Estudio fenológico y de rendimiento de dos cultivares: PTU - 405 y PTM - 331 de papayo (Carica papaya L.) en Tulumayo.
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó en dos fases: fase de almácigo en el Fundo N° 1 de la UNAS, de agosto a septiembre del 2000 y la fase de campo definitivo en el Centro de Investigación y Producción de Tulumayo de la UNAS, entre los meses de septiembre del 2000 a octubre del 2001, teniendo como objetiv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/44 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/44 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Carica papaya l. Cultivo de papayo Fases fenológicas Rendimiento |
| Sumario: | El presente estudio se realizó en dos fases: fase de almácigo en el Fundo N° 1 de la UNAS, de agosto a septiembre del 2000 y la fase de campo definitivo en el Centro de Investigación y Producción de Tulumayo de la UNAS, entre los meses de septiembre del 2000 a octubre del 2001, teniendo como objetivo: Determinar las fases fonológicas del cultivo de papayo; evaluar las diferentes características de planta según las condiciones climáticas de Tulumayo y determinar el cultivar de rendimiento superior. El material genético utilizado fueron los cultivares de papayo (PTU-405 y PTM-331), producto de selección realizadas en Tingo María. Durante el estudio se evaluaron etapas vegetativas y reproductivas. El diseño experimental empleado fue el de bloques completamente al azar, con 4 repeticiones y la prueba de Duncan para la significación de α = 0.05. En cada tratamiento se consideró 4 parcelas netas eligiendo 16 plantas para cada una de ellas; en las que se evaluaron: altura de planta, número de hojas, diámetro de tallo, altura de primeras flores y frutos, número y distanciamiento de entrenudos, número, peso y forma de frutos, forma de cavidad, textura de cáscara, ondulaciones del fruto y grosor de la pulpa. De los resultados se determinó seis fases fenológicas en el cultivo de papayo: Emergencia, Plántula, Floración, Fructificación, Desarrollo de fruto y Maduración; ocurriendo la maduración en un periodo de 271 días en el cultivar PTU-405 y 281 en el cultivar PTM-331. El crecimiento de los cultivares PTU-405 y PTM-331, se desarrollo en condiciones edafoclimaticas favorables, no encontrando diferencias estadísticas respecto a las características de planta. Ambos cultivares presentaron alto rendimiento, siendo 53.4 t/ha/año para el cultivar PTM-331 y 47.2 t/ha/año en PTU-405. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).