Obtención de harina a partir hoja de erythrina (Erythrina edulis) para alimentación humana.

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó con el fin de evaluar el valor nutritivo de la erythrina con el cual se cooperará en cierto sentido, en la solución del problema de mal mürición en los sectores más deprimidos de nuestra zona, aportando la información necesaria en relación al método de elaborac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Díaz, Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/188
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/188
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Erythrina edulis
Hoja de erythrina
Harina proteica
Insumo
id UNAS_a41c5fd07a1d0cd1ae7a7c2b51f7cf34
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/188
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Obtención de harina a partir hoja de erythrina (Erythrina edulis) para alimentación humana.
title Obtención de harina a partir hoja de erythrina (Erythrina edulis) para alimentación humana.
spellingShingle Obtención de harina a partir hoja de erythrina (Erythrina edulis) para alimentación humana.
Vega Díaz, Rafael
Erythrina edulis
Hoja de erythrina
Harina proteica
Insumo
title_short Obtención de harina a partir hoja de erythrina (Erythrina edulis) para alimentación humana.
title_full Obtención de harina a partir hoja de erythrina (Erythrina edulis) para alimentación humana.
title_fullStr Obtención de harina a partir hoja de erythrina (Erythrina edulis) para alimentación humana.
title_full_unstemmed Obtención de harina a partir hoja de erythrina (Erythrina edulis) para alimentación humana.
title_sort Obtención de harina a partir hoja de erythrina (Erythrina edulis) para alimentación humana.
author Vega Díaz, Rafael
author_facet Vega Díaz, Rafael
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ordoñez Gomez, Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Vega Díaz, Rafael
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Erythrina edulis
Hoja de erythrina
Harina proteica
Insumo
topic Erythrina edulis
Hoja de erythrina
Harina proteica
Insumo
description El trabajo de investigación se realizó con el fin de evaluar el valor nutritivo de la erythrina con el cual se cooperará en cierto sentido, en la solución del problema de mal mürición en los sectores más deprimidos de nuestra zona, aportando la información necesaria en relación al método de elaboración de la harina, y las bondades que el producto ofrece al ser usado como insumo en la elaboración de algunos productos alimentarios. La materia prima fue extraída de un lugar aledaño a la ciudad de Tingo María denominado. Playa Tingo (Fundo Piña), que se encuentra ubicada 1 Km al Sureste de la ciudad. El trabajó se realizó en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, en los laboratorios de Análisis de los Alimentos, Química, Control de Calidad y Microbiología de los Alimentos. Durante la ejecución del trabajo se determinó los parámetros que más se ajustaban en la elaboración de harina proteica. En el macerado resultó como mejor sustancia extractora el hexametafosfato de sodio al 95% en una concentración de 3% con una relación de 1/5 (Materia prima/ Sustancia maceradora.) y un tiempo de 1,5 horas, luego del cual se escurrió, enjuagó, se efectuó la molienda 1, con una relación de 1/9 (Materia prima/ Agua.), se hizo el filtrado 1, a continuación se hizo la termocoagulación a pH 5,0 y temperatura de 75°C, en la CLlal se usó HCl concentrado, luego se hizo el filtrado 11 para eliminar la solución acuosa, se secó en una estufa a 50°C por 12 horas, se hizo la molienda 11 y finalmente se envasó en bolsas de polipropileno de 100 g aproximadamente para ser almacenados durante 3 meses. La harina proteica de hoja de erythrina, en base seca, presenta un 56,90% de proteínas totales, 55,61% de proteínas digeribles y 56,59 de proteínas verdaderas, 18,35% de grasa bruta, 6,80% de fibra, 13,60% de carbohidratos y 4,76% de ceniza dentro de los cuales podemos encontrar minerales importantes como el Ca en 84,52 ppm y K en 46,10 ppm. Otro aspecto importante es que posee un Valor Calórico alto de 445,89 Kcal/100g de Materia seca .. El rendimiento del proceso de extracción de proteínas de hojas de erythrina es de 4,08%. Mediante el análisis toxicológico a corto plazo se pudo comprobar que aparentemente no existe efectos secundarios en la rata en tratamiento en relación a la rata testigo al consumir la harina proteica durante 13 semanas. En el análisis organoléptico, al utilizar la harina proteica como insumo en la elaboración de algunos alimentos como el pan de harina de trigo y la mazamorra morada, la sustitución se puede hacer hasta en 0,5% para el caso del pan, y 2% para el caso de la mazamorra morada, la que lo tomaron como aceptable los panelistas.
publishDate 2001
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2001
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FIA-111
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/188
identifier_str_mv FIA-111
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/188
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8316d492-063a-4bf0-b796-48953bbf4794/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a8b7ea35-78e7-46d7-934d-9fa0afe576a1/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/65fc1843-0c04-4904-968f-05c2a1aa69f0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d7320b12008e684c944846d81c2e3392
771b67cd2bb89ed1bdd7451e4e663e5f
08fdccad9b060292b804f81edf84c004
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236290106523648
spelling Ordoñez Gomez, ElizabethVega Díaz, Rafael2016-09-16T15:41:50Z2016-09-16T15:41:50Z2001FIA-111https://hdl.handle.net/20.500.14292/188El trabajo de investigación se realizó con el fin de evaluar el valor nutritivo de la erythrina con el cual se cooperará en cierto sentido, en la solución del problema de mal mürición en los sectores más deprimidos de nuestra zona, aportando la información necesaria en relación al método de elaboración de la harina, y las bondades que el producto ofrece al ser usado como insumo en la elaboración de algunos productos alimentarios. La materia prima fue extraída de un lugar aledaño a la ciudad de Tingo María denominado. Playa Tingo (Fundo Piña), que se encuentra ubicada 1 Km al Sureste de la ciudad. El trabajó se realizó en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, en los laboratorios de Análisis de los Alimentos, Química, Control de Calidad y Microbiología de los Alimentos. Durante la ejecución del trabajo se determinó los parámetros que más se ajustaban en la elaboración de harina proteica. En el macerado resultó como mejor sustancia extractora el hexametafosfato de sodio al 95% en una concentración de 3% con una relación de 1/5 (Materia prima/ Sustancia maceradora.) y un tiempo de 1,5 horas, luego del cual se escurrió, enjuagó, se efectuó la molienda 1, con una relación de 1/9 (Materia prima/ Agua.), se hizo el filtrado 1, a continuación se hizo la termocoagulación a pH 5,0 y temperatura de 75°C, en la CLlal se usó HCl concentrado, luego se hizo el filtrado 11 para eliminar la solución acuosa, se secó en una estufa a 50°C por 12 horas, se hizo la molienda 11 y finalmente se envasó en bolsas de polipropileno de 100 g aproximadamente para ser almacenados durante 3 meses. La harina proteica de hoja de erythrina, en base seca, presenta un 56,90% de proteínas totales, 55,61% de proteínas digeribles y 56,59 de proteínas verdaderas, 18,35% de grasa bruta, 6,80% de fibra, 13,60% de carbohidratos y 4,76% de ceniza dentro de los cuales podemos encontrar minerales importantes como el Ca en 84,52 ppm y K en 46,10 ppm. Otro aspecto importante es que posee un Valor Calórico alto de 445,89 Kcal/100g de Materia seca .. El rendimiento del proceso de extracción de proteínas de hojas de erythrina es de 4,08%. Mediante el análisis toxicológico a corto plazo se pudo comprobar que aparentemente no existe efectos secundarios en la rata en tratamiento en relación a la rata testigo al consumir la harina proteica durante 13 semanas. En el análisis organoléptico, al utilizar la harina proteica como insumo en la elaboración de algunos alimentos como el pan de harina de trigo y la mazamorra morada, la sustitución se puede hacer hasta en 0,5% para el caso del pan, y 2% para el caso de la mazamorra morada, la que lo tomaron como aceptable los panelistas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASErythrina edulisHoja de erythrinaHarina proteicaInsumoObtención de harina a partir hoja de erythrina (Erythrina edulis) para alimentación humana.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería de los AlimentosTHUMBNAILFIA-111.pdf.jpgFIA-111.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4963https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8316d492-063a-4bf0-b796-48953bbf4794/downloadd7320b12008e684c944846d81c2e3392MD53ORIGINALFIA-111.pdfapplication/pdf2717257https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a8b7ea35-78e7-46d7-934d-9fa0afe576a1/download771b67cd2bb89ed1bdd7451e4e663e5fMD51TEXTFIA-111.pdf.txtFIA-111.pdf.txtExtracted texttext/plain99954https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/65fc1843-0c04-4904-968f-05c2a1aa69f0/download08fdccad9b060292b804f81edf84c004MD5220.500.14292/188oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1882024-06-10 00:21:32.507http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).