Durabilidad natural de la madera de tres especies forestales sometidos a la acción del hongo Pycncporus sanguineus (L.: Fr Murrill)

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en el área de Tecnología y Aprovechamiento de la Madera, laboratorios de Microbiología y Fitoquímica de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, ubicados en la ciudad de Tingo María, región Huánuco, el objetivo fue deter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Rengifo, Delia Jessie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/592
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Celulosa
Ceniza
Corrección
Durabilidad
Extractivos
Humedad
id UNAS_95bf7c5f6c48727bd3b0c0efbdff8dd9
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/592
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Bravo Morales, ManuelHidalgo Rengifo, Delia Jessie2016-09-16T15:47:15Z2016-09-16T15:47:15Z2014T.FRS-193https://hdl.handle.net/20.500.14292/592La investigación se realizó en el área de Tecnología y Aprovechamiento de la Madera, laboratorios de Microbiología y Fitoquímica de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, ubicados en la ciudad de Tingo María, región Huánuco, el objetivo fue determinar la durabilidad natural de la madera en tres especies forestales. Las muestras de madera duraminizada pertenecieron a quinilla colorada (Manilkara bidentata A.DC. Chev.), tornillo (Cedrelinga cateniformis (Ducke) Ducke) y huayruro (Ormosia sp.), a las que se les ha inducido el hongo xilófago Pycnoporus sanguineus (L.:Fr) Murrill; para determinar la durabilidad se prosiguió los procedimientos establecidos en la norma ASTM 02017-71. Se determinó que C. cateniformis presenta mayor durabilidad natural de la madera en base a la resistencia a pudrición en condiciones de laboratorio, seguido de M. bidentata y Ormosia sp. Asimismo, Ormosia sp. presenta mayor porcentaje de ceniza, celulosa, contenido de humedad y los extractivos en alcohol benceno, M. bidentata con mayor valor de extractivos en agua caliente y densidad básica; la mayor pérdida de peso(%) se determinó en Ormosia sp., seguido de M. bidentata y C. cateniformis. Además, no hubo correlación significativa entre la densidad básica (g/cm3) con la variación de peso (%) para las tres especies en estudio, pero si hubo correlación total entre la densidad básica y los extractivos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCelulosaCenizaCorrecciónDurabilidadExtractivosHumedadDurabilidad natural de la madera de tres especies forestales sometidos a la acción del hongo Pycncporus sanguineus (L.: Fr Murrill)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en ForestalesUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias de los Recursos Naturales RenovablesTHUMBNAILT.FRS-193.pdf.jpgT.FRS-193.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4134https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/57242c0f-964c-4cae-b02f-507c01214333/downloade1af47d34cee780036eebec48d4e649fMD53ORIGINALT.FRS-193.pdfapplication/pdf2372868https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/534ca8b8-9191-4175-9cc6-6831e0060d7c/downloade42342e1d50752128aa154e983dce4e1MD51TEXTT.FRS-193.pdf.txtT.FRS-193.pdf.txtExtracted texttext/plain107452https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7d76f010-2ce5-417d-864a-d0bbd32682b8/downloadab2bad9e28f36fbaba230edff602a553MD5220.500.14292/592oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/5922024-06-10 00:10:16.615http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Durabilidad natural de la madera de tres especies forestales sometidos a la acción del hongo Pycncporus sanguineus (L.: Fr Murrill)
title Durabilidad natural de la madera de tres especies forestales sometidos a la acción del hongo Pycncporus sanguineus (L.: Fr Murrill)
spellingShingle Durabilidad natural de la madera de tres especies forestales sometidos a la acción del hongo Pycncporus sanguineus (L.: Fr Murrill)
Hidalgo Rengifo, Delia Jessie
Celulosa
Ceniza
Corrección
Durabilidad
Extractivos
Humedad
title_short Durabilidad natural de la madera de tres especies forestales sometidos a la acción del hongo Pycncporus sanguineus (L.: Fr Murrill)
title_full Durabilidad natural de la madera de tres especies forestales sometidos a la acción del hongo Pycncporus sanguineus (L.: Fr Murrill)
title_fullStr Durabilidad natural de la madera de tres especies forestales sometidos a la acción del hongo Pycncporus sanguineus (L.: Fr Murrill)
title_full_unstemmed Durabilidad natural de la madera de tres especies forestales sometidos a la acción del hongo Pycncporus sanguineus (L.: Fr Murrill)
title_sort Durabilidad natural de la madera de tres especies forestales sometidos a la acción del hongo Pycncporus sanguineus (L.: Fr Murrill)
author Hidalgo Rengifo, Delia Jessie
author_facet Hidalgo Rengifo, Delia Jessie
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bravo Morales, Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Hidalgo Rengifo, Delia Jessie
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Celulosa
Ceniza
Corrección
Durabilidad
Extractivos
Humedad
topic Celulosa
Ceniza
Corrección
Durabilidad
Extractivos
Humedad
description La investigación se realizó en el área de Tecnología y Aprovechamiento de la Madera, laboratorios de Microbiología y Fitoquímica de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, ubicados en la ciudad de Tingo María, región Huánuco, el objetivo fue determinar la durabilidad natural de la madera en tres especies forestales. Las muestras de madera duraminizada pertenecieron a quinilla colorada (Manilkara bidentata A.DC. Chev.), tornillo (Cedrelinga cateniformis (Ducke) Ducke) y huayruro (Ormosia sp.), a las que se les ha inducido el hongo xilófago Pycnoporus sanguineus (L.:Fr) Murrill; para determinar la durabilidad se prosiguió los procedimientos establecidos en la norma ASTM 02017-71. Se determinó que C. cateniformis presenta mayor durabilidad natural de la madera en base a la resistencia a pudrición en condiciones de laboratorio, seguido de M. bidentata y Ormosia sp. Asimismo, Ormosia sp. presenta mayor porcentaje de ceniza, celulosa, contenido de humedad y los extractivos en alcohol benceno, M. bidentata con mayor valor de extractivos en agua caliente y densidad básica; la mayor pérdida de peso(%) se determinó en Ormosia sp., seguido de M. bidentata y C. cateniformis. Además, no hubo correlación significativa entre la densidad básica (g/cm3) con la variación de peso (%) para las tres especies en estudio, pero si hubo correlación total entre la densidad básica y los extractivos.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:47:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:47:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.FRS-193
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/592
identifier_str_mv T.FRS-193
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/592
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/57242c0f-964c-4cae-b02f-507c01214333/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/534ca8b8-9191-4175-9cc6-6831e0060d7c/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7d76f010-2ce5-417d-864a-d0bbd32682b8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e1af47d34cee780036eebec48d4e649f
e42342e1d50752128aa154e983dce4e1
ab2bad9e28f36fbaba230edff602a553
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236272819699712
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).