Efecto bioeconómico de cuyes en fase de acabado alimentados con raciones integrales suplementados con harina de orujo de cerveceria más fitasa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la unidad de cuyes de la Granja de la Facultad de Zootecnia, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Región Huánuco, con el objetivo de evaluar la respuesta bioeconómica de cuyes machos en fase de acabado alimentados con raciones suplementad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tolentino Lopez, Maria Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2722
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ácido fítico
Conversión alimenticia
Subproducto
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
id UNAS_daf9bc73b606baf22a58b515a1cdb9e4
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2722
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto bioeconómico de cuyes en fase de acabado alimentados con raciones integrales suplementados con harina de orujo de cerveceria más fitasa
title Efecto bioeconómico de cuyes en fase de acabado alimentados con raciones integrales suplementados con harina de orujo de cerveceria más fitasa
spellingShingle Efecto bioeconómico de cuyes en fase de acabado alimentados con raciones integrales suplementados con harina de orujo de cerveceria más fitasa
Tolentino Lopez, Maria Elena
Ácido fítico
Conversión alimenticia
Subproducto
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
title_short Efecto bioeconómico de cuyes en fase de acabado alimentados con raciones integrales suplementados con harina de orujo de cerveceria más fitasa
title_full Efecto bioeconómico de cuyes en fase de acabado alimentados con raciones integrales suplementados con harina de orujo de cerveceria más fitasa
title_fullStr Efecto bioeconómico de cuyes en fase de acabado alimentados con raciones integrales suplementados con harina de orujo de cerveceria más fitasa
title_full_unstemmed Efecto bioeconómico de cuyes en fase de acabado alimentados con raciones integrales suplementados con harina de orujo de cerveceria más fitasa
title_sort Efecto bioeconómico de cuyes en fase de acabado alimentados con raciones integrales suplementados con harina de orujo de cerveceria más fitasa
author Tolentino Lopez, Maria Elena
author_facet Tolentino Lopez, Maria Elena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Saavedra Rodríguez, Hugo
Paredes Orellana, Walter
dc.contributor.author.fl_str_mv Tolentino Lopez, Maria Elena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ácido fítico
Conversión alimenticia
Subproducto
Rentabilidad
topic Ácido fítico
Conversión alimenticia
Subproducto
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
description El presente trabajo de investigación se realizó en la unidad de cuyes de la Granja de la Facultad de Zootecnia, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Región Huánuco, con el objetivo de evaluar la respuesta bioeconómica de cuyes machos en fase de acabado alimentados con raciones suplementadas con harina de orujo de cervecería y fitasa. El estudio tuvo una duración de 30 días donde se utilizaron 56 cuyes machos de la línea Perú en fase de acabado con 60 días de edad y 641.50 ± 70.11 g de peso vivo, los cuales fueron distribuidos en siete tratamientos, ocho repeticiones y cada repetición con un cuy, los niveles de inclusón de harina de orujo de cervecería fueron 0, 10, 20 y 30% y la enzima fitasa fue con y sin más un tratamiento control sin inclusión de ambos. El consumo de alimento, la ganancia de peso, la conversión alimenticia, el peso y el rendimiento de carcasa (p>0.05) no fueron afectados por la inclusión de HOC y fitasa; entretanto, económicamente los cuyes que consumieron raciones con 30% de HOC reportaron mejor mérito económico y cuando comparado la inclusión de fitasa se demuestra que las raciones con fitasa generan un 28.91% de mérito económico en relación con aquellos que consumieron raciones sin fitasa que reportó 25.77%. Se concluye rechazando la hipótesis nula, demostrando que la inclusión de 0, 10, 20 y 30% de HOC más fitasa no altera los índices productivos y económicos de cuyes machos en fase de acabado
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-18T15:24:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-18T15:24:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/2722
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/2722
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5f8ecbdb-5484-4443-a7e8-789f290947e5/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a9d81c9d-2ad9-4a01-9e6d-700a7831dab3/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2d9308c1-dd5f-4030-9552-8898c530d3a2/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/625cbca9-c90d-4d8d-9ffa-4b7d06f25ed5/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7c99c21d-c21f-4dcc-945f-4dd26492b4fd/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a7d9d56e-bd54-494f-b605-d168d90aa430/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f60f383f-8f87-4d53-8cde-72baa77d438c/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c68f6f38-661f-425b-9ff6-500438133c42/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cad14a89-f854-4665-83e5-384dbc12d24d/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a36ced1d-266a-4b35-b1c8-76c071594245/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 893435db22b87132916e1ed1fbff1b7c
88c2256180cedce5723661f74545d23a
b9578243643cd58a2b38e2fa42b785dc
c54effd50d873e4f89e619253c51200b
80606d9b6e30f3019976dbd4e2e916fe
772e961d69cbb74b5ab4d9516a37ff8b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
661023e59c4a67e9b15cd5d0ee756e91
92e8529e7f3911ec5c11da36f1a16b79
b983925e0390f18a39abea30f55c767e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236271123103744
spelling Saavedra Rodríguez, HugoParedes Orellana, WalterTolentino Lopez, Maria Elena2024-03-18T15:24:38Z2024-03-18T15:24:38Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14292/2722El presente trabajo de investigación se realizó en la unidad de cuyes de la Granja de la Facultad de Zootecnia, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Región Huánuco, con el objetivo de evaluar la respuesta bioeconómica de cuyes machos en fase de acabado alimentados con raciones suplementadas con harina de orujo de cervecería y fitasa. El estudio tuvo una duración de 30 días donde se utilizaron 56 cuyes machos de la línea Perú en fase de acabado con 60 días de edad y 641.50 ± 70.11 g de peso vivo, los cuales fueron distribuidos en siete tratamientos, ocho repeticiones y cada repetición con un cuy, los niveles de inclusón de harina de orujo de cervecería fueron 0, 10, 20 y 30% y la enzima fitasa fue con y sin más un tratamiento control sin inclusión de ambos. El consumo de alimento, la ganancia de peso, la conversión alimenticia, el peso y el rendimiento de carcasa (p>0.05) no fueron afectados por la inclusión de HOC y fitasa; entretanto, económicamente los cuyes que consumieron raciones con 30% de HOC reportaron mejor mérito económico y cuando comparado la inclusión de fitasa se demuestra que las raciones con fitasa generan un 28.91% de mérito económico en relación con aquellos que consumieron raciones sin fitasa que reportó 25.77%. Se concluye rechazando la hipótesis nula, demostrando que la inclusión de 0, 10, 20 y 30% de HOC más fitasa no altera los índices productivos y económicos de cuyes machos en fase de acabadoapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASÁcido fíticoConversión alimenticiaSubproductoRentabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00Efecto bioeconómico de cuyes en fase de acabado alimentados con raciones integrales suplementados con harina de orujo de cerveceria más fitasainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaZootecnia77080991https://orcid.org/0000-0002-9497-6148https://orcid.org/0000-0003-0805-41100090693316801536http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis811306http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalRobles Huaynate, Rizal AlcidesDíaz Céspedes, Medardo AntonioLao Gonzáles, JuanTHUMBNAILTS_TLM_2023.pdf.jpgTS_TLM_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4234https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5f8ecbdb-5484-4443-a7e8-789f290947e5/download893435db22b87132916e1ed1fbff1b7cMD58AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5032https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a9d81c9d-2ad9-4a01-9e6d-700a7831dab3/download88c2256180cedce5723661f74545d23aMD59REPORTE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3314https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2d9308c1-dd5f-4030-9552-8898c530d3a2/downloadb9578243643cd58a2b38e2fa42b785dcMD510ORIGINALTS_TLM_2023.pdfTS_TLM_2023.pdfapplication/pdf1058886https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/625cbca9-c90d-4d8d-9ffa-4b7d06f25ed5/downloadc54effd50d873e4f89e619253c51200bMD51AUTORIZACIÓN AUTOR.pdfAUTORIZACIÓN AUTOR.pdfapplication/pdf378293https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7c99c21d-c21f-4dcc-945f-4dd26492b4fd/download80606d9b6e30f3019976dbd4e2e916feMD52REPORTE SIMILITUD.pdfREPORTE SIMILITUD.pdfapplication/pdf3557683https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a7d9d56e-bd54-494f-b605-d168d90aa430/download772e961d69cbb74b5ab4d9516a37ff8bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f60f383f-8f87-4d53-8cde-72baa77d438c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54TEXTTS_TLM_2023.pdf.txtTS_TLM_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain68658https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c68f6f38-661f-425b-9ff6-500438133c42/download661023e59c4a67e9b15cd5d0ee756e91MD55REPORTE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain2490https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cad14a89-f854-4665-83e5-384dbc12d24d/download92e8529e7f3911ec5c11da36f1a16b79MD56AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain8https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a36ced1d-266a-4b35-b1c8-76c071594245/downloadb983925e0390f18a39abea30f55c767eMD5720.500.14292/2722oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/27222024-06-10 00:08:49.596https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).