Diversidad de arbustos y herbáceas terrestres en bosque de colina alta y baja del bosque reservado de la UNAS, Tingo María - Huánuco
Descripción del Articulo
En tiempos actuales, la preservación de la biodiversidad surge como un desafío crucial en la gestión de los recursos naturales; la presión antropogénica y la degradación del hábitat plantean una amenaza hacia las especies y su población, dejando un vacío significativo en la comprensión ecológica. Po...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2798 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2798 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vegetación Diversidad Herbáceas Arbustos Morfología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
Sumario: | En tiempos actuales, la preservación de la biodiversidad surge como un desafío crucial en la gestión de los recursos naturales; la presión antropogénica y la degradación del hábitat plantean una amenaza hacia las especies y su población, dejando un vacío significativo en la comprensión ecológica. Por lo cual, el objetivo esta investigación fue evaluar la diversidad de arbustos y herbáceas terrestres en bosque de colina alta y baja (PPM1 y PPM4) del Bosque reservado de la UNAS, ubicado en la región Huánuco, realizando labores de reconocimiento, estimando la diversidad alfa, beta y determinando los atributos morfológicos de dichas especies utilizando una metodología descriptiva y muestreo por conveniencia. Las especies herbáceas reconocidas fueron Hylaeanthe unilateralis, Pariana radiciflora; además, los índices de diversidad alfa en las PPM1 y PPM4 para las herbáceas revelaron una diversidad baja (Shannon Wiener: 1.02 y 0.15) con diversidad beta del 50% y 67%, respectivamente; del mismo modo las especies arbustivas fueron Psychotria hoffmannseggiana, Piper arboreum; los arbustos revelaron un índice de diversidad alfa moderada (Shannon Wiener: 1.53 y 2.06) y para la diversidad beta del 67% y 80%, respectivamente; la medición de los atributos morfológicos de las herbáceas y arbustos mencionados se consideraron de mayor valor. Se llegó a la conclusión que el bosque reservado de la UNAS indicó una baja diversidad en herbáceas terrestres y un nivel moderado en arbustos, lo cual podría fundamentar que es un ecosistema donde las especies dominantes llegando a ser capaces de aprovechar los recursos disponibles explotando todo su potencial |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).