Durabilidad natural de la madera de Pinus oocarpa y Pinus tecunumanii, proveniente de plantaciones forestales en San Alberto, Oxapampa
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se han realizado pruebas de durabilidad natural de las maderas de Pinus oocarpa Schiede ex SChltdl y Pinus tecunumanii Eguiluz & J.P. Perry, proveniente de las plantaciones de la Estación Experimental de Oxapampa-UNCP, ubicada en San Alberto, Oxapampa. Para el desarrol...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1038 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1038 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | madera durabilidad natural plantaciones forestales pino. |
Sumario: | En el presente trabajo se han realizado pruebas de durabilidad natural de las maderas de Pinus oocarpa Schiede ex SChltdl y Pinus tecunumanii Eguiluz & J.P. Perry, proveniente de las plantaciones de la Estación Experimental de Oxapampa-UNCP, ubicada en San Alberto, Oxapampa. Para el desarrollo del estudio, se tomó como referencia la metodología de la Norma ASTM D 2017: “Standard Method of Accelerated Laboratory Test of Natural Decay Resistance of Woods”; empleando para ello cultivos de los hongos xilófagos Pycnoporus sanguineus (L) Murril y Schizophyllum commune Fries, causantes de pudrición blanca. Los resultados obtenidos en base a la resistencia a la pudrición, según la tabla de interpretación de resultados de la Norma ASTM D 2017, corresponden a la clase B: “Madera Resistente” para Pinus oocarpa; y a la clase C: “Madera Moderadamente Resistente” para Pinus tecunumanii. Asimismo, se determinó el porcentaje de extractivos presentes en la madera, empleando como referencia la metodología de la Norma TAPPI 05 para extractivos solubles en alcohol-benceno, y el método SOVARD para extractivos solubles en agua caliente. Ambas especies mostraron contenidos similares de extractivos solubles en alcohol-benceno (entre 4,09% y 6,64%), lo cual guarda relación con los resultados de las pruebas de durabilidad natural, y explica el grado de resistencia de ambas maderas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).