Evaluación de la pérdida del suelo por erosión hídrica utilizando metodología rusle con SIG en la cuenca del río Sacanche – San Martín

Descripción del Articulo

En la presente investigación se determinó la pérdida del suelo por Erosion Hídrica en la cuenca del Rio Sacanche, consistió en el análisis Multiplicativo de los factores de Erosividad (R), Erodabilidad (k), Cobertura o Uso Actual (C), resultado de grado (S), longitud de la Pendiente (L) y prácticas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jardith James, Del Castillo Gonzales
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2715
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pérdida del suelo
Erosión Hídrica
Cuenca
Puntos de muestreo
Rusle
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
id UNAS_a564ca64ce09c90f2c8ae01f202526b5
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2715
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la pérdida del suelo por erosión hídrica utilizando metodología rusle con SIG en la cuenca del río Sacanche – San Martín
title Evaluación de la pérdida del suelo por erosión hídrica utilizando metodología rusle con SIG en la cuenca del río Sacanche – San Martín
spellingShingle Evaluación de la pérdida del suelo por erosión hídrica utilizando metodología rusle con SIG en la cuenca del río Sacanche – San Martín
Jardith James, Del Castillo Gonzales
Pérdida del suelo
Erosión Hídrica
Cuenca
Puntos de muestreo
Rusle
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
title_short Evaluación de la pérdida del suelo por erosión hídrica utilizando metodología rusle con SIG en la cuenca del río Sacanche – San Martín
title_full Evaluación de la pérdida del suelo por erosión hídrica utilizando metodología rusle con SIG en la cuenca del río Sacanche – San Martín
title_fullStr Evaluación de la pérdida del suelo por erosión hídrica utilizando metodología rusle con SIG en la cuenca del río Sacanche – San Martín
title_full_unstemmed Evaluación de la pérdida del suelo por erosión hídrica utilizando metodología rusle con SIG en la cuenca del río Sacanche – San Martín
title_sort Evaluación de la pérdida del suelo por erosión hídrica utilizando metodología rusle con SIG en la cuenca del río Sacanche – San Martín
author Jardith James, Del Castillo Gonzales
author_facet Jardith James, Del Castillo Gonzales
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Manrique de Lara Suarez, Lucio
dc.contributor.author.fl_str_mv Jardith James, Del Castillo Gonzales
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pérdida del suelo
Erosión Hídrica
Cuenca
Puntos de muestreo
Rusle
topic Pérdida del suelo
Erosión Hídrica
Cuenca
Puntos de muestreo
Rusle
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
description En la presente investigación se determinó la pérdida del suelo por Erosion Hídrica en la cuenca del Rio Sacanche, consistió en el análisis Multiplicativo de los factores de Erosividad (R), Erodabilidad (k), Cobertura o Uso Actual (C), resultado de grado (S), longitud de la Pendiente (L) y prácticas de conservación (P). La cuenca del Rio Sacanche se encuentra ubicada entre las coordenadas geográficas 7°04'13" de Latitud Sur y 76°42'53" de Longitud Oeste, cuenta con una extensión de 12 410.34 ha y es centro de partida de la provincia de Saposoa, Bellavista y Mariscal Cáceres, zona céntrica de la zona sur de la Región San Martin. El objetivo de la investigación es determinar la perdida de suelo por Erosión Hídrica utilizando metodología Rusle con sig, para ello primeramente se extrajo datos de precipitación de las estaciones meteorológicas (Pachiza, San Pablo, Bellavista y Huayabamba) la cual son cercanas a la zona de influencia para después estimar el factor R mediante el IMF, estos valores oscilaron entre 847.29 a 2,512.62 Mj*mm/ha*h*año, para el factor K o Erodabilidad se determinó 17 puntos de muestreo, según metodología del número muestra mínimas del MINAM, correspondientes a las unidades fisiográficas, donde se evaluó parámetros como Textura, Materia Orgánica, Permeabilidad y Estructura, estos valores de K se encuentran entre 0.034 a 0.066 tm*ha*h/Mj*mm. El factor C se estimó a partir de imágenes satelitales sentinel para posteriormente integrar al ArcMap donde se asignó valores de cada uso y cobertura que en la cuenca existe, valores que oscilaron entre 0.0001 a 1, así mismo el factor LS se evalúo a partir del método Renard et al (1997), esto valores oscilaron entre 0.029 a 398.64, además debido a que no existe practicas de conservación dentro de la zona de influencia se asumió el valor de P igual a 1. En la cuenca del Rio Sacanche al simular que en el área no contaría con cobertura vegetal, los valores adquirieron niveles de 1.30 a 50 tm/ha*año. Por último, en la investigación se logro determinar la pérdida de suelo actual por Erosion Hídrica en la cuenca del Rio sacanche Utilizando Rusle con valores que se encuentran en 0.0001 a 2,412.65 tm/ha*año, es así como al 80.5% del área de la cuenca se encuentra en un rango de normal y solo el 0.3% sobrepasa los límites, considerándose Muy severa.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-12T17:08:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-12T17:08:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/2715
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/2715
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c68a186c-23ec-469b-a2bb-04e216e8e899/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5be4e93f-3c87-4bf3-997c-fb8cf30819cb/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/39938e84-f546-485b-a8ed-ee8c38ef032b/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b5648acd-6abd-407f-9c23-635af4c716f1/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5f63ad29-a565-4c70-a55a-df5b7692d0de/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/dd6753c4-8ab1-4776-96e6-6a1e982c39e0/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/de950a00-036c-4d3a-8828-768066bbb7a3/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2f6c3105-af8b-4170-b244-7633d8082be0/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a9a6f880-b1c2-4d3d-b03c-bad72211ecf9/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e2268e1b-b4d7-440f-af6f-9dd7ef0820a3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f7dff9fe19e233e4db1221aa081b8357
93ca26f3662c9f77a05613a1d9e594bc
1520dbaaeb671ea1ef2f266522a3b1d9
be2cfff558ceee6eeff4518c3c6ed8a2
f9352bf62904a5c6e646c461224e1b6d
48ff644c4dd5e10c75b61335403cd55b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a71f448e4f63257cadfeab0295f3bb5e
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
88279f1e85739641bc69aefbb27aec73
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066960907272192
spelling Manrique de Lara Suarez, LucioJardith James, Del Castillo Gonzales2024-03-12T17:08:47Z2024-03-12T17:08:47Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14292/2715En la presente investigación se determinó la pérdida del suelo por Erosion Hídrica en la cuenca del Rio Sacanche, consistió en el análisis Multiplicativo de los factores de Erosividad (R), Erodabilidad (k), Cobertura o Uso Actual (C), resultado de grado (S), longitud de la Pendiente (L) y prácticas de conservación (P). La cuenca del Rio Sacanche se encuentra ubicada entre las coordenadas geográficas 7°04'13" de Latitud Sur y 76°42'53" de Longitud Oeste, cuenta con una extensión de 12 410.34 ha y es centro de partida de la provincia de Saposoa, Bellavista y Mariscal Cáceres, zona céntrica de la zona sur de la Región San Martin. El objetivo de la investigación es determinar la perdida de suelo por Erosión Hídrica utilizando metodología Rusle con sig, para ello primeramente se extrajo datos de precipitación de las estaciones meteorológicas (Pachiza, San Pablo, Bellavista y Huayabamba) la cual son cercanas a la zona de influencia para después estimar el factor R mediante el IMF, estos valores oscilaron entre 847.29 a 2,512.62 Mj*mm/ha*h*año, para el factor K o Erodabilidad se determinó 17 puntos de muestreo, según metodología del número muestra mínimas del MINAM, correspondientes a las unidades fisiográficas, donde se evaluó parámetros como Textura, Materia Orgánica, Permeabilidad y Estructura, estos valores de K se encuentran entre 0.034 a 0.066 tm*ha*h/Mj*mm. El factor C se estimó a partir de imágenes satelitales sentinel para posteriormente integrar al ArcMap donde se asignó valores de cada uso y cobertura que en la cuenca existe, valores que oscilaron entre 0.0001 a 1, así mismo el factor LS se evalúo a partir del método Renard et al (1997), esto valores oscilaron entre 0.029 a 398.64, además debido a que no existe practicas de conservación dentro de la zona de influencia se asumió el valor de P igual a 1. En la cuenca del Rio Sacanche al simular que en el área no contaría con cobertura vegetal, los valores adquirieron niveles de 1.30 a 50 tm/ha*año. Por último, en la investigación se logro determinar la pérdida de suelo actual por Erosion Hídrica en la cuenca del Rio sacanche Utilizando Rusle con valores que se encuentran en 0.0001 a 2,412.65 tm/ha*año, es así como al 80.5% del área de la cuenca se encuentra en un rango de normal y solo el 0.3% sobrepasa los límites, considerándose Muy severa.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASPérdida del sueloErosión HídricaCuencaPuntos de muestreoRuslehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04Evaluación de la pérdida del suelo por erosión hídrica utilizando metodología rusle con SIG en la cuenca del río Sacanche – San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesIngeniería en Conservación de Suelos y Agua72925980https://orcid.org/0000-0003-0240-441522976192http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521216http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalAlva Valdivieso, WilfredoBustamante Scaglioni, Erle OttoLévano Crisóstomo, José DoloresTHUMBNAILTS_CGJJ_2023.pdf.jpgTS_CGJJ_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3931https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c68a186c-23ec-469b-a2bb-04e216e8e899/downloadf7dff9fe19e233e4db1221aa081b8357MD58AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5322https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5be4e93f-3c87-4bf3-997c-fb8cf30819cb/download93ca26f3662c9f77a05613a1d9e594bcMD59REPORTE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3415https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/39938e84-f546-485b-a8ed-ee8c38ef032b/download1520dbaaeb671ea1ef2f266522a3b1d9MD510ORIGINALTS_CGJJ_2023.pdfTS_CGJJ_2023.pdfapplication/pdf7042646https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b5648acd-6abd-407f-9c23-635af4c716f1/downloadbe2cfff558ceee6eeff4518c3c6ed8a2MD51AUTORIZACIÓN AUTOR.pdfAUTORIZACIÓN AUTOR.pdfapplication/pdf1030661https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5f63ad29-a565-4c70-a55a-df5b7692d0de/downloadf9352bf62904a5c6e646c461224e1b6dMD52REPORTE SIMILITUD.pdfREPORTE SIMILITUD.pdfapplication/pdf12557129https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/dd6753c4-8ab1-4776-96e6-6a1e982c39e0/download48ff644c4dd5e10c75b61335403cd55bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/de950a00-036c-4d3a-8828-768066bbb7a3/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54TEXTREPORTE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain2054https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2f6c3105-af8b-4170-b244-7633d8082be0/downloada71f448e4f63257cadfeab0295f3bb5eMD55AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a9a6f880-b1c2-4d3d-b03c-bad72211ecf9/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD56TS_CGJJ_2023.pdf.txtTS_CGJJ_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain117660https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e2268e1b-b4d7-440f-af6f-9dd7ef0820a3/download88279f1e85739641bc69aefbb27aec73MD5720.500.14292/2715oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/27152024-06-10 00:45:41.757https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).