Influencia de los impuestos en la inversión pública en los departamentos en el Perú entre el 2003 y 2021
Descripción del Articulo
El trabajo tiene como objetivo en determinar la influencia significativa de los impuestos en la inversión pública en los departamentos del Perú entre 2003 y 2021. Basándose metodológicamente en una investigación cuantitativa, nivel explicativo, con datos de fuente secundaria del INEI y del BCRP y co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3204 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/3204 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo regional Gastos gubernamentales Política fiscal Datos de panel Efectos fijos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
UNAS_815740aeebb60df223657813f2ec3cb8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3204 |
| network_acronym_str |
UNAS |
| network_name_str |
UNAS-Institucional |
| repository_id_str |
4790 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de los impuestos en la inversión pública en los departamentos en el Perú entre el 2003 y 2021 |
| title |
Influencia de los impuestos en la inversión pública en los departamentos en el Perú entre el 2003 y 2021 |
| spellingShingle |
Influencia de los impuestos en la inversión pública en los departamentos en el Perú entre el 2003 y 2021 Cisneros Paredes, Oscar Luis Desarrollo regional Gastos gubernamentales Política fiscal Datos de panel Efectos fijos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
Influencia de los impuestos en la inversión pública en los departamentos en el Perú entre el 2003 y 2021 |
| title_full |
Influencia de los impuestos en la inversión pública en los departamentos en el Perú entre el 2003 y 2021 |
| title_fullStr |
Influencia de los impuestos en la inversión pública en los departamentos en el Perú entre el 2003 y 2021 |
| title_full_unstemmed |
Influencia de los impuestos en la inversión pública en los departamentos en el Perú entre el 2003 y 2021 |
| title_sort |
Influencia de los impuestos en la inversión pública en los departamentos en el Perú entre el 2003 y 2021 |
| author |
Cisneros Paredes, Oscar Luis |
| author_facet |
Cisneros Paredes, Oscar Luis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rengifo Rojas, Alex |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cisneros Paredes, Oscar Luis |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo regional Gastos gubernamentales Política fiscal Datos de panel Efectos fijos |
| topic |
Desarrollo regional Gastos gubernamentales Política fiscal Datos de panel Efectos fijos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
El trabajo tiene como objetivo en determinar la influencia significativa de los impuestos en la inversión pública en los departamentos del Perú entre 2003 y 2021. Basándose metodológicamente en una investigación cuantitativa, nivel explicativo, con datos de fuente secundaria del INEI y del BCRP y con método hipotético-deductivo. Los resultados encontrados, tenemos que la inversión pública en los departamentos del Perú entre 2003 y 2021 revela que factores como el impuesto a la renta y los gastos corrientes no financieros del gobierno regional mostraron una relación significativa con la inversión pública. Se observó que un incremento en el impuesto a la renta se asoció con un aumento en la inversión pública, mientras que los gastos regionales mostraron una influencia positiva en la inversión. Sin embargo, los impuestos a la producción y consumo, así como los gastos corrientes no financieros del gobierno local, no parecieron tener una relación notable con la inversión pública. Se recomienda revisar las políticas fiscales relacionadas con el impuesto a la renta, fortalecer la asignación de recursos hacia los gastos regionales y llevar a cabo estudios adicionales para comprender otros posibles factores determinantes. El monitoreo continuo de políticas y la promoción de la transparencia en la gestión de recursos son clave para una mejor asignación y maximización del impacto de la inversión pública en el desarrollo regional. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-30T18:38:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-30T18:38:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/3204 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/3204 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional - UNAS reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| instacron_str |
UNAS |
| institution |
UNAS |
| reponame_str |
UNAS-Institucional |
| collection |
UNAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7e0e1816-5ac3-4b17-9faf-c3d2a1ba136c/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/52f9116e-44ab-4cbd-be87-da8e69fb8fc3/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7475b3fe-6b21-4aef-ac20-ae3cb21f04ce/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/40c50968-1c82-4f3c-adde-97902de41a78/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f3174969-4484-4968-8c64-044edc6a8bc8/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/51698463-3b7a-44d1-99d4-868c5561c2b8/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c2e93e58-b19b-4254-b6cf-96d2fc3aab6e/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/83490af5-8f8e-42a1-96fc-4ddbb457b954/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b6295070-46a5-49de-b015-3c690a79ab82/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3cd3e315-5700-4acc-9b84-103d392a696a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
06e4c63b9244a2e665443b69ae8e8e10 630d3ad5d1172ad8bc6e1f6d6dd0f48f e0b5f9221d5ab2d82c7a4df23ed721b8 291431769c8138fa936a96cc4e035b8b 9c4b72d93adb8c8bc318433d39ae1f04 9086221297559620c4eba85720666770 ae136404a9c19f657c541109960f1bb8 1ffbf1fd2e07018aefc5500a4438c61a 594113a661e05bc2ab11865461b03ef5 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
| _version_ |
1845066862859124736 |
| spelling |
Rengifo Rojas, AlexCisneros Paredes, Oscar Luis2025-06-30T18:38:28Z2025-06-30T18:38:28Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14292/3204El trabajo tiene como objetivo en determinar la influencia significativa de los impuestos en la inversión pública en los departamentos del Perú entre 2003 y 2021. Basándose metodológicamente en una investigación cuantitativa, nivel explicativo, con datos de fuente secundaria del INEI y del BCRP y con método hipotético-deductivo. Los resultados encontrados, tenemos que la inversión pública en los departamentos del Perú entre 2003 y 2021 revela que factores como el impuesto a la renta y los gastos corrientes no financieros del gobierno regional mostraron una relación significativa con la inversión pública. Se observó que un incremento en el impuesto a la renta se asoció con un aumento en la inversión pública, mientras que los gastos regionales mostraron una influencia positiva en la inversión. Sin embargo, los impuestos a la producción y consumo, así como los gastos corrientes no financieros del gobierno local, no parecieron tener una relación notable con la inversión pública. Se recomienda revisar las políticas fiscales relacionadas con el impuesto a la renta, fortalecer la asignación de recursos hacia los gastos regionales y llevar a cabo estudios adicionales para comprender otros posibles factores determinantes. El monitoreo continuo de políticas y la promoción de la transparencia en la gestión de recursos son clave para una mejor asignación y maximización del impacto de la inversión pública en el desarrollo regional.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASDesarrollo regionalGastos gubernamentalesPolítica fiscalDatos de panelEfectos fijoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Influencia de los impuestos en la inversión pública en los departamentos en el Perú entre el 2003 y 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEconomía43509776https://orcid.org/0000-0002-7103-690343240287https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis311016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalEsteban Churampi, Efrain EliHuaman Bravo, BarlandAcosta Pinedo, AlpinioTEXTTS_OLCP_2024.pdf.txtTS_OLCP_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain86397https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7e0e1816-5ac3-4b17-9faf-c3d2a1ba136c/download06e4c63b9244a2e665443b69ae8e8e10MD55AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain5950https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/52f9116e-44ab-4cbd-be87-da8e69fb8fc3/download630d3ad5d1172ad8bc6e1f6d6dd0f48fMD57REPORTE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain2864https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7475b3fe-6b21-4aef-ac20-ae3cb21f04ce/downloade0b5f9221d5ab2d82c7a4df23ed721b8MD59THUMBNAILTS_OLCP_2024.pdf.jpgTS_OLCP_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4100https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/40c50968-1c82-4f3c-adde-97902de41a78/download291431769c8138fa936a96cc4e035b8bMD56AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4800https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f3174969-4484-4968-8c64-044edc6a8bc8/download9c4b72d93adb8c8bc318433d39ae1f04MD58REPORTE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2610https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/51698463-3b7a-44d1-99d4-868c5561c2b8/download9086221297559620c4eba85720666770MD510ORIGINALTS_OLCP_2024.pdfTS_OLCP_2024.pdfapplication/pdf1721585https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c2e93e58-b19b-4254-b6cf-96d2fc3aab6e/downloadae136404a9c19f657c541109960f1bb8MD51AUTORIZACIÓN AUTOR.pdfAUTORIZACIÓN AUTOR.pdfapplication/pdf246406https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/83490af5-8f8e-42a1-96fc-4ddbb457b954/download1ffbf1fd2e07018aefc5500a4438c61aMD53REPORTE SIMILITUD.pdfREPORTE SIMILITUD.pdfapplication/pdf5347054https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b6295070-46a5-49de-b015-3c690a79ab82/download594113a661e05bc2ab11865461b03ef5MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3cd3e315-5700-4acc-9b84-103d392a696a/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5220.500.14292/3204oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/32042025-07-04 17:38:33.517https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).