Análisis de rentabilidad del cultivo de café en los distritos de Mariano Dámaso Beraún y Hermilio Valdizan.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue desarrollado en la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) ubicada en la ciudad de Tingo María, provincia de Leoncio Prado, Región Huánuco- Perú. El Objetivo de la presente Tesis fue: "Analizar los principales factores que determinan la rentabili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reátegui Vela , Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/536
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Analisis - rentabilidad
Cultivo-cafe
Costo-produccion
Economia
Mercado,metodologia,Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huanuco
Perú
id UNAS_a8123cc854fb8ceff93196c96610198d
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/536
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Reátegui Vela , PilarReátegui Vela , Pilar2016-09-16T15:46:54Z2016-09-16T15:46:54Z2011T.EC-50https://hdl.handle.net/20.500.14292/536El presente trabajo de investigación fue desarrollado en la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) ubicada en la ciudad de Tingo María, provincia de Leoncio Prado, Región Huánuco- Perú. El Objetivo de la presente Tesis fue: "Analizar los principales factores que determinan la rentabilidad del cultivo de café en los Distritos de Mariano Dámaso Beraún y Hermilio Valdizán", y la hipótesis probada fue: "Los bajos rendimientos, altos costos de producción, y bajos precios de mercado, son las causas principales de la baja rentabilidad del cultivo de café en los distritos de Mariano Dámaso Beraún y Hermilio Valdizán". Metodológicamente la investigación es de tipo explicativo, como tal está orientado a la comprobación de una hipótesis causal. Obviamente, incluyó el nivel descriptivo, porque no se puede explicar sin describir, mientras que para la discusión de los resultados se utilizó el método dialéctico, deductivo y de síntesis. La recolección de la información se tomó a través de una encuesta a los caficultores de los distritos de Hermilio Valdizán y Mariano Dámaso Beraún, también se analizó los estados financieros de los mismos. Luego procesamos la información con el programa informático especializado Econometric EViews 3.0. Finalmente se verifico la hipótesis, dado que los principales indicadores tales como el T-STUDENT, F-STATISTIC, muestran altos niveles de significancia al 5 o/o y también podemos ver que la Rentabilidad del Café en los distritos de Hermilio Valdizán y Mariano Dámaso Beraún en nuestro periodo de estudio esta explicado en un 90.20% y 82.62% por las variables independientes consideradas dentro del modelo para cada distrito, mientras que el 9.8% y 17.38% muestra la influencia de variables no incluidas en el modelo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASAnalisis - rentabilidadCultivo-cafeCosto-produccionEconomiaMercado,metodologia,Tingo MaríaRupa RupaLeoncio PradoHuanucoPerúAnálisis de rentabilidad del cultivo de café en los distritos de Mariano Dámaso Beraún y Hermilio Valdizan.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasTítulo profesionalCiencias EconómicasTHUMBNAILT.EC-50.pdf.jpgT.EC-50.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4377https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bd95ba09-9eba-4826-a65a-7642130f99c4/download672c3a5ac078666339337ea2d7ebe9daMD53ORIGINALT.EC-50.pdfapplication/pdf4310884https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/36d582e8-2324-4740-b390-aa17017bd9c5/downloada2bf476ecc645b553a7be490e6e8984dMD51TEXTT.EC-50.pdf.txtT.EC-50.pdf.txtExtracted texttext/plain176083https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/be9adc1d-18d4-439b-b119-4fb42410b35b/download55cb52eefd0040e498ee239f98e65a4bMD5220.500.14292/536oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/5362024-06-10 00:07:27.748http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de rentabilidad del cultivo de café en los distritos de Mariano Dámaso Beraún y Hermilio Valdizan.
title Análisis de rentabilidad del cultivo de café en los distritos de Mariano Dámaso Beraún y Hermilio Valdizan.
spellingShingle Análisis de rentabilidad del cultivo de café en los distritos de Mariano Dámaso Beraún y Hermilio Valdizan.
Reátegui Vela , Pilar
Analisis - rentabilidad
Cultivo-cafe
Costo-produccion
Economia
Mercado,metodologia,Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huanuco
Perú
title_short Análisis de rentabilidad del cultivo de café en los distritos de Mariano Dámaso Beraún y Hermilio Valdizan.
title_full Análisis de rentabilidad del cultivo de café en los distritos de Mariano Dámaso Beraún y Hermilio Valdizan.
title_fullStr Análisis de rentabilidad del cultivo de café en los distritos de Mariano Dámaso Beraún y Hermilio Valdizan.
title_full_unstemmed Análisis de rentabilidad del cultivo de café en los distritos de Mariano Dámaso Beraún y Hermilio Valdizan.
title_sort Análisis de rentabilidad del cultivo de café en los distritos de Mariano Dámaso Beraún y Hermilio Valdizan.
author Reátegui Vela , Pilar
author_facet Reátegui Vela , Pilar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reátegui Vela , Pilar
dc.contributor.author.fl_str_mv Reátegui Vela , Pilar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Analisis - rentabilidad
Cultivo-cafe
Costo-produccion
Economia
Mercado,metodologia,Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huanuco
Perú
topic Analisis - rentabilidad
Cultivo-cafe
Costo-produccion
Economia
Mercado,metodologia,Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huanuco
Perú
description El presente trabajo de investigación fue desarrollado en la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) ubicada en la ciudad de Tingo María, provincia de Leoncio Prado, Región Huánuco- Perú. El Objetivo de la presente Tesis fue: "Analizar los principales factores que determinan la rentabilidad del cultivo de café en los Distritos de Mariano Dámaso Beraún y Hermilio Valdizán", y la hipótesis probada fue: "Los bajos rendimientos, altos costos de producción, y bajos precios de mercado, son las causas principales de la baja rentabilidad del cultivo de café en los distritos de Mariano Dámaso Beraún y Hermilio Valdizán". Metodológicamente la investigación es de tipo explicativo, como tal está orientado a la comprobación de una hipótesis causal. Obviamente, incluyó el nivel descriptivo, porque no se puede explicar sin describir, mientras que para la discusión de los resultados se utilizó el método dialéctico, deductivo y de síntesis. La recolección de la información se tomó a través de una encuesta a los caficultores de los distritos de Hermilio Valdizán y Mariano Dámaso Beraún, también se analizó los estados financieros de los mismos. Luego procesamos la información con el programa informático especializado Econometric EViews 3.0. Finalmente se verifico la hipótesis, dado que los principales indicadores tales como el T-STUDENT, F-STATISTIC, muestran altos niveles de significancia al 5 o/o y también podemos ver que la Rentabilidad del Café en los distritos de Hermilio Valdizán y Mariano Dámaso Beraún en nuestro periodo de estudio esta explicado en un 90.20% y 82.62% por las variables independientes consideradas dentro del modelo para cada distrito, mientras que el 9.8% y 17.38% muestra la influencia de variables no incluidas en el modelo.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:46:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:46:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.EC-50
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/536
identifier_str_mv T.EC-50
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/536
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bd95ba09-9eba-4826-a65a-7642130f99c4/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/36d582e8-2324-4740-b390-aa17017bd9c5/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/be9adc1d-18d4-439b-b119-4fb42410b35b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 672c3a5ac078666339337ea2d7ebe9da
a2bf476ecc645b553a7be490e6e8984d
55cb52eefd0040e498ee239f98e65a4b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066717542219776
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).