Efectos de la aplicación de materia orgánica y sistemas de cultivos en el mejoramiento de las características físicas, químicas y biológicas del suelo en el distrito de Lamas

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en el departamento de San Martin, distrito y provincia de Lamas. El objetivo fue evaluar el efecto de la aplicación de materia orgánica y sistemas de cultivos en el mejoramiento de las características físicas, químicas y biológicas del suelo. Metodología, el experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peláez Rivera, Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1901
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hortalizas
siembra
biomasa
San Martín
Amazonia Peruana
id UNAS_9f2e8c7230d0130726e3e9f9256a727d
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1901
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos de la aplicación de materia orgánica y sistemas de cultivos en el mejoramiento de las características físicas, químicas y biológicas del suelo en el distrito de Lamas
title Efectos de la aplicación de materia orgánica y sistemas de cultivos en el mejoramiento de las características físicas, químicas y biológicas del suelo en el distrito de Lamas
spellingShingle Efectos de la aplicación de materia orgánica y sistemas de cultivos en el mejoramiento de las características físicas, químicas y biológicas del suelo en el distrito de Lamas
Peláez Rivera, Jorge Luis
Hortalizas
siembra
biomasa
San Martín
Amazonia Peruana
title_short Efectos de la aplicación de materia orgánica y sistemas de cultivos en el mejoramiento de las características físicas, químicas y biológicas del suelo en el distrito de Lamas
title_full Efectos de la aplicación de materia orgánica y sistemas de cultivos en el mejoramiento de las características físicas, químicas y biológicas del suelo en el distrito de Lamas
title_fullStr Efectos de la aplicación de materia orgánica y sistemas de cultivos en el mejoramiento de las características físicas, químicas y biológicas del suelo en el distrito de Lamas
title_full_unstemmed Efectos de la aplicación de materia orgánica y sistemas de cultivos en el mejoramiento de las características físicas, químicas y biológicas del suelo en el distrito de Lamas
title_sort Efectos de la aplicación de materia orgánica y sistemas de cultivos en el mejoramiento de las características físicas, químicas y biológicas del suelo en el distrito de Lamas
author Peláez Rivera, Jorge Luis
author_facet Peláez Rivera, Jorge Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamaní Yupanqui, Hugo Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Peláez Rivera, Jorge Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hortalizas
siembra
biomasa
San Martín
Amazonia Peruana
topic Hortalizas
siembra
biomasa
San Martín
Amazonia Peruana
description El presente trabajo se realizó en el departamento de San Martin, distrito y provincia de Lamas. El objetivo fue evaluar el efecto de la aplicación de materia orgánica y sistemas de cultivos en el mejoramiento de las características físicas, químicas y biológicas del suelo. Metodología, el experimento se instaló en el fundo “El Pacifico”, terreno con antecedente de 30 años con cultivos de hortalizas. Se utilizó biomasa de repollo morado con dosis de 40 t.ha-1 y 80 t.ha-1 en 5 sistemas de cultivos hortícolas acondicionados mediante siembra directa, utilizándose 6 hortalizas combinadas (culantro, cebolla china, lechuga, frijol y rabanito). El diseño empleado fue DBCA con 10 tratamientos A1B1 (40 t.ha-1 x Cebolla, Lechuga y Rabanito), A1B2 (40 t.ha-1 x Asociación Cebolla china + frejol, asociación lechuga + frejol y asociación rabanito + frejol), A1B3 (40 t.ha-1 x A. cebolla china + culantro, lechuga más rabanito, rabanito + cebolla china), A1B4 (40 t.ha-1 x A. Cebolla china + culantro + frejol, lechuga + rabanito+ frejol, rabanito+ cebolla china + frejol), A1B5 (40 t.ha-1 x frejol), A2B1 (80 t.ha-1 x Cebolla, Lechuga y Rabanito), A2B2 (80 t.ha-1 x Asociación Cebolla china + frejol, asociación lechuga + frejol y asociación rabanito + frejol), A2B3 (80 t.ha-1 x cebolla china + culantro, lechuga más rabanito, rabanito + cebolla china), A2B4 (80 t.ha-1 x Cebolla china + culantro + frejol, lechuga + rabanito+ frejol, rabanito+ cebolla china + frejol), A2B5 (80 t.ha-1 x frejol) y un Testigo (0 t.ha-1 + sin cultivo) con 3 repeticiones. Se realizaron análisis físicos, químicos y biológico del suelo, previo al experimento y después de la cosecha. Los análisis estadísticos fueron realizados con el Programa Infostat 2018. Los resultados muestran que no se definieron con claridad los comportamientos diferenciados de consideración estadística en el Punto Marchitez (PM), los cuales variaron desde 18.5 hasta 21.15. Los valores promedio de capacidad de campo (CC) del Testigo fue menor (18.5) en relación a los tratamientos, quienes alcanzaron promedios de 28.8 (A2B1), 25.0 (A2B2), 15.0 (A1B4), 24.0 (A1B1) y 23.75 de (CC) respectivamente, A1B4 y A1B1 quienes alcanzaron promedios de 28, 25.15, 24.0 y 23.75 de (CC), respectivamente. Los promedios de Agua Disponible (AD) variaron desde 102.76 mm/m (testigo) hasta 114.3 mm/m para el tratamiento A1B4. En cuanto a la Materia Orgánica (MO), se obtuvieron los promedios más altos con el tratamiento A2B4 (3.01%), 0.14 % de Nitrógeno (N), 58.44 ppm de fósforo (P), 175.5 ppm de K, 14.31 meq/100g de Calcio (Ca+2), 2.07 meq/100g de Magnesio (Mg) y 0.27 meq/100g de Sodio (Na), en comparación al Testigo (1.7%). Con respecto a la Biomasa Microbiana del Suelo (BMS) y Respiración Basal de Suelo (RBS) se obtuvieron los mejores promedios con el Tratamiento A2B4 cuyos valores fueron 1478.02 µg C gˉ¹ y 43.05 C-CO₂ mg kgˉ¹ hˉ¹ C-CO₂ mg kgˉ¹ hˉ¹ respectivamente.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2021-04-07T17:53:18Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2021-04-07T17:53:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/1901
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/1901
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/043ee8aa-154a-44ae-81a4-32d2daf9c7ae/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/69835609-99d9-4e9a-b0ec-f3721a3d31ce/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/587edb3c-b5bb-493b-845f-93ca0f97caec/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cc42404f-6667-4e5c-95a5-961ddc6757ae/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b315bbfb-6744-4c9f-87f9-4fe782eb1f8a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a38516200ced27cc500d13047a9eeae
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a57367040e880c9c955d7e00731c11c7
14741e831fc2f954cdd11009600cbc00
6a2a624cb901b08ecb21ed20fa652669
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066751948095488
spelling Huamaní Yupanqui, Hugo AlfredoPeláez Rivera, Jorge Luis2021-04-07T17:53:18Z2021-04-07T17:53:18Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14292/1901El presente trabajo se realizó en el departamento de San Martin, distrito y provincia de Lamas. El objetivo fue evaluar el efecto de la aplicación de materia orgánica y sistemas de cultivos en el mejoramiento de las características físicas, químicas y biológicas del suelo. Metodología, el experimento se instaló en el fundo “El Pacifico”, terreno con antecedente de 30 años con cultivos de hortalizas. Se utilizó biomasa de repollo morado con dosis de 40 t.ha-1 y 80 t.ha-1 en 5 sistemas de cultivos hortícolas acondicionados mediante siembra directa, utilizándose 6 hortalizas combinadas (culantro, cebolla china, lechuga, frijol y rabanito). El diseño empleado fue DBCA con 10 tratamientos A1B1 (40 t.ha-1 x Cebolla, Lechuga y Rabanito), A1B2 (40 t.ha-1 x Asociación Cebolla china + frejol, asociación lechuga + frejol y asociación rabanito + frejol), A1B3 (40 t.ha-1 x A. cebolla china + culantro, lechuga más rabanito, rabanito + cebolla china), A1B4 (40 t.ha-1 x A. Cebolla china + culantro + frejol, lechuga + rabanito+ frejol, rabanito+ cebolla china + frejol), A1B5 (40 t.ha-1 x frejol), A2B1 (80 t.ha-1 x Cebolla, Lechuga y Rabanito), A2B2 (80 t.ha-1 x Asociación Cebolla china + frejol, asociación lechuga + frejol y asociación rabanito + frejol), A2B3 (80 t.ha-1 x cebolla china + culantro, lechuga más rabanito, rabanito + cebolla china), A2B4 (80 t.ha-1 x Cebolla china + culantro + frejol, lechuga + rabanito+ frejol, rabanito+ cebolla china + frejol), A2B5 (80 t.ha-1 x frejol) y un Testigo (0 t.ha-1 + sin cultivo) con 3 repeticiones. Se realizaron análisis físicos, químicos y biológico del suelo, previo al experimento y después de la cosecha. Los análisis estadísticos fueron realizados con el Programa Infostat 2018. Los resultados muestran que no se definieron con claridad los comportamientos diferenciados de consideración estadística en el Punto Marchitez (PM), los cuales variaron desde 18.5 hasta 21.15. Los valores promedio de capacidad de campo (CC) del Testigo fue menor (18.5) en relación a los tratamientos, quienes alcanzaron promedios de 28.8 (A2B1), 25.0 (A2B2), 15.0 (A1B4), 24.0 (A1B1) y 23.75 de (CC) respectivamente, A1B4 y A1B1 quienes alcanzaron promedios de 28, 25.15, 24.0 y 23.75 de (CC), respectivamente. Los promedios de Agua Disponible (AD) variaron desde 102.76 mm/m (testigo) hasta 114.3 mm/m para el tratamiento A1B4. En cuanto a la Materia Orgánica (MO), se obtuvieron los promedios más altos con el tratamiento A2B4 (3.01%), 0.14 % de Nitrógeno (N), 58.44 ppm de fósforo (P), 175.5 ppm de K, 14.31 meq/100g de Calcio (Ca+2), 2.07 meq/100g de Magnesio (Mg) y 0.27 meq/100g de Sodio (Na), en comparación al Testigo (1.7%). Con respecto a la Biomasa Microbiana del Suelo (BMS) y Respiración Basal de Suelo (RBS) se obtuvieron los mejores promedios con el Tratamiento A2B4 cuyos valores fueron 1478.02 µg C gˉ¹ y 43.05 C-CO₂ mg kgˉ¹ hˉ¹ C-CO₂ mg kgˉ¹ hˉ¹ respectivamente.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASHortalizassiembrabiomasaSan MartínAmazonia PeruanaEfectos de la aplicación de materia orgánica y sistemas de cultivos en el mejoramiento de las características físicas, químicas y biológicas del suelo en el distrito de Lamasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUMaestro en Ciencias Agrícolas, mención: Agricultura SostenibleUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Escuela de PosgradoMaestría en Ciencias Agrícolas Mención: Agricultura Sostenible00951968https://orcid.org/0000-0001-9708-243321408630https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis811267https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroZavala Solorzano, José WilfredoAdriazola del Águila, Jorge LuisMerino Maguiña, Erika GuisellaTHUMBNAILTS_JLPR_2021_R2.pdf.jpgTS_JLPR_2021_R2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4162https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/043ee8aa-154a-44ae-81a4-32d2daf9c7ae/download5a38516200ced27cc500d13047a9eeaeMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/69835609-99d9-4e9a-b0ec-f3721a3d31ce/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTS_JLPR_2021.pdf.txtTS_JLPR_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain165501https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/587edb3c-b5bb-493b-845f-93ca0f97caec/downloada57367040e880c9c955d7e00731c11c7MD53TS_JLPR_2021_R2.pdf.txtTS_JLPR_2021_R2.pdf.txtExtracted texttext/plain165516https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cc42404f-6667-4e5c-95a5-961ddc6757ae/download14741e831fc2f954cdd11009600cbc00MD55ORIGINALTS_JLPR_2021_R2.pdfTS_JLPR_2021_R2.pdfapplication/pdf10634932https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b315bbfb-6744-4c9f-87f9-4fe782eb1f8a/download6a2a624cb901b08ecb21ed20fa652669MD5420.500.14292/1901oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/19012024-10-02 04:29:20.228https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.89706
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).