Exportación Completada — 

“Efecto de cuatro dosis de materia orgánica en el cultivo tomate (Lycopersicum Esculentum Mill.) híbrido wsx 2205 f-1, bajo condiciones agroecológicas en la provincia de Lamas”

Descripción del Articulo

La población mundial presenta una alta preferencia en el consumo de alimentos, siendo uno de los principales las hortalizas, el tomate es una de las hortalizas que se cultivan más en el mundo y tiene una mayor demanda producidos a base de insumos orgánicos. Como objetivo general queremos determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loyola Obeso, Santos Saturnino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2456
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hortalizas
Tomates hibridos
Descripción
Sumario:La población mundial presenta una alta preferencia en el consumo de alimentos, siendo uno de los principales las hortalizas, el tomate es una de las hortalizas que se cultivan más en el mundo y tiene una mayor demanda producidos a base de insumos orgánicos. Como objetivo general queremos determinar el efecto de la dosis más eficiente en el cultivo de tomate hibrido WSX 2205F-1 y como objetivo específico evaluar el efecto de la aplicación de 4 dosis de gallinaza de postura en el cultivo de tomate hibrido WSX 2205F-1, también elaborar el análisis económico de los tratamientos, este trabajo se realizó en el fundo El Pacifico, ubicado en el distrito de Lamas, con la latitud sur 06° 20’ 15” y latitud oeste de 76° 30’ 45” y con una altitud de 835 msnm. Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar por 5 tratamientos, 4 repeticiones, 4 dosis de gallinaza de postura (10, 20, 30 y 40 toneladas por Ha.) y sin aplicación de productos químicos, en los resultados se obtuvo el mayor rendimiento en el T3, con la dosis de 30 toneladas por Ha., siendo en total de 51 656, 6 Kg por Ha, y en el análisis económico existe un mayor beneficio con el tratamiento 3. Se concluye que el tratamiento 3 (30 toneladas por Ha) obtuvo los mayores con 51 656, 6 kg por Ha, 50, 02 frutos cosechados por planta, mientras que el tratamiento 0 reporta los menores promedios de rendimiento con el mayor C/B con 2,3 fue la parcela T-3. Y el beneficio neto fue 18 006, 17 Soles. The world population has a high preference in food consumption, being one of the main vegetables, tomato is one of the most cultivated vegetables in the world and has a higher demand produced from organic inputs. As a general objective we wanted to determine the effect of the most efficient dose in the WSX 2205F-1 hybrid tomato crop and to specifically evaluate the effect of the application of 4 doses of laying hens on the WSX 2205F-1 hybrid tomato, also elaborated the economic analysis of the treatments, this work was carried out in the El Pacifico, located in the district of Lamas, with latitude south 06 ° 20 '15 "and latitude west of 76 ° 30' 45" and with an altitude of 835 masl. A completely randomized block design was used for 5 treatments, 4 replicates, 4 doses of laying hens (10, 20, 30 and 40 tons per hectare) and without application of chemicals, the results obtained the highest yield in the T3, with the dose of 30 tons per Ha, being in total of 51 656, 6 Kg per Ha, and in the economic analysis there is a greater benefit with the treatment 3. It was concluded that treatment 3 (30 tons per Ha) obtained the highest with 51,656, 6 kg per Ha, 50, 02 fruits harvested per plant, whereas treatment 0 reported the lowest yields with the highest C / B with 2.3 was the T-3 plot. And the net profit was 18 006, 17 Soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).