Durabilidad natural de la madera de pino chuncho (Shizolobium amazonicum Huber. ex Ducke) a la acción de dos hongos de pudrición

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se determinó la durabilidad natural de la madera de duramen de Schizolobium amazonicum (pino chuncho) proveniente de plantaciones forestales de 17 años de edad del Bosque Nacional Alexander von Humboldt en Ucayali, siguiendo los lineamientos de la Norma ASTM D 2017 y de la Nor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos León, Haydeé M., Trujillo Cuellar, Florencio, Guzmán Loayza, Deysi, Araujo Flores, Martín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1029
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Schizolobium amazonicum
durabilidad natural
principios activos
madera
resistencia.
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se determinó la durabilidad natural de la madera de duramen de Schizolobium amazonicum (pino chuncho) proveniente de plantaciones forestales de 17 años de edad del Bosque Nacional Alexander von Humboldt en Ucayali, siguiendo los lineamientos de la Norma ASTM D 2017 y de la Norma Técnica Peruana 251.027, empleando madera de Swietenia macrophylla (caoba) como testigo de alta durabilidad natural, y madera de Simarouba amara (marupa) como testigo de baja durabilidad natural. Para tal efecto se emplearon cultivos puros y frescos de hongos de pudrición blanca Pycnoporus sanguineus y Schizophyllum commune. Como resultado se obtuvo que la madera de duramen de pino chuncho frente a la acción destructiva de los hongos xilófagos empleados, se clasifique por su durabilidad natural como No Resistente (Clase D), además, se encontró que el hongo P. sanguineus causa una mayor destrucción en las maderas de baja durabilidad natural que el hongo S. commune. Paralelamente, se realizó un análisis fitoquímico de los extractos de estas maderas, encontrándose que la madera de caoba, de alta durabilidad natural, posee un alto contenido de extractivos como azúcares reductores, saponinas, alcaloides, flavonoides y taninos, y en el caso de las maderas de pino chuncho y marupa, de baja durabilidad natural, poseen un bajo contenido de extractivos, no encontrándose en ellas azúcares reductores ni saponinas; lo cual evidencia una relación directa entre el contenido de extractivos totales en la madera y su durabilidad natural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).