo de investigación se ejecutó en la unidad de aves de la Facultad de Zootecnia - UNAS, con el objetivo de determinar los índices productivos y económico de pollos parrilleros suplementados con prebiótico y APC. Fueron utilizados 168 pollos machos de 1 día de edad, con peso vivo de 44.05 ± 1.34 g, los cuales se distribuyeron en cuatro tratamientos: T1. Ración sin aditivo, T2. Ración con 0.025% de prebiótico, T3. Ración con 0.05% de APC y T4. Ración con 0.025% de prebiótico + 0.05% de APC, con siete repeticiones y seis aves por repetición. Las evaluaciones se realizaron en las fases de inicio, crecimiento, acabado y en el periodo total de 1 a 33 días de edad. Los datos fueron sometidos a un diseño completamente al azar y los promedios fueron comparados con la prueba de SNK (5%). En las tres fases y en el periodo total, la suplementación de prebiótico y APC en raciones de pollos parrilleros machos no influenciaron sobre los índices zootécnicos; a excepción del consumo de alimento que, en la fase de crecimiento de 8 a 21 días de edad, los pollos suplementados consumieron más (p<0.05) alimento que los pollos sin suplementación. Sin embargo, en la fase de acabado los pollos suplementados con prebiótico más APC consumieron menos (p<0.05) alimento que aquellos sin suplementación y suplementados con prebiótico. Se concluye que, la suplementación de prebiótico y APC no influenciaron los índices zootécnicos, pero aquellos suplementados con prebiótico + APC muestran mejor mérito económico |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).