Efecto bioeconómico de cuyes en fase de acabado alimentados con raciones integrales suplementados con harina de orujo de cerveceria más fitasa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la unidad de cuyes de la Granja de la Facultad de Zootecnia, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Región Huánuco, con el objetivo de evaluar la respuesta bioeconómica de cuyes machos en fase de acabado alimentados con raciones suplementad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tolentino Lopez, Maria Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2722
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ácido fítico
Conversión alimenticia
Subproducto
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en la unidad de cuyes de la Granja de la Facultad de Zootecnia, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Región Huánuco, con el objetivo de evaluar la respuesta bioeconómica de cuyes machos en fase de acabado alimentados con raciones suplementadas con harina de orujo de cervecería y fitasa. El estudio tuvo una duración de 30 días donde se utilizaron 56 cuyes machos de la línea Perú en fase de acabado con 60 días de edad y 641.50 ± 70.11 g de peso vivo, los cuales fueron distribuidos en siete tratamientos, ocho repeticiones y cada repetición con un cuy, los niveles de inclusón de harina de orujo de cervecería fueron 0, 10, 20 y 30% y la enzima fitasa fue con y sin más un tratamiento control sin inclusión de ambos. El consumo de alimento, la ganancia de peso, la conversión alimenticia, el peso y el rendimiento de carcasa (p>0.05) no fueron afectados por la inclusión de HOC y fitasa; entretanto, económicamente los cuyes que consumieron raciones con 30% de HOC reportaron mejor mérito económico y cuando comparado la inclusión de fitasa se demuestra que las raciones con fitasa generan un 28.91% de mérito económico en relación con aquellos que consumieron raciones sin fitasa que reportó 25.77%. Se concluye rechazando la hipótesis nula, demostrando que la inclusión de 0, 10, 20 y 30% de HOC más fitasa no altera los índices productivos y económicos de cuyes machos en fase de acabado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).