Determinación del nivel de erosión hídrica aplicando el modelo RUSLE en la cuenca Jequetepeque, período 1997-2017
Descripción del Articulo
En la actualidad la pérdida de suelo por acción de la erosión hídrica es considerada un problema medioambiental a nivel mundial, debido a los efectos adversos que genera, tales como, la pérdida de la biodiversidad y productividad de los suelos es por ello que en esta investigación se determinó el ni...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29407 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29407 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Erosión Modelo RUSLE Sistemas de información geográfica Erosión hídrica RUSLE model Geographic information systems https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | En la actualidad la pérdida de suelo por acción de la erosión hídrica es considerada un problema medioambiental a nivel mundial, debido a los efectos adversos que genera, tales como, la pérdida de la biodiversidad y productividad de los suelos es por ello que en esta investigación se determinó el nivel de erosión hídrica en la cuenca Jequetepeque durante el periodo 1997- 2017, utilizando como modelo la ecuación universal rectificada de pérdida de suelos (RUSLE). La metodología consistió en la recolección de los datos principales siendo estos: la precipitación, modelo digital de elevación (DEM), shp de tipo de suelos y cobertura vegetal; primero se realizó una caracterización física-biótica de la cuenca, luego se procedió a determinar los factores influyentes en el proceso de erosión (R, K, LS y C) mediante SIG, se estimó la erosión potencial/actual y finalmente se planteó una propuesta de conservación. Se concluye que el nivel de erosión hídrica actual es de tipo normal (42%), ligera (12%), moderada (11%), severa (24%), muy severa (11%) y catastrófica (0.09%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).