Actividad antioxidante, polifenoles totales en el extracto acuoso de Hierba Luisa (Cymbopogon citratus staph), y su estabilidad en modelos de bebida.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en los laboratorios de Análisis de Alimentos y Espectrofotometría de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, durante los meses de febrero a diciembre del 2002. Se utilizó como materia prima, hojas primarias y secundarias de hierba Iuisa (Cymbopogo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/211 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/211 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cymbopogon Plantas aromaticas Compuestos fenólicos Antioxidantes naturales Metabolitos secundarios Extractos vegetales Oscurecimiento Reaccion de maillard Sabor Tingo maria (leoncio Prado, prov) 1 huánuco (opto) Perú |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en los laboratorios de Análisis de Alimentos y Espectrofotometría de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, durante los meses de febrero a diciembre del 2002. Se utilizó como materia prima, hojas primarias y secundarias de hierba Iuisa (Cymbopogon citratus Staph), cosechadas en la provincia de Leoncio Prado, distrito de Padre Felipe Luyando - Naranjilla. Los objetivos de la presente investigación fueron: evaluar la actividad antioxidante del extracto acuoso de hierba Iuisa, correlacionar el contenido de polifenoles totales y la actividad antioxidante y evaluar el efecto del pH y temperatura en la estabilidad de modelos de bebida. El extracto acuoso de hierba Iuisa demostró poseer actividad antioxidante que depende de la concentración, en la inhibición de degradación de la 2-desoxirribosa hasta 59 % (4000 µg/ml), asimismo inhibió al radical ABTSo+ hasta 53,1 % (1000 µg/ml) y al radical DPPHo hasta 53 % (1000 µg/ml).Asimismo mostró correlación positiva de 0,93, con la 2 - Dx; 0,96, con el catión ABTSo+, y 0,99 con al radical DPPHo; con el contenido de polifenoles totales (1 ,01 ~g AGE/g. muestra) mostrando afinidad positiva. Además influyó en la estabilidad el pH y la temperatura demostrado por presentar pardeamiento. Sin embargo el modelo de bebida de hierba luisa (MBHL) con respecto al índice de pardeamiento, polifenoles totales y actividad antioxidante en el tratamiento a pH 3 y Temperatura de 27°C presentó mejor estabilidad comparado con los demás tratamientos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).