Delimitación y codificación de unidades hidrográficas en el ámbito del Alto Huallaga.
Descripción del Articulo
La investigación se ejecutó en la unidad hidrográfica "Alto Huallaga" ubicado en la parte central de nuestro país, con la finalidad de crear una base cartográfica de sub unidades hidrográficas para la utilización en el ordenamiento, gestión, manejo y planificación de proyectos de desarroll...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/549 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/549 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Codificación Cuenca Delimitación Hidrográfica Med Sig |
Sumario: | La investigación se ejecutó en la unidad hidrográfica "Alto Huallaga" ubicado en la parte central de nuestro país, con la finalidad de crear una base cartográfica de sub unidades hidrográficas para la utilización en el ordenamiento, gestión, manejo y planificación de proyectos de desarrollo de los recursos a nivel regional y municipal, ya que son la unidad básica interconectada para la gestión de los recursos hídricos y recursos naturales. La delimitación y codificación de las unidades hidrográficas fue realizada con la metodología de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), que viene a ser el uso del sistema de información geográfica (SIG) y el método Pfafstetter (criterios estándares internacionales). Los insumos empleados fueron las curvas de nivel de la carta nacional (IGN), MED del proyecto Shuttle Radar Topography Mission (SRTM), imágenes Landsat (30 m de resolución), cartografía de unidades hidrográficas disponible de la Autoridad Nacional de Agua (ANA). Los insumas fueron organizados en el software ArcGIS 10. Se delimitó un total de 81 unidades hidrográficas que en su mayoría son: ubicados en el departamento Huánuco, tipo sub cuenca, formas casi oblonga a oval oblonga, pendientes de 25 a 50% y se encuentran ubicadas entre los 300 a 5,400 m.s.n.m. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).