Factores que elevan el costo de la inversión pública en la formación profesional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.

Descripción del Articulo

La inversión y el desarrollo son dos categorías en constante interacción. Por esta razón, el gobierno peruano invierte a través de las universidades públicas para formar profesionales de alto nivel en función al costo y tiempo racional. En efecto, la universidad peruana se ha constituido en el eje d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Febres, Manuel Ricardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/911
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control
Coordinación
Dirección
Organización
Planeación
Productividad
Descripción
Sumario:La inversión y el desarrollo son dos categorías en constante interacción. Por esta razón, el gobierno peruano invierte a través de las universidades públicas para formar profesionales de alto nivel en función al costo y tiempo racional. En efecto, la universidad peruana se ha constituido en el eje del desarrollo del país. Ella forma los profesionales que la sociedad requiere. En el presente trabajo se estudian los factores que elevan los costos de la inversión pública, con relación a la formación de profesionales en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, para el efecto se utilizó el método analítico y comparativo entre los componentes del diseño muestral. Los resultados nos muestran, que en la Universidad Nacional Agraria de la Selva no existe un mecanismo efectivo de control de sus actividades en cuanto a la producción de profesionales en relación a la inversión pública, en conclusión, es importante implementar medidas de control interno más efectivas y proponemos un modelo de Balance Social en la Universidad Nacional Agraria de la Selva como instrumento de gestión para planear, organizar, dirigir, registrar, controlar y evaluar en términos cuantitativos y cualitativos la gestión social de la entidad en un periodo determinado frente a metas establecidas dentro de la política educativa nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).