Niveles de fertilización N-K2O en el cultivo de papayo (Carica papaya L.) variedad PTM-331 en Tulumayo.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, se llevó a cabo entre el 08 de octubre del 2001 al 22 de abril del 2003, en terrenos del Centro de Investigación y Producción Tulumayo Anexo La Divisoria (CIPTALD), de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, ubicado a la margen izquierda del río Huallaga, a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/117 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/117 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Papaya Carica papaya l. Fertilización Tulumayo |
| id |
UNAS_94644a1e98eb52c636db86234c588815 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/117 |
| network_acronym_str |
UNAS |
| network_name_str |
UNAS-Institucional |
| repository_id_str |
4790 |
| spelling |
Carbajal Toribio, CarlosHuatuco Barzola, CarlosCallirgos Alvarado, César2016-09-16T15:41:17Z2016-09-16T15:41:17Z2011AGR-562https://hdl.handle.net/20.500.14292/117El presente trabajo de investigación, se llevó a cabo entre el 08 de octubre del 2001 al 22 de abril del 2003, en terrenos del Centro de Investigación y Producción Tulumayo Anexo La Divisoria (CIPTALD), de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, ubicado a la margen izquierda del río Huallaga, a 26 Km. de la carretera Tinge María - Aucayacu, cuyas coordenadas geográficas son: 09°17'58" latitud sur, 76°08'01" longitud oeste y una altitud de 624 m.s.n.m.; la ubicación geográfica en el Sistema Geo Posicional (GPS) es la siguiente: 18L 0385689 y UTM 8990125; la temperatura media anual es de 24,1 0°C y una precipitación pluvial de 3500 mm; teniendo como objetivos: Determinar el efecto de la fertilización N-K20 en las características biométricas y rendimiento del cultivo de papayo (Carica papaya L.) variedad PTM-331 y determinar el análisis de rentabilidad de los tratamientos en estudio. El ensayo se instaló en un suelo franco arcilloso limoso, con reacción ácida; con materia orgánica, nitrógeno total, fósforo disponible y bases cambiables en un nivel medio; mientras que el potasio en un nivel bajo. Los componentes en estudio estuvieron representados por la papaya (Carica papaya L.) Var. PTM-331; con tres niveles de nitrógeno: 60, 90 y 120 kg.ha-1 y tres niveles de potasio: 60, 90 y 120 kg.ha-1; siendo la dosis de fósforo constante de 120 kg.ha-1 (excepto para el testigo sin aplicación de N-P-K) El diseño experimental utilizado, fue el de bloques completamente randomizado, con arreglo factorial 3A x 38 + 1 testigo adicional; utilizándose la prueba de significación de Duncan (α= 0,05) para el análisis estadístico. De los resultados se encontró que con los niveles de fertilización de 120 -90 kg.ha-1 de N y K20, se obtuvo el mayor rendimiento del papayo con 83827,9 kg.ha-1; ocupando el último lugar el testigo (sin fertilización). Así mismo con el nivel de 120 y 90 kg.ha-1 de N y K20, se obtuvo 57314,8 frutos.ha-1. Al analizar la rentabilidad obtenida en base a los costos directos e indirectos y el valor de producción, se observa que el tratamiento con 120 - 90 kg.ha-1 de N y K20 resultó ser el más rentable con 348,8 % de índice de rentabilidad. Por otra parte el tratamiento con 90-120 kg.ha-1 de N y K20 ocupó el último lugar con 247,2%, después del testigo (sin fertilización), con un índice de rentabilidad de 259,4%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASPapayaCarica papaya l.FertilizaciónTulumayoNiveles de fertilización N-K2O en el cultivo de papayo (Carica papaya L.) variedad PTM-331 en Tulumayo.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-562.pdf.jpgAGR-562.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4850https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/056084b9-4d81-4906-9c65-70df08a2a192/download8fd55843e78180bef6e9fdf24bfb5470MD53ORIGINALAGR-562.pdfapplication/pdf3332535https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9dfbc745-ff45-441b-97c5-5bb8d628d099/download2f97ff15e9db5471248ab7179dc11d94MD51TEXTAGR-562.pdf.txtAGR-562.pdf.txtExtracted texttext/plain147983https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f3f1cdf9-6df1-4c0f-8bc9-ad2a79c98c0b/download79dd05e5b91e0d3196504cf84d7d3398MD5220.500.14292/117oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1172024-06-10 00:32:38.74http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Niveles de fertilización N-K2O en el cultivo de papayo (Carica papaya L.) variedad PTM-331 en Tulumayo. |
| title |
Niveles de fertilización N-K2O en el cultivo de papayo (Carica papaya L.) variedad PTM-331 en Tulumayo. |
| spellingShingle |
Niveles de fertilización N-K2O en el cultivo de papayo (Carica papaya L.) variedad PTM-331 en Tulumayo. Callirgos Alvarado, César Papaya Carica papaya l. Fertilización Tulumayo |
| title_short |
Niveles de fertilización N-K2O en el cultivo de papayo (Carica papaya L.) variedad PTM-331 en Tulumayo. |
| title_full |
Niveles de fertilización N-K2O en el cultivo de papayo (Carica papaya L.) variedad PTM-331 en Tulumayo. |
| title_fullStr |
Niveles de fertilización N-K2O en el cultivo de papayo (Carica papaya L.) variedad PTM-331 en Tulumayo. |
| title_full_unstemmed |
Niveles de fertilización N-K2O en el cultivo de papayo (Carica papaya L.) variedad PTM-331 en Tulumayo. |
| title_sort |
Niveles de fertilización N-K2O en el cultivo de papayo (Carica papaya L.) variedad PTM-331 en Tulumayo. |
| author |
Callirgos Alvarado, César |
| author_facet |
Callirgos Alvarado, César |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carbajal Toribio, Carlos Huatuco Barzola, Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Callirgos Alvarado, César |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Papaya Carica papaya l. Fertilización Tulumayo |
| topic |
Papaya Carica papaya l. Fertilización Tulumayo |
| description |
El presente trabajo de investigación, se llevó a cabo entre el 08 de octubre del 2001 al 22 de abril del 2003, en terrenos del Centro de Investigación y Producción Tulumayo Anexo La Divisoria (CIPTALD), de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, ubicado a la margen izquierda del río Huallaga, a 26 Km. de la carretera Tinge María - Aucayacu, cuyas coordenadas geográficas son: 09°17'58" latitud sur, 76°08'01" longitud oeste y una altitud de 624 m.s.n.m.; la ubicación geográfica en el Sistema Geo Posicional (GPS) es la siguiente: 18L 0385689 y UTM 8990125; la temperatura media anual es de 24,1 0°C y una precipitación pluvial de 3500 mm; teniendo como objetivos: Determinar el efecto de la fertilización N-K20 en las características biométricas y rendimiento del cultivo de papayo (Carica papaya L.) variedad PTM-331 y determinar el análisis de rentabilidad de los tratamientos en estudio. El ensayo se instaló en un suelo franco arcilloso limoso, con reacción ácida; con materia orgánica, nitrógeno total, fósforo disponible y bases cambiables en un nivel medio; mientras que el potasio en un nivel bajo. Los componentes en estudio estuvieron representados por la papaya (Carica papaya L.) Var. PTM-331; con tres niveles de nitrógeno: 60, 90 y 120 kg.ha-1 y tres niveles de potasio: 60, 90 y 120 kg.ha-1; siendo la dosis de fósforo constante de 120 kg.ha-1 (excepto para el testigo sin aplicación de N-P-K) El diseño experimental utilizado, fue el de bloques completamente randomizado, con arreglo factorial 3A x 38 + 1 testigo adicional; utilizándose la prueba de significación de Duncan (α= 0,05) para el análisis estadístico. De los resultados se encontró que con los niveles de fertilización de 120 -90 kg.ha-1 de N y K20, se obtuvo el mayor rendimiento del papayo con 83827,9 kg.ha-1; ocupando el último lugar el testigo (sin fertilización). Así mismo con el nivel de 120 y 90 kg.ha-1 de N y K20, se obtuvo 57314,8 frutos.ha-1. Al analizar la rentabilidad obtenida en base a los costos directos e indirectos y el valor de producción, se observa que el tratamiento con 120 - 90 kg.ha-1 de N y K20 resultó ser el más rentable con 348,8 % de índice de rentabilidad. Por otra parte el tratamiento con 90-120 kg.ha-1 de N y K20 ocupó el último lugar con 247,2%, después del testigo (sin fertilización), con un índice de rentabilidad de 259,4%. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:41:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:41:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
AGR-562 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/117 |
| identifier_str_mv |
AGR-562 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/117 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| instacron_str |
UNAS |
| institution |
UNAS |
| reponame_str |
UNAS-Institucional |
| collection |
UNAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/056084b9-4d81-4906-9c65-70df08a2a192/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9dfbc745-ff45-441b-97c5-5bb8d628d099/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f3f1cdf9-6df1-4c0f-8bc9-ad2a79c98c0b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8fd55843e78180bef6e9fdf24bfb5470 2f97ff15e9db5471248ab7179dc11d94 79dd05e5b91e0d3196504cf84d7d3398 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
| _version_ |
1845066886733103104 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).