Efecto del control de malezas en el cultivo de cítricos empleando siete dosis del glufosinato de amonio en Tulumayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de evaluar el control de siete dosis del herbicida glufosinato de amonio, evaluar el efecto residual de los tratamientos y efectuar el análisis económico de la aplicación del herbicida. Los tratamientos fueron: T1 (Basta®1.0 L/ha.), T2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Inuma, Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1371
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:malezas
cítricos
glufosinato de amonio
herbicida
análisis
id UNAS_900f78d1f2e2077ce8d03e0639a871ee
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1371
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto del control de malezas en el cultivo de cítricos empleando siete dosis del glufosinato de amonio en Tulumayo
title Efecto del control de malezas en el cultivo de cítricos empleando siete dosis del glufosinato de amonio en Tulumayo
spellingShingle Efecto del control de malezas en el cultivo de cítricos empleando siete dosis del glufosinato de amonio en Tulumayo
De la Cruz Inuma, Juan
malezas
cítricos
glufosinato de amonio
herbicida
análisis
title_short Efecto del control de malezas en el cultivo de cítricos empleando siete dosis del glufosinato de amonio en Tulumayo
title_full Efecto del control de malezas en el cultivo de cítricos empleando siete dosis del glufosinato de amonio en Tulumayo
title_fullStr Efecto del control de malezas en el cultivo de cítricos empleando siete dosis del glufosinato de amonio en Tulumayo
title_full_unstemmed Efecto del control de malezas en el cultivo de cítricos empleando siete dosis del glufosinato de amonio en Tulumayo
title_sort Efecto del control de malezas en el cultivo de cítricos empleando siete dosis del glufosinato de amonio en Tulumayo
author De la Cruz Inuma, Juan
author_facet De la Cruz Inuma, Juan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Viera Huiman, Manuel Tito
dc.contributor.author.fl_str_mv De la Cruz Inuma, Juan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv malezas
cítricos
glufosinato de amonio
herbicida
análisis
topic malezas
cítricos
glufosinato de amonio
herbicida
análisis
description El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de evaluar el control de siete dosis del herbicida glufosinato de amonio, evaluar el efecto residual de los tratamientos y efectuar el análisis económico de la aplicación del herbicida. Los tratamientos fueron: T1 (Basta®1.0 L/ha.), T2 (Basta® 1.5 L/ha), T3 (Basta® 2.0 l/ha), T4 (Basta® 2.5 L/ha), T5 (Basta® 3.0 L/ha), T6 (Basta® 3.5 L/ha), T7 (Basta® 4.0 L/ha) y T8 (Testigo sin aplicación). El mejor control lo presentaron los tratamientos con dosis de 4.0 L/ha y 3.5 L/ha con 9.91 y 9.82% respectivamente, evidenciándose el excelente poder de control sobre las malezas; los tratamientos T5 (Basta® 3.0 L/ha) y T4 (Basta® 2.5 L/ha) presentaron un efecto de control muy bueno con 9.58 y 9.03% respectivamente, el tratamiento T3 (Basta® 2,0 l/ha) con un poder de control de 59,25% y los tratamiento T2 (Basta® 1.5 L/ha) y T1 (Basta® 1.0 L/ha), fueron los que menos control obtuvieron con 5.63 y 3.31% respectivamente. El tratamiento T1 (Basta® 1.0 L/ha) y T2 (Basta® 1.5 L/ha) perdieron su poder residual a los 45 días, los tratamientos T3 (Basta® 2.0 L/ha), T4 (Basta® 2.5 L/ha) y T5 (Basta® 3.0 L/ha) a los 75 días y el T6 (Basta® 3.5 L/ha) y T7 (Basta® 5.0 L/ha) a los 90 días. El tratamiento T7 (Basta® 4.0 L/ha) realizó un buen control llegando a 9.91% a los 15 días, que resultó antieconómico ya que su costo fue el más alto de todos los tratamiento con S/. 2.56 por día, además de su poder residual a los 90 días; sin embargo el mejor tratamiento fue el T6 (Basta® 3.5 L/ha.) ya que obtuvo un control de 9.82% a los 15 días, con un poder residual de 90 días, este también presento aceptable costo de aplicación, siendo de S/.2.28 por día de control. Los tratamientos que obtuvieron menor costo fueron el T1 (Basta® 1.5 L/ha) con S/.1.78 y T3 (Basta® 2.0 L/ha) con S/.1,73 por día, pero no es recomendable por su bajo potencial de control, con 3.31 y 7.76% respectivamente.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-11T16:23:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-11T16:23:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv JDCI_2016
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/1371
identifier_str_mv JDCI_2016
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/1371
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cbe6e3fe-3b8d-450c-878a-1b50541f8372/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2784a1cd-9060-4389-8040-a83184cefa8d/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8a6d8d5e-e3a3-4184-80a2-bbb8af43f2b9/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e884c812-3f39-44f1-a1b0-dfca36927b6f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv daf92c5b9139330d7306cda9e5a52ef7
4932176423655674817d8822a6fa058f
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
8405ce599b83157e36d78340dccb982a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236286572822528
spelling Viera Huiman, Manuel TitoDe la Cruz Inuma, Juan2019-06-11T16:23:06Z2019-06-11T16:23:06Z2016JDCI_2016https://hdl.handle.net/20.500.14292/1371El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de evaluar el control de siete dosis del herbicida glufosinato de amonio, evaluar el efecto residual de los tratamientos y efectuar el análisis económico de la aplicación del herbicida. Los tratamientos fueron: T1 (Basta®1.0 L/ha.), T2 (Basta® 1.5 L/ha), T3 (Basta® 2.0 l/ha), T4 (Basta® 2.5 L/ha), T5 (Basta® 3.0 L/ha), T6 (Basta® 3.5 L/ha), T7 (Basta® 4.0 L/ha) y T8 (Testigo sin aplicación). El mejor control lo presentaron los tratamientos con dosis de 4.0 L/ha y 3.5 L/ha con 9.91 y 9.82% respectivamente, evidenciándose el excelente poder de control sobre las malezas; los tratamientos T5 (Basta® 3.0 L/ha) y T4 (Basta® 2.5 L/ha) presentaron un efecto de control muy bueno con 9.58 y 9.03% respectivamente, el tratamiento T3 (Basta® 2,0 l/ha) con un poder de control de 59,25% y los tratamiento T2 (Basta® 1.5 L/ha) y T1 (Basta® 1.0 L/ha), fueron los que menos control obtuvieron con 5.63 y 3.31% respectivamente. El tratamiento T1 (Basta® 1.0 L/ha) y T2 (Basta® 1.5 L/ha) perdieron su poder residual a los 45 días, los tratamientos T3 (Basta® 2.0 L/ha), T4 (Basta® 2.5 L/ha) y T5 (Basta® 3.0 L/ha) a los 75 días y el T6 (Basta® 3.5 L/ha) y T7 (Basta® 5.0 L/ha) a los 90 días. El tratamiento T7 (Basta® 4.0 L/ha) realizó un buen control llegando a 9.91% a los 15 días, que resultó antieconómico ya que su costo fue el más alto de todos los tratamiento con S/. 2.56 por día, además de su poder residual a los 90 días; sin embargo el mejor tratamiento fue el T6 (Basta® 3.5 L/ha.) ya que obtuvo un control de 9.82% a los 15 días, con un poder residual de 90 días, este también presento aceptable costo de aplicación, siendo de S/.2.28 por día de control. Los tratamientos que obtuvieron menor costo fueron el T1 (Basta® 1.5 L/ha) con S/.1.78 y T3 (Basta® 2.0 L/ha) con S/.1,73 por día, pero no es recomendable por su bajo potencial de control, con 3.31 y 7.76% respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASmalezascítricosglufosinato de amonioherbicidaanálisisEfecto del control de malezas en el cultivo de cítricos empleando siete dosis del glufosinato de amonio en Tulumayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva - Facultad de AgronomíaTitulo ProfesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILJDCI_2016.pdf.jpgJDCI_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3974https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cbe6e3fe-3b8d-450c-878a-1b50541f8372/downloaddaf92c5b9139330d7306cda9e5a52ef7MD54ORIGINALJDCI_2016.pdfJDCI_2016.pdfapplication/pdf2215661https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2784a1cd-9060-4389-8040-a83184cefa8d/download4932176423655674817d8822a6fa058fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8a6d8d5e-e3a3-4184-80a2-bbb8af43f2b9/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTJDCI_2016.pdf.txtJDCI_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain108571https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e884c812-3f39-44f1-a1b0-dfca36927b6f/download8405ce599b83157e36d78340dccb982aMD5320.500.14292/1371oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/13712024-06-10 00:18:51.875https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).