Remoción de contaminantes orgánicos en un efluente lácteo aplicando la microalga Scenedesmus sp. en Cajamarca
Descripción del Articulo
La investigación tuvo por objetivo determinar los niveles de remoción de contaminantes en un efluente de agua residual de una industria de lácteos aplicando la microalga Scenedesmus sp. Para ello se utilizó una muestra de agua residual proveniente de una planta quesera a la que se le aplicaron prueb...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2466 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2466 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas efluentes Parámetros fisicoquímicos tratamiento con microalgas Scenedesmus sp. Eficiencia de remoción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La investigación tuvo por objetivo determinar los niveles de remoción de contaminantes en un efluente de agua residual de una industria de lácteos aplicando la microalga Scenedesmus sp. Para ello se utilizó una muestra de agua residual proveniente de una planta quesera a la que se le aplicaron pruebas de laboratorio para su caracterización (DBO 5 , DQO, SST y Aceites y grasas) para luego ser tratada con la microalga Scenedesmus sp., mediante un diseño experimental que constó de tres tratamientos con microalgas (T1 = 950 ml, T2 = 900 ml y T3 = 850 ml) con dos réplicas cada uno y dos tratamientos control (100% microalgas). Se realizó un análisis descriptivo de los parámetros DBO 5 , DQO, SST y Aceites y grasas luego de nueve días de tratamiento, se determinó los porcentajes de remoción, así como pruebas de correlación para determinar las relaciones entre los tratamientos y los porcentajes de remoción de los contaminantes en el agua residual. Se obtuvo que los porcentajes máximos de remoción de contaminantes fueron DBO 5 = 74,2%, DQO = 68,6%, SST = 26,6% y Aceites y grasas = 98,7%. Las cantidades de microalgas se correlacionan significativamente y muy fuerte con los porcentajes de remoción de forma inversa para DBO 5 y DQO, y positivamente para SST y Aceites y grasas. De forma general se obtuvo que el porcentaje de remoción de contaminantes de las microalgas fue de 52,2%; lo que demostró la eficiencia de las mismas para el tratamiento de aguas efluentes lácteas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).